Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


El matón del vecindario. John George Brown, 1866
Pediatría Atención Primaria, vol. XX, núm. 80, p. 408, 2018
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

A la Pediatría desde el Arte


El matón del vecindario. John George Brown, 1866

Pues no: la figura del acosador no es propia de los últimos años, ni es patrimonio exclusivo de los españoles. Siempre estuvo y, siento el posicionamiento pesimista, siempre estará presente a lo largo y ancho de la condición humana.

El pintor de este cuadro tenía muy claro que el arte puede ser pedagógico y tiene la maravillosa capacidad de cambiar el mundo. Observen cómo se enfrenta la chavalada al matón: con los puños en alto, con la paciencia, con el valor de la palabra, con un dedo índice acusador, con el miedo, con el llanto. Cada cual a su modo combate la injusticia del bullying.


El matón del vecindario, 1866.
John George Brown. Óleo sobre lienzo. 38,4 × 66,7 cm. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, España.

Notas

Referencia para citar este artículo: Carabaño Aguado I. El matón del vecindario. John George Brown, 1866. Rev Pediatr Aten Primaria. 2018;408.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por