RESUMEN: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar a las adolescentes con aborto inducido, que fueron ingresadas en la sala de maternidad del Hospital Municipal de Libolo, Kwansa Sul, en la República de Angola, desde noviembre de 2015 a diciembre de 2016. El universo de estudio estuvo constituido por las 103 adolescentes a las cuales se les realizó el diagnóstico de la patología antes mencionada. Las variables investigadas fueron edad, estado civil y complicaciones, como: sepsis, hemorragias, aborto incompleto y perforaciones. El grupo de edad más afectado fue el de 15 a 19 años. Las solteras tuvieron mayor predominio y la complicación más frecuente fue la sepsis. El aborto inducido en la adolescencia constituyó un problema de salud.
Palabras clave: AbortoAborto,aborto inducidoaborto inducido,aborto inseguroaborto inseguro,adolescentesadolescentes.
ABSTRACT: A transversal observational descriptive study was carried out to characterise adoslcents with induced abortion that were hospitalized in the room of motherhood of the Municipal Hospital of Libolo, Kwansa Sul, in the Republic of Angola, from November 2015 to December 2016. The universe of study was of 103 adolescents positive to the diagnostic of the above-mentioned pathology. The variables investigated were age, civil state and complications as: sepsis, bleedings, incomplete abortion and perforation. The group of age more affected was the one of 15 to 19 years. The singles had greater predominance and the most frequent complications was the sepsis. The induced abortion in the adolescence is a problem of health.
Keywords: Abortion, induced abortion, unsafe abortion, adolescents.
Artículo original
Caracterización de adolescentes con aborto inducido en el Hospital Municipal de Libolo, Kwansa Sul, Angola
Characterisation of adoslescents with induced abortion in the Municipal Hospital of Libolo, Kwansa Sul, Angola
Recepción: 13 Octubre 2017
Aprobación: 24 Noviembre 2017
El aborto, o sea, la expulsión del producto de la concepción cuando todavía no es capaz de sobrevivir fuera del seno materno1,2, es tan antiguo como la propia humanidad. Es la interrupción de la gestación en las primeras 20 semanas, o la expulsión del producto de la concepción que pesa menos de 500g.1,3-4 Es inducido, si existe la intención de provocarlo.1
Se estima que en el mundo se producen al año más de 40 millones de abortos provocados.2 De esos abortos practicados anualmente, al menos 19 millones se consideran abortos inseguros.5,6) Estos se realizan sobre todo en los países en vías de desarrollo; así en África era el 97 % y en Asia del sur y central del 65 %. El aborto clandestino e inseguro es muy frecuente en países con leyes de aborto restrictivas, en particular en África Subsahariana y Latinoamérica.7
Alrededor de 2 000 000 de adolescentes son sometidas anualmente a un aborto en los países en desarrollo, casi siempre en condiciones de riesgos, y se ha informado que 1 de cada 3 mujeres que acuden al hospital solicitando asistencia por complicaciones del aborto son menores de 20 años.8) De ahí, que el aborto en la adolescencia constituye un elemento fundamental que afecta la salud reproductiva de este sector de la sociedad5, de modo, que se considera como un problema mundial de grandes proporciones.7
Así, en casi todo el mundo, mujeres de diversos sectores sociales, han recurrido al aborto, independientemente del código legal, las sanciones religiosas y los peligros que representa para la salud, y, aunque es cierto que se ha logrado una evidente reducción de la mortalidad relacionada con el aborto, no se puede decir lo mismo de la morbilidad.9
De ahí la motivación de las autoras para realizar esta investigación, con el objetivo de caracterizar a las adolescentes con aborto inducido, ingresadas en la sala de maternidad del Hospital Municipal de Libolo, en Kwanza Sul, Angola, desde noviembre de 2015 a diciembre de 2016.
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar a las adolescentes con el diagnóstico de aborto inducido, que fueron ingresadas en la sala de maternidad del Hospital Municipal de Libolo, Kwansa Sul, en la República de Angola, desde noviembre de 2015 a diciembre de 2016.
El universo de estudio estuvo constituido por las 103 adolescentes, a las cuales se les realizó el diagnóstico de la patología antes mencionada. Previo consentimiento informado, se revisaron los procesos de internamientos, y se confeccionó una encuesta por las autoras, para añadir otros aspectos de interés investigativo. Así se obtuvo el dato primario y se investigaron las variables edad, estado civil y las complicaciones más frecuentes, como: sepsis, hemorragias, aborto incompleto y perforaciones.
Los métodos teóricos se utilizaron en la revisión documental y bibliográfica sobre el aborto, lo que permitió el uso del análisis y síntesis para contrastar criterios, de forma tal, que las autoras pudieran elaborar sus posiciones propias desde el punto de vista teórico. Se utilizó además el método estadístico descriptivo, y el porcentaje como unidad de medida.
Los datos se plasmaron en tablas, los resultados fueron interpretados y comparados con la bibliografía revisada al efecto, lo que permitió llegar a conclusiones.
El grupo de edad que predominó fue el de 15-19 años, con 75 casos, para el 72.8 % de las adolescentes con aborto inducido. (Tabla 1)

Según estado civil las solteras fueron las más afectadas (58) (56.3 %) (Tabla 2).

La sepsis fue la complicación más frecuente, encontrada en 91 adolescentes, que representó el 88.3 % (Tabla 3).

Fernández Borbón y col7) describieron que las adolescentes más afectadas tenían entre 18 y 19 años, con 30 casos para un 48.4 %; grupo que pertenece al de predominio en el estudio actual.
El aborto provocado se produce en edades tan tempranas como la adolescencia.10 De modo general, los estudios sobre aborto en la adolescencia se asocian a la gestación y dan énfasis al perfil sociodemográfico y a la vulnerabilidad a que la población de adolescentes está expuesta.11
La autora principal en su experiencia ha identificado que el aborto provocado es uno de los problemas de salud de las adolescentes, y lo atribuye fundamentalmente al desconocimiento sobre educación sexual y planificación familiar. Enfatiza, además que para provocarlo utilizan diferentes métodos muy inseguros.
Los métodos empleados en la inducción de un aborto no son, en la mayoría de los casos, debidamente prescritos por médico u otro profesional habilitado.12) Hierbas, agujas punzantes, catéteres urinarios, sustancias tóxicas y acciones de todo tipo se siguen empleando para expulsar el embrión no deseado en muchos países del Tercer Mundo.7
Es necesario dedicarle cada vez más la atención por ser una etapa de enfrentamiento a situaciones nuevas, capaces de afectar definitivamente la vida del individuo, la personalidad y la orientación, y en la que comienza una etapa nueva de aprendizaje.13
Con respecto al estado civil, Fernández y colaboradores8 y García y coautora6, obtuvieron resultados similares al de este estudio, al describir el predominio de las adolescentes solteras (77.4 %) y (42.6 %), respectivamente. Doblado14) también encontró el 71 %.
Las autoras, después de realizar una exhaustiva revisión de la literatura acerca de la adolescencia, destacan la poca experiencia en tener pareja estable y poder asumir el casamiento, significa entonces, que cuando ocurre un embarazo y por consiguiente, un aborto inducido en esta etapa de la vida, las adolescentes continúan solteras.
Por otra parte, se sabe que el aborto inseguro se asocia con una considerable morbilidad y mortalidad materna15, por lo que, mientras más se descuide la atención adecuada a una paciente con un cuadro clínico de aborto, mayores serán las probabilidades de que aparezcan las conocidas complicaciones médicas que involucran el estado de salud de las afectadas, las cuales están bien descritas en la literatura, y pueden ser a corto plazo como la hemorragia, infección, y complicaciones anestésicas, hasta la muerte; o a largo plazo como el embarazo ectópico, el proceso inflamatorio pélvico crónico y la infertilidad.10
La infección por aborto inducido continúa siendo frecuente en poblaciones pobres, donde precisamente se presenta el mayor número de complicaciones3, aspecto que coincide con las adolescentes de este estudio.
El aborto provocado inseguro, o clandestino, desde la Conferencia Internacional de Población y Desenvolvimiento (CIPD), en el Cairo, en 1994, es reconocido como un grave problema de salud pública.12
Sobre la base de las consideraciones anteriores, y de la experiencia de las autoras, éstas son del criterio que no existe en el país un programa de salud consolidado, dirigido a la atención integral a la adolescencia, por lo tanto, es necesario implementar la consulta de riesgo preconcepcional, con suficiente materia de educación sanitaria y amplia gama de métodos para evitar un embarazo no deseado, y con ello, los abortos inseguros e inducidos.
El aborto inducido en la adolescencia constituyó un problema de salud, que predominó en el grupo de edad de 15 a 19 años y en las solteras. La complicación más frecuente fue la sepsis.
*Autor para la correspondencia: favi@infomed.sld.cu


