Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Comentario al artículo: “Las dificultades del sueño se asocian con fragilidad en adultos mayores”
Héctor Fernando Hernández-Ruiz
Héctor Fernando Hernández-Ruiz
Comentario al artículo: “Las dificultades del sueño se asocian con fragilidad en adultos mayores”
Comment on article: “Sleep disturbances are associated with frailty in older adults”
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, vol. 57, núm. 2, p. 64, 2019
Instituto Mexicano del Seguro Social
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: El tema sobre dificultades del sueño y su asociación con la fragilidad en adultos mayores es relevante, se apuntan dos cuestiones sobre lo publicado en la Revista Médica del IMSS: el diseño de investigación para el estudio de asociación y el cálculo de muestra.

Palabras clave:Anciano FrágilAnciano Frágil, Trastornos del Sueño-Vigilia Trastornos del Sueño-Vigilia, México México, Estudios Transversales Estudios Transversales.

Abstract: The topic on sleep difficulties and its association with fraility in older adults is relevant, two issues are noted about what was published in the Revista Médica del IMSS: the research design for the association study and the sample calculation.

Keywords: Frail Elderly, Sleep Wake Disorders, Mexico, Cross-Sectional Studies.

Carátula del artículo

Carta al editor

Comentario al artículo: “Las dificultades del sueño se asocian con fragilidad en adultos mayores”

Comment on article: “Sleep disturbances are associated with frailty in older adults”

Héctor Fernando Hernández-Ruiz
Universidad Nacional Autónoma de México, México
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, vol. 57, núm. 2, p. 64, 2019
Instituto Mexicano del Seguro Social

Karla Moreno Tamayo et al. publicaron un interesante artículo sobre las dificultades del sueño y su asociación con la fragilidad en personas adultas mayores.1 Los autores señalan una asociación entre las dificultades del sueño y la presencia de fragilidad. Concluyen que “… los resultados del estudio indican que las dificultades con el dormir son datos que sugieren la presencia de fragilidad…” También mencionan mecanismos fisiopatológicos con los que las dificultades del dormir podrían “contribuir con la disminución significativa de la reserva fisiológica”. A pesar de estas sugerencias de causalidad, apuntan que “el diseño transversal del trabajo dificulta que se determine el sentido de la relación causal entre las dificultades del sueño y la fragilidad”. Esta limitación, conocida como ambigüedad temporal,2 es una de las principales desventajas del diseño transversal,3 por lo que resulta poco claro qué motivó a los autores a utilizar tal diseño para los fines de su investigación y por qué, reconociendo esta desventaja, los autores argumentan a favor de una posible relación causal con base en sus resultados.

Finalmente, sería deseable que los autores mencionaran el procedimiento y justificación del cálculo del tamaño de muestra teniendo en cuenta la guía STrengthening the Reporting of OBservational studies in Epidemiology sobre estudios observacionales.4

Material suplementario
Información adicional

Cómo citar este artículo: Hernández-Ruiz HF. Comentario al artículo: “Las dificultades del sueño se asocian con fragilidad en adultos mayores”. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2019;57(2):64.

PubMed: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=31617991

Referencias
1. Moreno-Tamayo K, Ramírez-García E, Sánchez-García S. Las dificultades del sueño se asocian con fragilidad en adultos mayores. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2018;56 (Supl 1):S38-44.
2. Van Walraven C, Oake N, Jennings A, Forsters AJ. The association between continuity of care and outcomes: a systematic and critical review. J Eval Clin Pract. 2010;16(5):947-56.
3. Delgado M, Llorca J. Bias. J Epidemiol Community Health. 2004;58(8):635-41. DOI: https://doi.org/10.1136/jech.2003.008466
4. von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, Gøtzsche PC, Vandenbroucke JP. The Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) statement: guidelines for reporting observational studies. J Clin Epidemiol. 2008;61(4):344-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2007.11.008
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc