{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación del desarrollo de un grupo de recién nacidos prematuros frente a niños nacidos a término

Resumen: Introducción: actualmente, los recién nacidos prematuros representan el 10% de los nacimientos en España, justificando un 50% de la discapacidad infantil, con un presunto riesgo aumentado de alteraciones en comparación con los nacidos a término. El presente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de los recursos especializados en cuidados paliativos pediátricos en los pediatras de Atención Primaria

Resumen: Introducción: el papel de los pediatras de Atención Primaria en el cuidado de niños con necesidades paliativas es fundamental. El objetivo del estudio es conocer la influencia que las unidades específicas de cuidados paliativos pediátricos tienen en la asist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los sueños durante la hospitalización, valor de su narrativa plástica como forma de humanización de la asistencia

Resumen: Introducción: el sueño, con su contenido simbólico, genera ritmos de imágenes que sirven para expresar emociones y vivencias.Introducción: Objetivo: representar gráficamente, por una alumna del Grado Superior de Ilustración, las emociones de los niños ingre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Artritis de cadera en probable relación con la administración de la vacuna antimeningocócica 4CMenB

Resumen: Resumen La vacuna meningocócica del grupo B 4CMenB está indicada para la inmunización activa de individuos a partir de los dos meses de edad frente a la enfermedad meningocócica invasora por Neisseria meningitidis del serogrupo B. Aunque está recomendada, act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quemadura por rayo globular. A propósito de un caso

Resumen: Resumen Se presenta un caso de quemadura por rayo globular en un paciente pediátrico. El objetivo de este reporte es dar a conocer los aspectos generales de las quemaduras por rayo e informar sobre un fenómeno natural rara vez visto: el rayo globular. Pacient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Debut de epilepsia y diagnóstico de embarazo en una adolescente

Resumen: Resumen Los cambios madurativos durante la adolescencia cada vez son más precoces y ello conlleva un aumento de prácticas de riesgo. La tasa de fecundidad de los adolescentes se está incrementando de forma progresiva. La gestación durante la adolescencia es c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumefacción en partes blandas; no es malo todo lo que lo parece

Resumen: Resumen La presencia de cuerpos extraños en partes blandas es un diagnóstico frecuente en Pediatría. La mayor parte de las veces penetran en el organismo de forma accidental y la consulta se produce tras percibir el traumatismo que propició su entrada o cuand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niña de 12 años con síndrome miccional, dolor y tumoración abdominal

Resumen: Resumen Se presenta el caso de una adolescente de 12 años con disuria, masa abdominal en hipogastrio y fosa iliaca izda. No ha presentado la menarquia a pesar de tener un desarrollo puberal en estadio Tanner III. La ecografía realizada reveló una importante r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escolar con placa alopécica secundaria a tiña inflamatoria

Resumen: Resumen La tiña inflamatoria es una patología relativamente frecuente en la población pediátrica. Es necesario realizar un adecuado diagnóstico diferencial con otras enfermedades cutáneas como las enfermedades bacterianas. En nuestro medio, el tratamiento ant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las redes sociales en la piel

Resumen: Resumen La preadolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la adolescencia que acontece normalmente entre los 8 y los 11 años. En este periodo se producen cambios físicos notables y un gran progreso a nivel psicológico, aumentando la capacidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de hipomineralización incisivo-molar

Resumen: Resumen La hipomineralización de incisivos y molares es un trastorno de desarrollo de los primeros molares y de los incisivos permanentes. El esmalte afectado es frágil y se puede desprender fácilmente, dejando expuesta la dentina, lo cual favorece la sensibi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La amigdalectomía, en el mejor de los casos, tiene efectos moderados y breves
Leo Perdikidis Oliveri

Resumen: Conclusiones de los autores: las faringitis agudas y las demás variables del estudio mejoraron en el primer año posquirúrgico en niños amigdalectomizados frente a niños con manejo expectante (el primer año posterior), pero no los siguientes.Conclusiones de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recomendaciones de seguimiento del prematuro tardío

Resumen: La prematuridad continúa siendo la primera causa de morbimortalidad neonatal e infantil y constituye uno de los problemas de salud más importantes, sobre todo en la sociedad industrializada. La población de prematuros tardíos, que incluye a los niños nacidos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}