Resumen: Gracias a la oscarizada obra de Alfonso Cuarón, muchos mexicanos han identificado la importancia que, desde hace décadas, ha tenido el IMSS en la vida cotidiana de los ciudadanos. Esta película nos remonta a la época de mayor relevancia del Instituto y nos hace reflexionar acerca de la necesidad de que vuelva a ser reconocido como una de las instituciones de salud y seguridad social más importantes del mundo.
Palabras clave:Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales,MéxicoMéxico,Seguridad SocialSeguridad Social.
Abstract: Thanks to the Oscar-winning picture of Alfonso Cuaron, many Mexicans have identified the importance that the IMSS has had in the daily lives of citizens for decades. This film takes us back to the most important time of the Institute and makes us reflect on the need of being recognized again as one of the most important health and social security institutions in the world.
Keywords: Video-Audio Media, Mexico, Social Security.
Carta al editor
Auge del IMSS en Roma
Boom of the IMSS in Roma film
Roma, la película del galardonado director mexicano Alfonso Cuarón,1,2 presenta una visión autobiográfica del México de los años 70. Esta obra es protagonizada por una familia de clase media avecindada en la colonia Roma que vive los acontecimientos deportivos, culturales, científicos, políticos y sociológicos de la capital del país.
Esta vuelta a la nostalgia nos permite ver a un padre de familia de profesión médico, que llega cotidianamente a casa portando con orgullo la bata del IMSS; el núcleo familiar está conformado por la esposa, titulada de química, y sus cuatro hijos, quienes esperan con ansiedad el arribo del papá después de una jornada laboral, y con quien conviven en la cena, para después, disfrutar de la obligada sesión de televisión nocturna de corte cómico. Además, convive con esta familia la trabajadora doméstica, que durante la película requiere de servicios médicos y es llevada al IMSS para ser manejada de un embarazo que desgraciadamente termina en óbito.
La semblanza que hace la película muestra el profesionalismo del personal de salud para acompañar a la paciente en este evento; se puede apreciar a enfermeras y médicos luchando, a pesar del pronóstico, por la vida del producto, y se da consuelo y apoyo en los momentos de mayor algidez.
El IMSS, al paso de los años, ha tenido opacidad en el antiguo brillo de sus siglas, la opinión pública ha sido cruel en demasía con el mayor sistema de medicina social del mundo, en muchas ocasiones el personal que ahí labora no se siente identificado ni apoyado por su institución, pero tampoco por los usuarios.
Un sistema de salud funcional debe tener una correspondencia mutua, donde el respeto y el reconocimiento por ambas partes sean la base esencial de una buena relación.
Los nuevos vientos de cambio que soplan en nuestro país deberán corregir el rumbo para volver a esa mirada admirable, con la que se observaba a esta institución hace más de 40 años.
Cómo citar este artículo: Sandoval-Gutiérrez JL. Auge del IMSS en Roma. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2019;57(5):269.
PubMed: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32568480
http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/2782/3761 (pdf)