Resumen: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo para caracterizar la comorbilidad psiquiátrica en escolares con discapacidad mental “Escuela Especial Batalla de Jobito” del Municipio Guantánamo. La muestra fue de 26 escolares en edades entre 6 y 12 años; con no menos de tres y un máximo de hasta cinco comorbilidad psiquiátricas, sin patologías somáticas, seleccionados de manera intencionada. Utilizándose historia social psiquiátrica, expediente del CDO, Psicopedagógico, métodos de exploración logopédica del lenguaje oral y escrito; entrevistas a maestros, psicopedagogos, logopeda y empleo de técnicas observacionales en la escuela. Predominó la comorbilidad psiquiátrica: trastorno por déficit de atención e hiperquinesia; trastorno de personalidad de causa orgánica; Trastornos específicos del aprendizaje; Retardo generalizado del desarrollo del lenguaje. Se concluye que la comorbilidad psiquiátrica en los pacientes estudiados constituye un problema de salud.
Palabras clave:discapacidad mentaldiscapacidad mental,retraso mentalretraso mental,comorbilidad psiquiátricacomorbilidad psiquiátrica,patología dualpatología dual.
Abstract: A prospective and descriptive study was performed to characterize psychiatric comorbidity in students with mental disabilities "Special School Batalla de Jobito" Guantanamo. The sample consisted of 26 children aged between 6 and 12 years; with no less than three and a maximum of five psychiatric comorbidity, without somatic diseases, selected intentionally. It was used psychiatric and social history, record of the CDO, Psycho pedagogues, speech therapy, oral methods and written language; interviews with teachers, psychologists, speech therapist and use of observational techniques at school. Psychiatric comorbidity was prevailed: disorder attention deficit and hyperkinetic; organic personality disorder causes; specific learning disabilities; generalized delay language development. It is concluded that psychiatric comorbidity in the patients studied is a health problem.
Keywords: mental retardation, mental retardation, psychiatric comorbidity, dual pathology.
ARTÍCULOS ORIGINALES
Prevalencia de comorbilidad psiquiátrica en discapacitados intelectuales
Prevalence of psychiatric comorbidity in people with intellectual disabilities
Recepción: 15 Julio 2016
Aprobación: 22 Agosto 2016
En la sociedad cubana la salud para las personas discapacitadas con retraso mental es de gran prioridad, pues existe una atención especializada que conlleva al despliegue de las potencialidades de aquellas personas con limitaciones que requieren de una incorporación útil a la sociedad, para sentirse autorrealizadas y felices, reflejo de la Estrategia de Desarrollo para la Salud hasta el 2015.1
El sustento jurídico de la atención educativa de discapacitados intelectual, es expresión de un marco legal en el cual se destacan las declaraciones: de los Derechos Humanos.(1948), del Niño (1989), del Deficiente Mental (1971), de los Minusválidos (1975), el Informe Warnock ( 1978), la Conferencia de Jomtiem UNESCO (1990) y La mundial de Salamanca (1994), el Foro Mundial de Educación para Todos Dakar (2000) y Ginebra (2008) entre otras, que aseguran la necesidad de integración social de las personas con discapacidad que se reflejan en la política educativa que a decir de Massón, R. (2005) “es la dimensión educativa de la política estatal”.2
La evolución del concepto de discapacidad intelectual hasta los planteamientos actuales ha supuesto un cambio de paradigma que exige a los investigadores, a los proveedores de apoyo y a las familias, entender a las personas como un ser multidimensional. Alguien que pertenece a un contexto físico y social determinado y que vive dentro de un corte temporal concreto.3
La provisión de servicios de salud mental para estas personas con discapacidad ha recibido un nuevo impulso de la ideología actual y de la filosofía de cuidados.4
En el estudio nacional de discapacidad, efectuado en el 2003 para actualizar el cuadro de datos demográficos, epidemiológicos y morbilidad; por primera vez se conoció de manera real el comportamiento de esta población, la prevalencia de comorbilidad psiquiátrica, así como los diferentes diagnósticos somáticos comórbidos en ellos, la provincia Guantánamo con 1.65 % por cada 100 habitantes, tiene el más elevado índice5, con las recomendaciones emanadas del mismo “posibilitar el desarrollo de nuevas investigación”, los autores se trazan el objetivo de caracterizar a los escolares con discapacidad intelectual que presentan comorbilidad psiquiátrica de la escuela especial “Batalla de Jobito” perteneciente al área de salud del Policlínico Centro “Omar Ranedo Pubillones” Municipio Guantánamo.
Se realiza un estudio descriptivo de corte prospectivo. Constituyendo así una investigación cualicuantitativa.
El universo constituido por 125 escolares con discapacidad intelectual de la “Escuela Especial Batalla de Jobito”. Octubre 2015, marzo 2016.
La muestra se seleccionó de manera intencionada, quedando formada por 26 estudiantes se tomaron como criterios de inclusión: discapacitados intelectuales entre 6 y 12 años de edad matriculados en la “Escuela Especial Batalla de Jobito”; que los padres dieran el consentimiento para participar en el estudio y no menos de tres y un máximo hasta cinco patologías comorbidas psiquiátricas.
Los criterios de exclusión: Los discapacitados intelectuales mayores de 12 años de edad matriculados en la “Escuela Especial Batalla de Jobito”, que los padres no dieran el consentimiento para participar en el estudio y estuvieran diagnosticadas otras enfermedades somáticas.
Fueron estudiadas las siguientes variables: sexo, edad, tipos de trastornos comórbidos y discapacidad intelectual según la aparición del tiempo y profundidad del daño. El dato primario se obtuvo de las historias de salud, del informe del CDO, expedientes Clínico pedagógico y logopédico, los registros resultantes del estudio realizado en el año 2015 y 2016 (septiembre/diciembre) y se aplicaron los criterios diagnósticos de CIE10 y DSMIV para el diagnóstico de trastornos infanto juvenil.
Se confeccionó una base de datos, se calcularon medidas de resumen para variables cualitativas.
En la Tabla 1 existe predominio del sexo masculino 21 niños y la edad de 6 y 8 años ambas con 7 años.

Pacientes según edad y sexo
Fuente: Expediente del Centro de Diagnostico y Orientación (CDO)Al tener en cuenta la relación entre edad y grado de escolar (Tabla 2), se observa que predominó primer grado y la edad de 6 y 7 años, 8 escolares (30.76 %).

Pacientes según edad y grado escolar cursando
Fuente: Expediente psicopedagógico de los alumnosAl analizar la relación entre el grado de insuficiencia intelectual y el tiempo de aparición de la etiología (Tabla 3), se encontró predominio del retraso mental leve de etiología prenatal 9 alumnos (34.61 %).

Discapacidad intelectual según criterio temporal y el grado de insuficiencia intelectual
Fuente: Expediente del Centro de Diagnostico y Orientación (CDO)Según la comorbilidad psiquiátricas, Tabla 4, existe predominio de: trastorno por déficit de atención e hiperquinesia (TDAH); trastorno de personalidad de causa orgánica; trastornos específicos del aprendizaje; retardo generalizado del desarrollo del lenguaje.

Pacientes según la comorbilidad psiquiátrica
Fuente: Expediente logopédico, exploración logopédica, expediente clínico e Historia clínicaLa comorbilidad psiquiátrica en discapacitados intelectuales es un campo complicado y sujeto a gran variabilidad en diferentes estudios, resulta difícil el reconocimiento de los síntomas de entidades psiquiátricas en pacientes con una base deficitaria; generalmente suelen atribuírsele a manifestaciones propias de la deficiencia mental, a este fenómeno se le llama ensombrecimiento diagnóstico sobre todo en las formas más graves del retraso mental3-4, criterio que comparten los autores.
El criterio de la presencia de niveles elevados de trastornos psiquiátricos en este tipo de población supera los reportados en la población general. Existen pocas investigaciones de su tipo en Cuba y en países latinoamericanos; al realizar la comparación con los resultados de otros estudios, resulta muy difícil obtener datos parecidos ya que estudian un trastorno específico.
En esta investigación se tuvo en cuenta la relación entre edad y grado de escolaridad, predominó primer grado y la edad de 6 y 7 años. En otras investigaciones no se tiene en cuenta como variable2-3, se tuvo en cuenta en comorbilidad de los trastornos de lectura y escritura en niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperquinesia (TDAH), en Colombia6 y en México7; no correspondiéndose con esta.
En los estudios no se tiene en cuenta la relación entre edad y grado de escolar, si en trabajos con patologías específicas y grupos etáreos5-10; la relación entre el grado de insuficiencia intelectual y el tiempo de aparición de la etiología es semejante a la encontrada en el Estudio Nacional de Discapacidad efectuado en el 2003 y expresado en la tesis de la DraC Marcia Cobas Ruiz5, en estudio realizado en Estrella (Navarra) la concordancia del diagnóstico entre pediatría y salud mental es débil: para el trastorno específico del desarrollo, los trastornos depresivos y los adaptativos. Se obtiene una concordancia moderada para el retraso mental, el trastorno generalizado del desarrollo.11-12
En este trabajo la comorbilidad psiquiátrica se comporta: Trastorno por déficit de atención e hiperquinesia (TDAH); trastorno de personalidad de causa orgánica; trastornos específicos del aprendizaje; retardo generalizado del desarrollo del lenguaje, en Marianao prevalecen los trastornos hipercinéticos y disociales desafiantes y oposicionistas solos o en asociación con el trastorno hipercinético3,8, coincide con el estudio de trastornos específicos del aprendizaje ciudad de Manizales (Colombia) en lectura y escritura, diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, encontraron diferencias significativas en el área de la lectura. En el área de escritura, solo se encuentran diferencias estadísticamente significativas en tareas de composición narrativa6, en este trabajo el área de escritura: al dictado y transcripción (grafemas, palabras y oraciones) al igual que los trabajos de la Dra. C Idelvis Lores Leyva.2,5,13-15Retardo generalizado del desarrollo del lenguaje en la investigación predominó: Retraso del desarrollo del lenguaje y la dislalia, características de los discapacitados intelectuales, la pobre estimulación de la familia en las etapas tempranas del desarrollo psíquico como plantea Vigotsky, estudio del neurodesarrollo en niños de la Habana Vieja las dificultades en el desarrollo del lenguaje esta dado por el nivel subcultural de la poblacional, no existen valores, hábitos y conductas que sean útiles para educar a estos niños.2,5,7,15
La comorbilidad psiquiátrica en pacientes discapacitados mentalmente constituye un problema de salud en esta población cubana como lo refiere la literatura internacional sobre el tema.

Pacientes según edad y sexo
Fuente: Expediente del Centro de Diagnostico y Orientación (CDO)
Pacientes según edad y grado escolar cursando
Fuente: Expediente psicopedagógico de los alumnos
Discapacidad intelectual según criterio temporal y el grado de insuficiencia intelectual
Fuente: Expediente del Centro de Diagnostico y Orientación (CDO)
Pacientes según la comorbilidad psiquiátrica
Fuente: Expediente logopédico, exploración logopédica, expediente clínico e Historia clínica