Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Presentación
Fronteras de la Historia, vol. 6, núm. 1, pp. 11-12, 2018
Instituto Colombiano de Antropología e Historia

A veces pienso en las publicaciones académicas como un lugar árido, un desierto polvoroso en medio de un enriquecido humedal donde florecen las palabras; y en los artículos como el pájaro del relato de Morrison, aquel que un joven hacía oscilar entre el colapso y la existencia, al formular la pregunta: “anciana, tengo un pájaro en mi mano. Dime si está vivo o muerto” (Morrison, 2003, p. 51).

Esta apreciación, y es preciso aclararlo, no es extensiva a la escritura argumentativa, insumo fundamental de las publicaciones académicas, ni al entramado conceptual de los extensos campos disciplinares y a su riqueza. No radica en ellos el problema. La cuestión está puntualmente en los hilos que mueven esa escritura y a los propósitos a que atiende el escritor. Puntos en los que aflora la infecundidad o el florecimiento.

La pregunta ¿para qué escribimos? permite pensar en la vitalidad del discurso de cada uno de los autores de las revistas académicas. Son los autores quienes deben examinar si el pájaro que nos entregan, aquel que salió de sus manos, y ahora tenemos entre las nuestras, está vivo o muerto. La pregunta permite al escritor, además, saber si su discurso se nutre del néctar que mana de un humedal florecido o si, por el contrario, languidece derrotado por la infecundidad y la hambruna del desierto.

No sé si el pájaro que sostienen en sus manos los autores que han confiado su escritura a Perseitas (en este número y los anteriores), está muerto o vivo, es algo que como ya dije, debe resolver cada uno de ellos; lo que es seguro es que el pájaro está en sus manos, sé que está en sus manos y esto es valioso, pues, por más lánguido que parezca, en cualquier momento podrá, por influjo de la voluntad creadora, revitalizarse.

Agradecemos a los autores Lina Marcela Cadavid Ramírez, María Camila Sanabria Cucalón, Orlando Solano Pinzón, Alberto Echeverri, José Francisco Jiménez-Díaz, Jhoana Andrea Gutiérrez Cadavid, Alejandro Peña Arroyave, Juan Esteban Londoño, José Domingo Correa Vanegas, Jonathan Stiven Monsalve y Lucía Estrada; a los evaluadores y al equipo del Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, por hacer posible la publicación de este número y por confiar en el proyecto Perseitas. Seguiremos trabajando en nuestro empeño para que el impacto de nuestra revista sea el resultado de la excelente calidad académica y editorial de los artículos que publicamos, esta es la mejor forma de retribuir el compromiso y valiosa ayuda de todos nuestros colaboradores.

Referencias

Morrison, T. (2003). Construimos lenguaje. En A. Osorio, G. Márquez, & J. Chalarca, (Comp.), Discursos Premio Nobel, (Tomo II pp. 49-59). Bogotá: Común Presencia Editores



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por