Resumen: Se realizó un estudio de intervención para determinar la necesidad de aprendizaje sobre epidermofitosis en trabajadores vinculados con la asistencia a pacientes del Hogar de Ancianos Provincial “Caridad Jaca”, de Guantánamo en abril del 2014. Se trabajó con una muestra de 57 trabajadores, que voluntariamente decidieron participar en el estudio, personal de enfermaría, técnicos en podología y asistentes en los servicios de enfermería. Inicialmente a los participantes se les aplicó una encuesta para determinar las necesidades de aprendizaje sobre el tema, y sobre la base de los resultados se diseñó la propuesta de intervención capacitante que se propone. Se analizaron variables como: medidas de prevención, forma de transmisión, síntomas y signos, concepto, agente causal. Se aplicó la técnica de análisis de distribución de frecuencia en escala cualitativa para todas las variables. Los datos se presentaron en tablas de porcentaje.
Palabras clave:epidermofitosisepidermofitosis,pie de atletapie de atleta,dermatofitosdermatofitos,dermatoficiasdermatoficias.
Abstract: An intervention study was carried out to determine the need for learning about epidermofitosis in workers associated with the assistance of patients at the "Caridad Jaca" Provincial Nursing Home in Guantanamo in April, 2014. A sample of 57 workers as volunteers decided to participate in the study, nursing staff, podiatry technicians and assistants in the nursing services. Initially the participants were given a survey to determine the learning needs on the subject, and on the basis of the results, the proposed intervention was designed. Variables were analyzed such as: prevention, measures, and form of transmission, symptoms and signs, concept, causal agent. The frequency distribution analysis technique was applied on a qualitative scale for all variables. The data were presented in percentage tables.
Keywords: epidermofitosis, athlete's foot, dermatophytes, dermatophytes.
Conocimientos sobre epidermofitosis en trabajadores de hogar de ancianos
Knowledge about epidermofitosis in nursing home workers
Recepción: 27 Febrero 2016
Aprobación: 15 Septiembre 2016
La epidermofitosis o pie de atleta es una de las dermatoficias que con elevada frecuencia motiva la asistencia de pacientes a las consultas de dermatología de este medio, es producida por dermatófitos, grupo de hongos muy similares clasificados en tres géneros; epidermophyton, tricophyton y microsporum, siendo los más frecuentes; epidermophyton floccosum, tricophyton rubrum, t mentagrophytes, que invaden plantas, dorsos y espacios interdigitales, ya que la infección por dermatófitos se limita a los tejidos queratinizados superficiales (piel, pelo y uñas).1 Esta enfermedad produce una variedad de síntomas y signos, dentro de estos el prurito constante, obliga al paciente a acudir al médico.1-3
Entre sus formas clínicas se encuentra la vesiculosa, escamosa, macerada interdigital y la mixta. Es frecuente durante el verano y en climas tropicales o subtropicales. Generalmente se presenta en personas que usan calzado cerrado, de goma, tal es el caso de los trabajadores agrícolas, empresas productoras de alimentos, soldados, mineros, deportistas, becados.4
La infección se disemina en duchas y vestidores públicos, donde la piel infectada descamada sirve como fuente de infección.1,3,5
La incidencia de la infección es variable, en la población de Europa oscila entre el 10–30 % y en determinados grupos como: mineros, deportistas y soldados las cifras alcanzan hasta un 70 %.6
En estudios realizados en nuestro país el por ciento de infección varía entre 30 y 42 %. En esta enfermedad se produce con frecuencia resistencia a los tratamientos y evoluciona en muchos casos con recaídas.3,5-8
Estudios realizados demuestran que es una de las primeras causas de atención en dermatología, contagiosa en extremo, de curso crónico con brotes irregulares.9
El advenimiento de nuevos fármacos antimicóticos, represento una solución, pero con un elevado costo, además de las reacciones adversas que desencadena.10,11 Existen actualmente tratamientos alternativos como el uso del Oleozón tópico, medicamento registrado para el tratamiento de la Epidermofitosis.12-16
Teniendo en cuenta que la Epidermofitosis es una enfermedad con elevada incidencia en este medio, que evoluciona hacia la cronicidad, alternando con periodos asintomáticos y agudizaciones, fundamentalmente en primavera y verano, afectando la vida normal del paciente y en ocasiones impide la deambulación,17 los pacientes que se encuentran en dicha institución requieren en algunos casos de los cuidados de otras personas para mantener su estado higiénico, y cumpliendo con una tarea de un proyecto de continuación de tesis de maestría, se decide realizar la presente investigación partiendo del siguiente problema científico: ¿Qué nivel de conocimiento sobre Epidermofitosis tienen los trabajadores vinculados directamente a la atención al paciente en el Hogar de Ancianos Provincial Caridad Jaca?
Se realizó determinación de necesidad de aprendizaje sobre la Epidermofitosis en trabajadores del Hogar de Ancianos provincial Caridad Jaca, de la provincia Guantánamo en el periodo marzo-abril de 2014, cuyos resultados permitieron diseñar una propuesta de intervención capacitante, para elevar el nivel de conocimiento sobre esta entidad en estos trabajadores, de esta forma disminuir la incidencia de la Epidermofitosis en esta población de riesgo.
Se trabajó con una muestra de 57 trabajadores, que voluntariamente decidieron participar en el estudio, personal de enfermaría, técnicos en podología y asistente en los servicios de enfermería. Inicialmente a los participantes se les aplicó una encuesta para determinar las necesidades de aprendizaje sobre el tema, y sobre la base de los resultados se diseñó la propuesta de intervención capacitante que se debe aplicar.
Los datos primarios fueron procesados de forma automatizada, para ello se creó una base de datos con la aplicación Microsoft Office Excel 2003 y fueron resumidos y presentados a través de tablas de distribuciones de frecuencias, empleando como medida de resumen la frecuencia absoluta (No) y el porcentaje (%). Se utilizó el Word 2007 para la redacción del informe escrito, para lo cual se utilizó una computadora personal LG.
Se elaboró una encuesta que recogía todos los elementos necesarios para determinar las necesidades de aprendizaje sobre esta entidad.
La Tabla 1 que muestra la distribución de los trabajadores según conocimiento sobre síntomas fundamentales, se puede observar predominio de los trabajadores con conocimiento adecuado sobre los principales síntomas con 42 para 73.68 %.
En la Tabla 2 que muestra los trabajadores según conocimientos sobre el agente causal, se constata que el mayor posee conocimiento adecuado sobre el agente causal de la enfermedad con 33 para 57.89 %.
En la Tabla 3 que muestra los trabajadores según conocimientos sobre las medidas de prevención, se constató predominio de los trabajadores con conocimientos inadecuados con 30 (52.63 %).
La Tabla 4 que muestra los trabajadores según conocimiento sobre las formas de presentación, se observa predominio de los trabajadores con conocimiento inadecuado con 31 para 54.38 %.
Dentro de las manifestaciones más frecuentes se encuentra el dolor, prurito, edema, descamaciones, olores desagradables, siendo el prurito uno de los más molestos que obliga al paciente al rascado, propiciando la infección y la agudización del dolor entre otras.1-4,7
Esta entidad es producida por dermatófitos, grupo de hongos muy similares clasificados en tres géneros; epidermophyton, tricophyton y microsporum, siendo los mas frecuentes; epidermophyton floccosum, tricophyton rubrum, t mentagrophytes.1-4
Es una enfermedad cuya incidencia puede ser reducida con el mantenimiento de adecuadas medidas higiénicas. Como expone Pérez Rodríguez6 en su estudio, es una entidad donde las medidas de prevención son esenciales para evitar su instauración y su curación en el caso de padecerla; dentro de las medidas profilácticas declara; higiene adecuada de los pies que incluye el secado, evitar el intercambio de calzado, medias, toallas, no bañarse descalzo, poner a secar los zapatos al sol.
Además, el uso de calzados cerrados durante varias horas del día es un factor importante en la patogenia de la enfermedad. Igualmente, se plantea que la oclusión de los pies con un material no poroso aumenta la temperatura y la hidratación de la piel e interfiere en la función de barrera del estrato córneo.6
Los dermatófitos invaden plantas, dorsos y espacios interdigitales, ya que la infección por dermatófitos se limita a los tejidos queratinizados superficiales (piel, pelo y uñas). Todos los espacios interdigitales pueden ser invadidos, preferentemente en los dos últimos, con mayor frecuencia en la macerada interdigital. Coincidiendo con los resultados encontrados por Abijana Damién G. en su estudio Aceite ozonizado. Su utilidad en la Epidermofitosis.2 Entre sus formas clínicas se encuentra la vesiculosa, escamosa, macerada interdigital y la mixta.1-4
El mayor porcentaje del personal encuestado posee conocimientos adecuados en relación con los síntomas fundamentales y el agente causal.
Hubo predominio de trabajadores con conocimientos inadecuados sobre las formas de presentación y las medidas de prevención.