Panal de luz
José Luis Franco, un artista impelente
Para mi pequeña Colet y mi sobrino Mayo
… en algún lugar hay que detenerse.
Charles Dickens
Hablar de José Luis Franco es hablar del amigo leal, del fructífero creador plástico, del ermitaño bohemio, del aventurero viajante, del obsesivo emprendedor, del impelente académico, del inofensivo neurótico gruñón, del inquieto ser humano que vivió cada instante, devorándose la vida, hasta que perdió, finalmente, la última partida.
Visité a José Luis Franco diez o quince días antes de su deceso, quería expresarle mi afecto y desearle una pronta recuperación. Aquel Franco vital, en constante movimiento, que contagiaba e imbuía el fervor y entusiasmo con que desempeñaba su oficio y su magisterio, se veía golpeado por la enfermedad. Sin embargo, genio y figura… y aún en ese estado tenía arrestos para criticar ácidamente a quienes, por esnobismo o en aras de ‘cumplir’ una función burocrática —de manera inocente o perversa—, distorsionan o desvirtúan las expresiones artísticas y culturales, las que a él le merecieron siempre el mayor respeto. En ese último encuentro tuvimos la idea de proponer que La Colmena publicase algunos ejemplos de su obra, iniciativa que sus herederos secundaron con generosidad.
José Luis Franco fue uno de los más discretos y fervorosos representantes de la plástica mexiquense, detrás de cuyo rostro, en apariencia adusto, se escondía un gran hombre que asumió plenamente su vocación artística, y ésta además de delinear su personalidad, le habría de ganar reconocimiento y respeto tanto en el ámbito artístico mexiquense, como dentro del ambiente cultural del país, en el que, desde su etapa formativa, participó muy activamente, ya como creador, ya como entusiasta promotor plástico o como académico que, al asumir su encomienda, eligió un camino personal, una senda para caminar su verdad.

Cerámica de alta temperatura: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Cerámica de alta temperatura: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Cerámica de alta temperatura: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.
Empezó transitar la avenida del arte desde que era estudiante en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde habría de adquirir —de 1961 a 1969— una sólida y rigurosa preparación con algunos de los más destacados e influyentes artistas plásticos del momento, lo que le ayudó a definir un rumbo y un estilo propios. Bajo estos preceptos forjó su obra, producto de una labor unívoca y congruente con su percepción, así como con el conocimiento sensible que la hace posible; una obra, en fin, producto no del halo ni de la inspiración divina, sino de la conexión del alma transfigurada en sensoriales imágenes a las que dan vida las líneas, los trazos, las texturas, los colores, en fin, recursos fundamentales con los que el artista logra dar a su obra simetría, proporción, armonía. Ahora bien, dado que la experiencia estética supone un conocimiento sensible y la teoría de la expresión considera la belleza como subjetiva, además de que permite distinguir entre experiencias puras e impuras, débiles y profundas, podemos decir que las plasmadas en su obra son más bien experiencias puras y profundas. ¿Por qué? Porque, congruente con su pensamiento, nunca mintió como artista ni se engañó. Su carácter lo llevó a explorar y a revelar su espíritu contradictorio, nunca intransigente. Por otro lado, gracias al sólido basamento artístico que le brindó la ENAP, adquirió los fundamentos técnicos con los que reafirmó su vocación.

Tinta, lápiz y acrílico sobre papel: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Óleo sobre tela: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.
Consciente de que el arte nuevo estaba entrando en la pubertad, por prudencia no se atrevió a esgrimir contra él argumentos necios o infructuosos. Autoexcluido de toda generación, grupo o mafia —con los cuales, no obstante, contemporizó por cortesía—, fue más bien un artista individual, que no se dejó seducir por las complacientes y decorativas técnicas de lo novedoso, que no dejan de ser sino banales y caprichosas modas efímeras. Sin dejarse llevar por el deseo de éxito a toda costa, tampoco cayó en el cliché artístico, José Luis Franco fue más allá del arte superfluo, apegándose a lo esencial.
Además del germen que como académico sembró en los discípulos que vie ron en él al impelente guía, José Luis Franco, el amigo, el pintor, el escultor, el ceramista dejó en su haber 50 exposiciones colectivas y 20 individuales, montadas en recintos de la Ciudad de México, como el Museo de Arte Moderno, el Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Nacional; al igual que en diversos museos y galerías de Francia, Cuba, Perú y Venezuela. Además, elaboró un sinnúmero de ilustraciones para diversos diarios, revistas y libros, en cuyas páginas pervivirá su talento, el cual, con el ánimo de compartir la experiencia plástica, puso a disposición de quienes se acercaron a él para recibir sus consejos y enseñanzas, o bien, para que su obra misma fuera un lugar de comunión entre los amantes de las artes visuales.

Óleo sobre tela: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Tinta china: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.
Eludiendo lo necio y lo irrelevante, Franco caminó siempre de manera recta, sin variar su rumbo por razones débiles o intrascendentes, hasta llegar al lugar donde la experiencia artística se volvió conocimiento sensible, conocimiento con el que comparte la sencilla complejidad de la intencionalidad creativa, intencionalidad que le llevó a entender al Paul Klee que tanto recomendaba: antes que comenzar a pintar, empezar a ser una persona real. ¿Persona real? Sí, eso es lo que por encima de todo fue, el necio, obstinado y siempre franco artista de la plástica; una persona real y verdadera que, sin despegar los pies del suelo, trabajó en todo momento en torno a una sola obra, a una idea estética orientada al acto de la transformación intrínseca de la materia. Esto es: la creación misma.

Cromoxilografía: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Camafeo xilográfico: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Óleo sobre tela: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Óleo sobre papel: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Tinta y acrílico sobre papel: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.
José Luis Franco Arias (Toluca, 1943-2015). Licenciado en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México. Estudió cerámica en la Escuela de Cerámica y Porcelana de Toluca. Su obra incluye dibujo, plástica, gráfica, escultura y cerámica. Sus piezas fueron expuestas en el Museo de Arte Moderno, en el Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte Carrillo Gil de la Ciudad de México, así como en diversos museos y galerías de Francia, Cuba, Perú y Venezuela. Impartió cátedras (teóricas y prácticas) en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México y en Cuba.

Cerámica de alta temperatura: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Cerámica de alta temperatura: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Cerámica de alta temperatura: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Tinta, lápiz y acrílico sobre papel: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Óleo sobre tela: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Óleo sobre tela: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Tinta china: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Cromoxilografía: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Camafeo xilográfico: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Óleo sobre tela: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Óleo sobre papel: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.

Tinta y acrílico sobre papel: José Luis Franco.
Prohibida su reproducción en obras derivadas.