Resumen: El núcleo de este artículo es un catálogo de las traducciones de La vida es sueño, a todas las lenguas, desde 1972. Se incluyen también traducciones más antiguas no recogidas en el Manual bibliográfico calderoniano. De cada traducción se señala asimismo la estrategia traductora adoptada frente a la forma externa polimétrica del original.
Palabras clave:CalderónCalderón,La vida es sueñoLa vida es sueño,traduccionestraducciones.
Abstract: At the heart of this paper is a catalogue of translations of La vida es sueño into all languages since 1972. Other, older translations are included which do not appear in the Manual bibliográfico calderoniano. Of each translation, the translating strategy is identified with regard to the polimetrical external form of the original.
Keywords: Calderón, La vida es sueño, Translations.
Artículos
Medio siglo largo de traducciones de La vida es sueño
More than Half a Century of Translations of La vida es sueño
Recepción: 26 Abril 2020
Aprobación: 02 Julio 2020
El Manual bibliográfico calderoniano de Kurt y Roswitha Reichenberger recoge en su primer tomo, entre los cuantiosos datos que reúne, casi todas las traducciones de La vida es sueño publicadas en una quincena de idiomas hasta 19721. El presente trabajo pretende ser una actualización de dicho inventario, a la vez que corrige algún desliz o laguna de aquel insustituible monumento bibliográfico.
Recojo únicamente nuevas traducciones publicadas en libro, haciendo excepción para aquellas lenguas en las que la única traducción existente permanece, de momento, inédita. Es el caso de la traducciones georgiana y persa; mientras la ucraniana solo se ha publicado, hasta la fecha, en revista y en línea. Eludo así el irresoluble problema de definir los límites exactos de la traducción frente a la adaptación, a la refundición, o al espectáculo escénico «inspirado en» o «basado en» la obra, así como la búsqueda de versiones hechas para montajes concretos partiendo de una o más traducciones ya existentes, etcétera, pues es claro que sería imposible acceder a todos los textos que se han compuesto en las diversas lenguas de la humanidad y que pueden ser considerados derivados en cierta medida del texto de Calderón. Toda traducción es, en un grado mayor o menor, libre (y por tanto una «adaptación»), puesto que sustituye características (fonéticas, semánticas, sintácticas, métricas, retóricas…) del texto original por otras diferentes. Incluyo, pues, también traducciones que se presentan expresamente como adaptaciones (que en algunos casos y en algunos aspectos me resultan más fieles que otras que se autoidentifican como «traducción»), con tal de haber sido publicadas. No incluyo nuevas ediciones de traducciones ya recogidas en su día en el Manual bibliográfico, por un motivo doble: evitar que el bosque no permita ver los árboles, y eludir el problema que plantean fenómenos de reciente aparición como el libro electrónico y el print on demand, que hacen que datos tradicionalmente considerados relevantes en la catalogación de libros, como lugar y año de impresión, hayan empezado a perder sentido2. Aspiro así a ofrecer un panorama fácil de abarcar de la continuada presencia de La vida es sueño en el canon universal, y de la progresiva difusión de la obra a cada vez más idiomas.
Este trabajo complementa, a su vez, el inventario de representaciones de la obra publicada por José Manuel Trives Pérez3, y puede servir de ayuda para documentar representaciones no recogidas en su extenso catálogo. Así, la traducción finesa de Helvi Vasara fue representada en Helsinki en 1962 y emitida en directo por la televisión finlandesa. La lituana de Aurelijus Katkevičius fue compuesta para una puesta en escena en 1998 en Vilnius. La griega de Nikos Jatz.pulos fue representada en el teatro Tou Notou de Atenas en la temporada 2003-2004. La húngara de Yvonne Mester y Térey János se estrenó en el teatro Vígszínház de Budapest en el 2005. Etcétera.
Las entradas van agrupadas por idioma, en orden alfabético. Los títulos en escrituras no latinas van acompañados de una transliteración entre corchetes, y los nombres de los traductores se dan en ambas escrituras. Añado a cada entrada una breve caracterización formal de la traducción en cuestión4, eligiendo entre las siguientes opciones:
En algún caso, ha sido necesario precisar un poco más.
La vida es sueño llega a cada vez más idiomas: la cosecha del último medio siglo largo incluye las primeras traducciones al búlgaro, chino, coreano, eslovaco, estonio, georgiano, japonés (tres), lituano, macedonio, noruego, persa, portugués de Brasil, y ucraniano. Este catálogo recoge asimismo las primeras traducciones al árabe, al finés y al griego, que, si bien son anteriores a la confección del catálogo de traducciones que figura en el Manual de Reichenberger, no fueron incluidos en él.
Particular es el caso de la primera traducción eslovena, que fue clasificada erróneamente por Reichenberger como traducción serbocroata, sin duda por ser esta la lengua oficial de la antigua Yugoslavia, donde se publicó. Por otra parte, la traducción de Nikola Milǐćević a esta lengua (hoy día denominada serbio) ya contaba con representaciones desde 19645, pero no fue publicada hasta 1977, después de la compilación del Manual bibliográfico.
Cabe señalar las diferencias cuantitativas entre idiomas. Obsérvese, por ejemplo, que, frente a las nueve traducciones nuevas que recojo del inglés, o las ocho del francés, no se ha publicado ni una sola traducción nueva al ruso6, lengua a la que se tradujo cinco veces entre 1843 y 19617. Dada la tradición calderoniana en Alemania, es acaso más llamativo todavía el que, desde la traducción de Max Kommerell, que se estrenó en pleno nazismo, y la que publicó Hans Schlegel en 1949, se haya tenido que esperar sesenta años para la siguiente, la de Hartmut Köhler. La explicación más plausible es que las múltiples traducciones polimétricas al alemán que se han ido sucediendo desde el Romanticismo temprano (Gries, Bärmann y Richard, Gürster, Kommerell) ponen el listón muy alto8; de hecho, la de Köhler, publicada en formato bilingüe, no pretende medirse con sus predecesores en la arena poética, sino que parece dirigirse más bien al lector con conocimientos del castellano que utiliza la traducción para entender mejor el original.
Das Leben ist Traum, trad. de Hartmut Köhler, ed. bilingüe con colaboración de Burkhard Vogel, Leipzig, Reclam, 2009. Verso libre.
حلم الحياة [Alhayatu hulm], trad. de Nayat Qassab Hassan [حسن قصاب نجاة], Damasco, Ministerio de Cultura y Orientación Nacional, 1966. Prosa.
حلم الحياة [Alhayatu hulm], trad. de Salah Fadl [فضل صالح], Kuweit, Ministerio de Información, 1978. Verso libre con rimas ocasionales.
حلم الحياة إنما [Innama alhayatu hulm], trad. de Hussein Munis [مؤنس حسين], El Cairo, Casa del Libro Árabe, 1978. Prosa.
حلم الحياة [Alhayatu hulm] trad. de Mohamed Alqadi [القاضي محمد] e Idris Alyabarony [الجبروني إدريس] Tánger, Litograf, 2008. Verso libre.
Животът е сън и други пиеси [Životǎt e sǎn i drugi piesi], con El médico de su honra, El príncipe constante . La dama duende, trad. de Stojan Bakardzhiev [Стоян Бакърджиев], Sofía, Panorama, 2009. Polimetría con rima.
Život je sen, trad. de Vladimir Mikeš, Praga, Odeon, 1981 (nueva edición, con modificaciones en la traducción, con Lékar své cti .El médico de su honra], 2008). Polimetría con rima.
人生如梦 [Rénshēng rú mèng], trad. de Tu Mengchao [屠孟超], Beijing, Yilin, 1991. Verso libre.
인생은 꿈입니다 [Insaeng-eun cumibnida], trad. de Young-Ok Ahn [안영옥], Seoul, Ji man ji, 2011. Verso libre.
Livet er en drøm, trad. de Aage Brandt, Copenhague, Basilisk, 1994. Polimetría sin rima.
Život je sen, trad. de Vladimír Oleríny, con estudio de Ivan Mojík e ilustraciones de Vojtech Kolenčík. Bratislava, Tatran, 1982. Polimetría con rima.
Življenje je sen, trad. de Niko Košir, Ljubljana, Cankarjeva založba, 1969. Pentámetros yámbicos sin rima y rimados9.
Življenje je sen, trad. de Igor Lampret, Ljubljana, SNG, 1998 (2.ª edición 1999). Prosa.
Elu on unenägu, trad. de Jüri Talvet, Tartu, Tartu Ülikooli Kirjastus, 1999. Verso libre.
Elämä on unta, trad. de Helvi Vasara, Helsinki, WSOY, 1953 (2.ª edición 2000). Polimetría con rima.
La vie est un songe, trad. de Céline Zins, Paris, Gallimard, 1982. Prosa.
La vie est un songe, trad. de Bernard Sesé, París, Aubier, 1996. Verso libre.
La vie est un songe, trad. de Michel Truffet, París, Librio, 1996. Prosa.
La vie est un songe, trad. de Carmen Val Julián y Francisco Vicente-Sandoval Rodríguez, París, Ellipses, 1996. Prosa.
La vie est un songe, trad. de Lucien Dupuis con prefacio de Marc Vitse, París, Gallimard, 1996. Prosa.
La vie est un songe, trad. y adapt. de Benito Pelegrín, Marseille, Autre temps, 2000. Polimetría con rima.
La vie est un songe, trad. de Denise Laroutis, Besançon, Les Solitaires Intempestifs, 2004. Verso libre.
La vie est un songe, en Théâtre espagnol du Siècle d’Or, trad. y adapt. de Jean Gilibert, París, Orizons, 2013. Verso libre.
ცხოვრება სიზმარია [Tskhovreba sizmaria], trad. de Natela Sturua [ნათელა სტურუა]. Inédita. Verso libre10.
Η ζωή είναι όνειρο [I zoi einai oneiro], trad. de Pantelís Prevelakis [Παντελής Πρεβελάκης], Atenas, Sociedad de estudios de cultura neo-helénica y de educación general (Εταιρεία Σπουδών Νεοελληνικού Πολιτισμού και Γενικής Παιδείας), 1939. Reedición Atenas, Damianos, 1993. Pentámetros yámbicos sin rima.
Η ζωή είναι όνειρο [I zoi einai oneiro], trad. de Nikos Jatzópulos [Νίκος Χατζόπουλος], Atenas, Nefeli, 200311. Pentámetros yámbicos rimados; sin rima en los romances.
Az élet álom, trad. de Yvonne Mester y Térey János, Nemzeti Színház, Budapest, 2005. Verso libre.
Life is a Dream, en Three Plays (con El alcalde de Zalamea . El gran teatro del mundo), trad. y adap. de Adrian Mitchell, Bristol, Longdunn, 1990 (2.ª ed. 2002). Verso libre con rimas ocasionales.
Life is a Dream, trad. de Gwynne Edwards, en Plays: One (con El médico de su honra . Tres justicias en una), Londres, Meuthen, 1991 (2.ª ed. 2000). Predominantemente versos de cuatro pies yámbicos sin rima.
Life is a Dream, trad. de John Clifford, Londres, Nick Hern Books, 1998. Verso libre.
Life is a Dream, trad. de Stanley Appelbaum, Nueva York, Dover Thrift, 2002. Verso libre.
Life’s a Dream, trad. de Michael Kidd, Boulder, University of Colorado Press, 2004. Prosa.
Life is a Dream, trad. de Gregary Racz, Londres, Penguin, 2006. Polimetría con rima, en versos yámbicos.
Life’s a Dream, con La dama duende, El príncipe constante . El gran teatro del mundo, trad. de Rick Davis, en Four Great Plays of the Golden Age, 2008. Verso libre con rima ocasional.
Life is a Dream, trad. y adapt. de Nilo Cruz, Nueva York, Dramatists Play Service, 2009. Verso libre.
Life is a Dream, trad. de Helen Edmundson, Londres, Nick Hern Books, 2009. Versos de cuatro pies yámbicos sin rima.
La vita è sogno, trad. de Dario Puccini, en Teatro del «Siglo de Oro», tomo III: Calderón, Milán, Garzanti, 1990. Ediciones independientes: Milán, Garzanti, 2003, 2005, 2007, 2008, 2014. Polimetría sin rima.
La vita è sogno, trad. de Enrica Cancilliere, Palermo, Novecento, 2000. Verso libre.
La vita è un sogno, trad. de Fausta Antonucci, Venezia, Marsilio, 2009. Polimetría sin rima.
La vita è sogno, trad. de Nazzareno Luigi Todarello, s. l., Penguin Random House South Africa, 2017. Verso libre.
人の世は夢・サラメアの村長 [Hito no yo wa yume. Saramanka no sonchō], con El alcalde de Zalamea, trad. de Masatake Takahashi, Tokio, Iwanami Bunkō [岩波文庫], 1978 (3a edición, 2011). Prosa.
バロック演劇名作集 [Barokku Engeki Meisaku-Shu]. Obras maestras del drama barroco español, trad. de Iwane Kunikazu [岩根 圀和], con Fuente Ovejuna, El burlador de Sevilla y convidado de piedra, El gran teatro del mundo . Arte nuevo de hacer comedias, Tokio, Kokushokankokai, 1994. Prosa.
カルデロン演劇集 単行本 [Calderón engeki-shū]. Con La devoción de la cruz, La cisma de Inglaterra, La dama duende, Mañanas de abril y mayo, A secreto agravio, secreta venganza, El mágico prodigioso . El pintor de su deshonra, trad. de Kenichi Satake [佐竹謙一], Tokio, Nagoya Daigaku Shuppan-kai, 2008. Prosa.
Gyvenimas – Tai Sapnas, trad. de Aurelijus Katkevičius, Vilnius, Baltos lankos, 201013. Verso libre.
Животот е сон [Zivotot e son], trad. de Ognena Nikuljski [Огнена Никуљски], Skopje, Grurgja, 1998 (2.a edición, Skopje, Ars Libris, 2012). Verso libre.
Het leven een droom, trad. de Dolf Verspoor. La Haya, Haagse Comedie, 1979. Endecasílabos sueltos y verso libre.
Het leven is droom, trad. de Erik Coenen, Breda, Papieren Tijger, 2006 (2.a edición corregida, 2010). Polimetría con rima.
Livet er drøm, trad. de Kari Näumann, Oslo, Bokvennen, 2000. Polimetría con rima.
رؤیاست زندگی, [Zendeguí Royast], trad. de Pejman Rezai [رضایی پژمان], Teheran, Bidgol, en prensa14. Verso libre
A vida é sonho, trad. y adapt. de Renata Pallottini, São Paulo, Página aberta, 1992. Prosa alternada con polimetría con rima.
A vida é sonho, trad. de Manuel Gusmão, Estampa, Seara Nova, 1973 (2.ª edición, en la serie Historia da literatura, Lisboa, Editores Reunidos, 1994). Polimetría con rima.
Život je san, trad. de Nikola Milǐćević, Belgrado, Rad, 1977 (2.ª ed. 2001; 3.ª ed. Zagreb, Skolska knjiga, 2005). Polimetría, con rima únicamente en los soliloquios.
Livet en dröm, trad. de Jens Nordenhök, Lund, Studentlitteratur, 1992. Verso libre con rima ocasional.
Життя це сон [Zhyttia – tse son], trad. de Myhailo Lytvynets, Tema, 1, 2000, pp. 8-12415. Polimetría con rima.