{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La difusión del conocimiento
Patricia A. Espinosa-Alarcón

Resumen: Escribir contenidos acerca del avance en el conocimiento de la medicina, exhorta el ejercicio de las prácticas recomendadas en la investigación de carácter científico, además reclama una comunicación clara y elegir la revista más adecuada para su revisión, co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevención del dolor músculo esquelético en escolares por uso de la mochila

Resumen: El dolor de la región lumbar es motivo de deterioro en la calidad de vida, pues se asocia principalmente a lesiones músculo esqueléticas y desplazamiento discal. Las acciones dirigidas a evitar la carga de peso excesivo, a adquirir hábitos de ejercicio físico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comentario al artículo: Las dificultades del sueño se asocian con fragilidad en adultos mayores
Héctor Fernando Hernández-Ruiz

Resumen: El tema sobre dificultades del sueño y su asociación con la fragilidad en adultos mayores es relevante, se apuntan dos cuestiones sobre lo publicado en la Revista Médica del IMSS: el diseño de investigación para el estudio de asociación y el cálculo de muestr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Piperacilina/tazobactam más amikacina vs. piperacilina/tazobactam: tratamiento en niños con neutropenia febril

Resumen: Introducción: los pacientes pediátricos con neutropenia febril habitualmente reciben una combinación de antimicrobianos de amplio espectro. La terapia sin aminoglucósido parece tener ventajas. Objetivo: comparar la eficacia de piperacilina/tazobactam más am

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Candidiasis esofágica en pacientes de un hospital de especialidades

Resumen: Introducción: la candidiasis esofágica (CE) es la causa más común de esofagitis infecciosa. Su principal factor de riesgo ha sido la infección por VIH. En México ha sido poco estudiada. Objetivos: determinar las características clínico-epidemiológicas de la C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ansiedad y tratamientos dentales en un hospital de Lima, Perú

Resumen: Introducción: la ansiedad ante un tratamiento odontológico repercute en la asistencia de los pacientes a consulta, independientemente de la especialidad odontológica, cada una con actos propios de tratamiento. Objetivo: determinar el nivel de ansiedad ante el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Isoanticuerpos, prevalencia y factores de riesgo en dos hospitales de México

Resumen: Introducción: la isoinmunización o aloinmunización eritrocitaria es una complicación tardía de la transfusión, en la cual se desarrollan anticuerpos contra antígenos eritrocitarios diferentes al sistema ABO. Su prevalencia es variable, se han descrito grup

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de médicos generales, evaluación curricular en una escuela mexicana de medicina

Resumen: Introducción: los currículos educativos requieren estar en constante perfeccionamiento para responder a las necesidades de estudiantes, instituciones y sociedad. Objetivo: evaluar el Plan de Estudios 2010 de la carrera de medicina de la Facultad de Medicina d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Citocinas y sistema nervioso: relación con la esquizofrenia

Resumen: La esquizofrenia es un trastorno heterogéneo de síntomas y alteraciones mentales, caracterizadas por presentar ideas y percepciones anormales, en el que el individuo pierde contacto con la realidad a consecuencia de una compleja desorganización neuropsicológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnósticos clínicos al observar obras pictóricas

Resumen: A pesar de los importantes avances tecnológicos que actualmente permiten un diagnóstico preciso de las enfermedades mediante estudios genéticos o imagenológicos, uno de los pilares fundamentales del diagnóstico médico es, y será siempre, la observación del pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Páncreas anular, causa de dolor abdominal. Reporte de caso

Resumen: Introducción: el páncreas anular es una anomalía congénita que causa obstrucción duodenal en el neonato. Se reporta en 1 por cada 12 000-15 000 recién nacidos, a menudo se revela en la edad adulta. Clínicamente incluye obstrucción intestinal, dolor abdominal,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}