Notas clínicas
Resumen: La tiña inflamatoria es una patología relativamente frecuente en la población pediátrica. Es necesario realizar un adecuado diagnóstico diferencial con otras enfermedades cutáneas como las enfermedades bacterianas. En nuestro medio, el tratamiento antiinfeccioso empírico recomendado, la griseofulvina, presenta problemas de disponibilidad, si bien existen alterativas que podrían ser interesantes.
Palabras clave: Alopecia, Griseofulvina, Tiña.
Abstract: Inflammatory ringworm is a relatively frequent pathology in pediatric population. It is necessary to make the differential diagnosis with other skin diseases like bacterial infection. In our country, the empirical anti-infectious recommended agent, griseofulvin, has supply problems, although there are alternatives that could be interesting.
Keywords: Alopecia, Griseofulvin, Tinea.
CASO CLÍNICO
Escolar de siete años sin antecedentes de interés que acude a la consulta de Atención Primaria con una lesión en el cuero cabelludo pruriginosa y de aspecto descamativo. Inicialmente se prescribió antibioterapia tópica y antihistamínicos orales, con mala respuesta. A la semana regresó por la formación de una placa alopécica sobreelevada de aspecto inflamatorio (Fig. 1). Ante la sospecha de dermatofitosis, se procedió a iniciar tratamiento con itraconazol oral que se sustituye, tras conseguirla a la semana, por la fórmula magistral de griseofulvina 25 mg/ml. Completó cinco semanas de tratamiento sin incidencias (Figs. 2 y 3).



DISCUSIÓN
Las lesiones descritas corresponden a una tiña inflamatoria o querion, una forma de tiña de la cabeza frecuente en la población pediátrica. Si bien la mayoría de los casos se deben a dermatofitos del género Trichophyton, también puede ser originada por Epidermophyton y Microsporum.
El tratamiento de elección de la tinea capitis es la griseofulvina, aunque existen estudios con alternativas como los azoles o la terbinafina, que pueden usarse en nuestro país ante la falta de formulaciones pediátricas.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
BIBLIOGRAFÍA
Martínez Roig A. Infecciones cutáneas micóticas. En: Asociación Española de Pediatría [consultado el 13/06/2018]. Disponible en www.aeped.es/sites/default/files/documentos/micosis.pdf
Rivero Martín MJ, Saavedra Lozano J, Garrido Colino C. Micosis cutáneas. En: Guía ABE [en línea] [actualizado el 20/08/2007; consultado el 13/06/2018]. Disponible en www.guia-abe.es/temas-clinicos-micosis-cutaneas
Treat JR. Tinea capitis. En: UpToDate [en línea] [consultado el 13/06/2018]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/tinea-capitis
Notas