Carátula del artículo
Caso inusual de proliferación ósea: lesión de Nora
Unusual case of bone proliferation: Nora's lesion
A Moreno-Ballesteros
Hospital Universitario Virgen Macarena, España
FJ García-Gómez
Hospital Universitario Virgen Macarena, España
PA De la Riva-Pérez
Hospital Universitario Virgen Macarena, España
MC Calvo-Morón
Hospital Universitario Virgen Macarena, España
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, vol. 13, núm. 1, pp. 39-40, 2021
Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral
Recepción: 26 Enero 2021
Aprobación: 27 Febrero 2021
Presentamos el caso de un varón de 43 años con dolor e impotencia funcional de muñeca izquierda de un año de evolución, evidenciándose en la exploración una tumoración indurada y adherida a planos profundos en dicha localización. Tras hallazgos en la tomografía axial computarizada (TAC) de imágenes compatibles con osteocondroma versus condrosarcoma periférico (Figura 1), se solicitó estudio gammagráfico óseo.
Figura 1
Reconstrucción en 3D de la TAC de muñeca izquierda
El estudio gammagráfico óseo en tres fases de miembros superiores e imagen tardía de cuerpo completo (Figura 2), evidenció la llegada precoz del trazador con aumento del pool vascular de leve-moderada intensidad en porción distal de radio izquierdo (flecha), que persistió con mayor intensidad en las imágenes tardías. En el resto del esqueleto no se observaron otros hallazgos patológicos. Dichos hallazgos revelaron un aumento de la vascularización y de la actividad osteoblástica en extremo distal de radio izquierdo.
Figura 2
Gammagrafía ósea de tres fases de miembros superiores y tardía de cuerpo completo con Tc99m-difosfonatos
Se decidió realizar biopsia, con resultado anatomopatológico de proliferación osteocondromatosa compatible con una lesión de Nora, confirmándose dicho diagnóstico tras la resección quirúrgica.
La lesión de Nora se presenta predominantemente en la segunda o tercera década de vida1,2, sin diferencias de género3, afectando principalmente a las extremidades. De etiología incierta4,5, consiste en una lesión excrecente y exofítica que se origina en la cortical ósea, formada por tejido óseo, cartilaginoso y fibroso, con atipias nucleares6,7. La gammagrafía ósea permite conocer las características metabólicas de esta lesión. Dado su carácter agresivo, debe realizarse un diagnóstico diferencial con lesiones malignas como el osteosarcoma8.
Bibliografía
Nora FE, Dahlin DC, Beabout JW. Bizarre parosteal osteochondromatous proliferations of the hands and feet. Am J Surg Pathol. 1983;7:245-250.
Meneses MF, Unni KK, Swee RG. Bizarre parosteal osteochondromatous proliferation of bone (Noras lesion). Am J Surg Pathol. 1993;17:691-697.
Mahajan S, Chandra R, Mohan Lal Y. Nora lesion - Bizarre parosteal osteochondromatous proliferation. J Clin Orthop Trauma. 2012;3:119-121.
Matsui Y, Funakoshi T, Kobayashi H, Mitsuhashi T, Kamishima T, Iwasaki N. Bizarre parosteal osteochondromatous proliferation (Noras lesion) affecting the distal end of the ulna: a case report. BMC Musculoskelet Disord. 2016;17:130.
Joseph J, Ritchie D, MacDuff E, Mahendra A. Bizarre parosteal osteochondromatous proliferation. A locally aggressive benign tumor. Clin Orthop Relat Res. 2011. 469:2019-2027.
Gruber G, Giessauf C, Leithner A, Zacherl M, Clar H, Bodo K, et al. Bizarre parosteal osteochondromatous proliferation (Nora lesion): a report of 3 cases and a review of the literature. Can J Surg. 2008;51:486-489.
Cobo CE, Navarro R, Aracil EI, Velasco JA. Enfermedad de Nora: una entidad clnica infrecuente. Rev Pie Tobillo. 2018;32(1):43-46.
Berber O, Dawson-Bowling S, Jalgaonkar A, Miles J, Pollock RC, Skinner JA, et al. Bizarre parosteal osteochondromatous proliferation of bone.Clinical management of a series of 22 cases. J Bone Joint Surg. 2011;93-B:1118-1121
Notas
Declaración de intereses
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Notas de autor
Correspondencia: Ana Moreno-Ballesteros (anamoreno_ballesteros@hotmail.com)