Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Tres relatos breves
Mariana C. Zinni
Mariana C. Zinni
Tres relatos breves
La Colmena, núm. 90, pp. 105-106, 2016
Universidad Autónoma del Estado de México
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

La abeja en La Colmena

Tres relatos breves

Mariana C. Zinni
La Colmena, núm. 90, pp. 105-106, 2016
Universidad Autónoma del Estado de México
El secreto

Pensé en guardar un secreto, arroparlo. Intenté dárselo al viento. Alado, lo dispersará entre los edificios y los parques. Quizás confiarlo a la corola de una flor. La vida vegetal dura poco, y los pétalos caídos dejarán mi secreto desnudo. O depositarlo en el tronco de un árbol, para que ahí perdure resonando en la oquedad de la madera. Se hará rama, hoja, polvo. Quise cederle el secreto al espejo, y me lo devolvió con mi reflejo. Entonces dije el secreto en un hueco del piso de mi cuarto. Quedó la habitación henchida, y llené la casa entera con él. Cerré las puertas y las ventanas. Ya no volví a salir.

De los nombres del viento

Ehécatl es uno de los nombres del viento. Dicen que a veces se cuela por los troncos de los árboles huecos que comunican los mundos. Estos troncos son como escaleras secretas que nos llevan a planos subterráneos. O que desembocan en ojos de agua donde en las noches bien claras, bien claras, se reflejan las estrellas.

Cuentan los antiguos pobladores de estas tierras que el agua mansa es el mejor lugar para leer los astros y cometas, pues se quedan quietos, como si el azul profundo del cielo se trasladara al líquido elemento, fijándolos en la inmovilidad más absoluta. Y que entonces, leyendo las estrellas, se puede adivinar el futuro y recordar el pasado olvidado de los hombres pretéritos. Dicen también que el viento susurra en las noches frías. A veces trae el aullido de los lobos. A veces trae nostálgicas canciones de amor.

El libro intonso (experiencia estética)

Ese silencio que precede a la lectura. Un instante y la respiración, rotos por el desflore de las hojas sin cortar. Afilada la hoja y la cuchilla. Cortados los dedos que señalan las páginas. Las palabras que asoman en esa lectura virgen y primigenia. El placer del texto. El acercar el ojo al lomo. Ver las astillas del papel desprendidas. Oler la tinta agazapada, recién descubierta. Oír el rasgueo de los cantos y los bordes. Irrepetible anagnórisis. Elogio de la liviandad y del papel. Clausura de toda posibilidad de relectura.

Material suplementario
Notas
Notas de autor
Doctora en Letras por la Universidad de Pittsburgh. Associate professor en Queens College, City University of New York, Estados Unidos. Sus intereses académicos son: literatura colonial hispanoamericana, Barroco y Neobarroco, teoría literaria. Ha publicado: “Pájaros en la almohada” (2015), Cuentos microscópicos. Microrrelatos para niñ@s. Madrid, Editorial Verbum, 141-144 pp; “Prólogo para un libro inmarcesible” (2015), Pro-Lógos revista de escritura creativa, 1, Stony Brook University; “Mi planeta”; “El día de las mariposas”; “Transformación” (2015), Antología internacional de arte y literatura. Buenos Aires: Mis Escritos, 168-170 pp.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc