Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Los antrolitos en seno maxilar evaluados con tomografía computarizada de haz cónico y su importancia de diagnóstico temprano
The antrolitos in maxillary sinus evaluated with computed tomography cone beam and importance of early diagnosis.
Revista Estomatológica Herediana, vol. 28, núm. 3, pp. 213-214, 2018
Universidad Peruana Cayetano Heredia

CARTAS AL EDITOR


Recepción: 19 Junio 2018

Aprobación: 21 Agosto 2018

DOI: https://doi.org/10.20453/reh.v28i3.3399

Sr. Editor:

Los antrolitos son cuerpos calcificados que se forman en los senos maxilares. Pueden ser de origen odon- togénico o no odontogénico. Dependerá mucho del tamaño que presenten para su tratamiento (1). Los pacientes suelen ser asintomáticos en su mayoría, pero en algunos casos se manifiestan con dolor facial, obstrucción nasal, secreciones malolientes, etc., (2).

Los antrolitos generalmente se aprecian en pacientes de la quinta y sexta década de vida, pero también existen reportes de su presencia en adolescentes (3). La localización según evidencia científica es en la zona medial, inferior y lateral del seno maxilar de manera equitativa (4). Histológicamente, presentan los mismos anillos concéntricos de otras calcificaciones. Están conformados principalmente de fosfato de calcio, carbonato de calcio y agua (5).

La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) produce imágenes en 3D útiles para muchas situaciones orales y maxilofaciales, que pueden guiar en el diagnóstico y la evaluación de la gravedad de la enfermedad, la planificación de tratamiento y seguimiento (figura 1). Por tanto es útil en las distintas disciplinas en odontología general, pero también es utilizado en radiología general en especial dentro del campo de la otorrinolarongología (6). La detección temprana de los antrolitos del seno maxilar ayudará a diagnosticarlos y remitir a los pacientes para evaluación por especialidad.



Figura 1.

Los antrolitos deben considerarse en cualquier caso de sinusitis que no responda a la terapia médica apropiada. Debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de lesiones radiopacas de los senos maxilares. Para evitar las morbilidades asociadas, debe haber diagnóstico y tratamiento oportunos (7).

Referencias

1.Güneri P, Kaya A, Caliskan MK. Antroliths: survey of the literature and report of a case. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2005;99(4):517-21.

2.Shenoy V, Maller V, Maller V. Maxillary antrolith: a rare cause of the recurrent sinusitis. Case Rep Otolaryngol. 2013;2013:527152.

3.Lana JP, Carneiro PM, Machado C, Souza PE, Manzi FR, Horta MC. Anatomic variations and lesions of the maxillary sinus detected in cone beam computed tomography for dental implants. Clin Oral Implants Res. 2012; 23(12):1398-403. doi:10.1111/j.1600-0501.2011.02321.x

4.Rege IC, Sousa TO, Leles CR, Mendonça EF. Occurrence of maxillary sinus abnormalities detected by cone beam CT in asymptomatic patients. BMC Oral Health. 2012;12:30. doi: 10.1186/1472-6831-12-30

5. Ishiyama T. Maxillary antrolith: report of a case. Auris Nasus Larynx. 1988;15(3):185-9.

6.Venkatesh E, Elluru SV. Cone beam computed tomography: basics and applications in dentistry. J Istanb Univ Fac Dent. 2017;51(1):S102-S121. doi:10.17096/jiufd.00289

7. Nass M, Talas DU, Ozer C, Yildiz A, Apaydin FD, Ozgür A. Antrolithiasis: a retrospective study. J Laryngol Otol. 2003;117(8):637-40.

Enlace alternativo



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por