Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Por qué Patria Grande: teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia.
Juan Martín Gonzalez Cabañas
Juan Martín Gonzalez Cabañas
Por qué Patria Grande: teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia.
Postdata, vol. 27, núm. 1, p. 151, Abril , 2022
Grupo Interuniversitario Postdata
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Reseña

Por qué Patria Grande: teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia.

Juan Martín Gonzalez Cabañas
Postdata, vol. 27, núm. 1, p. 151, 2022
Grupo Interuniversitario Postdata
Barrios Miguel Ángel. 2022. Buenos Aires. Editorial Biblos. 206pp.

El reconocido historiador, politólogo y analista internacional Miguel Barrios acaba de publicar su nuevo libro Por qué Patria Grande…, en el que analiza, desde un enfoque multidimensional, el pensamiento de integración regional latinoamericano y, en base a ello, los desafíos de la región en el sistema mundo de la post-pandemia del Covid-19.

En tal sentido el autor señala que la crisis que implicó la pandemia se traduce en cuatro crisis simultáneas: sanitaria, socioambiental, socio-política y económica, y una crisis de mutación del poder mundial. Según Barrios, América Latina sólo participará como un actor relevante en este nuevo orden mundial emergente -multipolar y multicivilizacional, que tiene como epicentro geoeconómico en el Pacifico Índico- en la medida que se materialice la “Patria Grande”, donde la integración continental latinoamericana se unifique de forma holística con cinco dimensiones: política, científico-tecnológica, económica, militar y cultural.

Barrios es contundente al afirmar que sin Patria Grande no habrá autonomía de la América criolla. En tal sentido los estados continentales 4.0 constituyen la mejor respuesta a la nueva fase de la globalización. El gran desafío geopolítico es el de superar el estadio de los países de la región -cuasi ciudades-Estados- hacia la etapa del continentalismo sudamericano y de la Patria Grande. El gran eje de esta unión sería la alianza Argentina-Brasil, por lo que resultan de importancia crucial las elecciones presidenciales a celebrarse en Brasil en 2022.

El autor aborda las posibilidades autonómicas de la América criolla desde la originalidad del pensamiento latinoamericano, retomando el concepto geopolítico de Manuel Ugarte hasta sus implicancias actuales. En este contexto, indica que hay obstáculos externos e internos simultáneos que se han opuesto a la construcción de la unión de América del Sur, precursora necesaria de la unión de América Latina. En la dimensión externa, Barrios señala la falta de un necesario y adecuado equilibrio de poder más horizontal, además de la influencia de organismos financieros internacionales que hicieron que América Latina se encontrara estrangulada por las políticas neoliberales. En relación a los obstáculos internos, señala que los distintos gobiernos de la región abordaron la integración de forma parcial, e insiste en que una verdadera integración regional debe establecerse no solo desde la dimensión económica sino que debe ser concretada también en otros aspectos como los culturales, políticos, militares, educativos, etc.

Con todo, el libro resulta de lectura útil y provechosa para quienes deseen profundizar en esta perspectiva de la integración regional latinoamericana.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc