Reseñas
Reseña del libro: Justicia constitucional (tomo II)
Moreno Díaz Vilma S., Góngora Ángel Ignacio, Durán Vinazco Ricardo, Molina Vargas Lindsay Sidney, Arias Duque Juan Carlos, Tirado Acero Misael, Ballesteros Moreno María C., Moreno Durán Álvaro Hernán, Morel Pérez Juan Manuel, Sandoval Mesa Jaime Alberto, Torregrosa Jiménez Nhorys, Garzón Buenaventura Édgar F., Monroy Juan Pablo, Flores Linares José Antonio, López Morales Leonardo, Velasco Pérez Héctor Xavier, Millán Durán Judith, Blanco Alvarado Carolina, Guecha Ciro Nolberto. Justicia constitucional (tomo I). 2017. Editorial Ibáñez. 978-958-749-770-0 |
---|
El libro Justicia constitucional (Tomo II) se compone de diferentes temas multidisciplinares enmarcados en la noción de justicia constitucional. En este orden de ideas, los manuscritos que integran el libro en mención responden a resultados de proyectos de investigación con diferentes enfoques y metodologías, los cuales están vinculados a líneas de investigación y grupos de investigación de universidades de reconocimiento académico. En todo caso, es importante anotar que el principal método de investigación empleado en el citado libro fue el dogmático, ya que los autores en el desarrollo de sus capítulos de libro intentaron explicar aspectos del orden jurídico regulador de la Justicia Constitucional, en aras de lograr hacerlo más inteligible.
De conformidad con Rodríguez y Gómez, en el ámbito jurídico, dentro de los principales tipos de trabajos de investigación se encuentran los trabajos síntesis, los cuales tratan de evidenciar la totalidad del contenido de una materia o tema, exponiendo sus partes principales y esenciales (Rodríguez y Gómez, 2013). Dicho tipo de trabajo de investigación fue el que se desarrolló en el libro de Justicia constitucional (Tomo II), ya que pretendió contextualizar algunas de las principales temáticas que conforman el concepto de justicia constitucional.
Es importante anotar que la investigación prevista en el libro Justicia constitucional (tomo II) es de carácter explicativo porque estuvo dirigida a responder las causas por las cuales algunos aspectos de la justicia constitucional no evidencian los efectos deseados. Ahora bien, la investigación también evidenció un enfoque iuspolítico, en razón de que se analizó la legitimidad de las normas jurídicas que regulan algunos aspectos de la justicia constitucional (Blanco, 2015), lo que resulta de interés para el lector de temas propios del derecho constitucional.