Resumen:
Introducción: Los cambios escolares, familiares y de desarrollo en la adolescencia se acompañan de desempeño escolar bajo, en la mayoría de ocasiones. Sin embargo, las relaciones familiares en la población con bajo rendimiento escolar no están claras en la literatura actual. El propósito es describir las relaciones familiares de la población con bajo rendimiento escolar.
Metodología: Estudio observacional transversal, 784 estudiantes participaron en el estudio, se aplicó el APGAR familiar para evaluar el funcionamiento familiar, a la totalidad de estudiantes.
Resultados: el 56.8% de la población presenta disfunción familiar en apoyo, 52.6% de la población en participación, 24.5% de la población en ganancia, el 63.8% de la población en afecto, el 58.9% de la población en rentabilidad.
Discusión: La participación de los padres influye en el rendimiento escolar, de forma significativa sobre el bienestar emocional y social del adolescente.
Palabras clave:rendimiento escolar bajorendimiento escolar bajo,abandono escolarabandono escolar,relaciones familiares (Fuente: DeSC)relaciones familiares (Fuente: DeSC).
Abstract:
Introduction School, family, and developmental changes in adolescence are accompanied by poor school performance. However, family relationships in the low-performing population are not clear in current literature. The purpose is to describe the family relationships of the underachieving population.
Methodology: Cross-sectional observational study, 784 students participated in the study, family APGAR was applied to evaluate family functioning, to all students.
Results: 56.8% of the population presents family dysfunction in support, 52.6% of the population in participation, 24.5% of the population in profit, 63.8% of the population in affection, 58.9% of the population in profitability.
Discussion: The participation of parents influences school performance in a significant way on the emotional and social well-being of the adolescent.
Artículos
Relaciones familiares de la población con rendimiento escolar bajo
Family relationships of the population with low school performance
El bajo rendimiento académico está asociado con el riesgo de repitencia y abandono del sistema escolar. Uno de cada cuatro estudiantes no alcanza el nivel básico en matemática, lectura y ciencia, 20% presenta bajo rendimiento en lectura y ciencia, mientras que un 25% en matemática en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)1. Una de las múltiples razones para que los países busquen una mejoría en el rendimiento académico, es la señalada por la OCDE que indica que para el 2030 los países con rentas altas cuyos habitantes adquieran habilidades básicas en lectura y matemática tendrán un retorno del 1,5 veces su PIB actual. Y los países con ingresos medio- altos un retorno de hasta 7 veces1.
Si bien, el fenómeno del abandono del sistema escolar es un problema multicausal y complejo, se propone abordarlo en una de sus causas: las relaciones familiares.
Al respecto Latinoamérica no parece interesarse por el fenómeno, desde 1987 a 2018 en Scopus sólo 5 artículos revisan la relación entre relación familiar y bajo rendimiento académico2,3ninguno de ellos, tiene filiación latinoamericana4,5,6. Por tal razón, el propósito del estudio es describir las relaciones familiares de la población con rendimiento escolar bajo.
Estudio observacional transversal realizado en 2016, mediante proyecto financiado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, razón por la cual los datos se encuentran protegidos y no pueden ser ubicados en un repositorio de uso público. Un total de 889 estudiantes fueron reportados de una base de datos secundaría, quienes se encontraban en bajo rendimiento académico. Un total de 784 estudiantes participaron en el estudio. Las variables se depurarón de la base datos y recodificarón las variables clínicas y cognitivas, dentro de las cuales se encuentra la función familiar. El análisis estadístico se realizó en Epi Info 7.2.0.1.
Instrumentos: El APGAR Familiar7. fue el instrumento utilizado para evaluar las relaciones familiares, validado en población colombiana8,9,10, las cuales se clasifican en la tabla 1:
Los estadísticos muestran una distribución homogénea de los datos ver Tabla 2.
Con base en la Tabla 1 se interpretan los datos
La tabla 3 indica que el 56.8% de la población requiere atención dentro de su dinámica familiar en apoyo familiar.
La tabla 4 señala que el 52.6% de la población requiere atención dentro de su dinámica familiar en participación.
El 24.5% de la población requiere atención dentro de su dinámica familiar en ganancia, ver tabla 5.
El 63.8% de la población requiere atención dentro de su dinámica familiar en afecto, ver tabla 6.
La tabla 7, muestra que el 58.9% de la población requiere atención dentro de su dinámica familiar en rentabilidad.
Las relaciones familiares de los estudiantes con rendimiento escolar bajo que requieren mayor intervención son el afecto, rentabilidad, apoyo familiar, participación y ganancia. Los resultados son similares a Hill y Tyson, dónde una baja implicación familiar hacia la socialización académica deriva en un bajo rendimiento académico11.
De igual forma durante la adolescencia, de forma frecuente se observa un bajo rendimiento académico dado el contexto de cambio a nivel de desarrollo, escolar y familiar asociado al momento del ciclo vital. Sin embargo, pese a los cambios existentes, se esperaría un mayor acompañamiento familiar y participación de los padres en el desempeño académico de sus hijos e hijas, situación no observada en la población de estudiantes con bajo rendimiento académico dado que 55.9% de la población presentó disfunción familiar12.
Por su parte, las relaciones familiares juegan un papel fundamental en la salud mental del adolescente13. Por lo que la dinámica afectiva influye sobre el aprendizaje, el rendimiento escolar y el desarrollo del adolescente14. En ese sentido, las relaciones familiares de rentabilidad, apoyo familiar, participación y ganancia saludables se asocian con un grado alto de bienestar emocional en el estudiante, que contribuye significativamente al aprendizaje15,16.
En suma, la familia y sus relaciones, reproducen las actividades emocionales y sociales que se viven al interior del aula, con ello en mente se adscribe un papel fundamental a las relaciones familiares bajo las cuales la preparación social y emocional emerge entre sus miembros y en particular en el adolescente17,18,19.
Para futuras investigaciones es importante la exploración de la relación existente entre relación familiar afectiva y rendimiento académico bajo.
Alejandro.botero00@usc.edu.co