CARTAS AL EDITOR
Los antrolitos en seno maxilar evaluados con tomografía computarizada de haz cónico y su importancia de diagnóstico temprano
The antrolitos in maxillary sinus evaluated with computed tomography cone beam and importance of early diagnosis.

Recepción: 19 Junio 2018
Aprobación: 21 Agosto 2018
Sr. Editor:
Los antrolitos son cuerpos calcificados que se forman en los senos maxilares. Pueden ser de origen odon- togénico o no odontogénico. Dependerá mucho del tamaño que presenten para su tratamiento (1). Los pacientes suelen ser asintomáticos en su mayoría, pero en algunos casos se manifiestan con dolor facial, obstrucción nasal, secreciones malolientes, etc., (2).
Los antrolitos generalmente se aprecian en pacientes de la quinta y sexta década de vida, pero también existen reportes de su presencia en adolescentes (3). La localización según evidencia científica es en la zona medial, inferior y lateral del seno maxilar de manera equitativa (4). Histológicamente, presentan los mismos anillos concéntricos de otras calcificaciones. Están conformados principalmente de fosfato de calcio, carbonato de calcio y agua (5).
La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) produce imágenes en 3D útiles para muchas situaciones orales y maxilofaciales, que pueden guiar en el diagnóstico y la evaluación de la gravedad de la enfermedad, la planificación de tratamiento y seguimiento (figura 1). Por tanto es útil en las distintas disciplinas en odontología general, pero también es utilizado en radiología general en especial dentro del campo de la otorrinolarongología (6). La detección temprana de los antrolitos del seno maxilar ayudará a diagnosticarlos y remitir a los pacientes para evaluación por especialidad.

Los antrolitos deben considerarse en cualquier caso de sinusitis que no responda a la terapia médica apropiada. Debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de lesiones radiopacas de los senos maxilares. Para evitar las morbilidades asociadas, debe haber diagnóstico y tratamiento oportunos (7).
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/download/3399/3548 (pdf)
