Recepción: 31/03/19
Aprobación: 22/07/19
DOI: https://doi.org/10.35247/buengob_27_03
Resumen: La investigación tiene como finalidad conocer el uso de la plataforma de Gobierno Abierto del Gad Provincial del Carchi, Ecuador para mejorar la participación ciudadana. Presentamos un conjunto de causas por las cuales la ciudadanía no hace uso de la plataforma de Gobierno Abierto, también se incluye un estudio comparativo entre el Gobierno Abierto del Gad Provincial del Carchi y el modelo utilizado en la Gobernación de Nariño, Colombia para este fin. Esta comparación obedece a que la experiencia de Nariño ha sido catalogada como una de las mejores de Colombia y del ranking mundial. Seguramente muchos contextos, de las dos poblaciones, serán diferentes, pero existirán acciones de mejoramiento que puedan darse a partir de su estudio comparativo. La metodología utilizada fue cuantitativa y cualitativa, aplicando encuestas a la población del Carchi, usuarios de la Plataforma de Gobierno Abierto y entrevistas a expertos en esta temática y en participación ciudadana de las dos instituciones analizadas, esto último a través de un proceso de Benchmarking.
Palabras clave: Desarrollo Local Participativo, Gobierno abierto, Gobierno electrónico, Participación Ciudadana, Plataforma Digital.
Abstract: The purpose of the research is to know the use of the Open Government platform of the Provincial Gad of Carchi, to improve citizen participation. We present a set of causes why citizens do not use the Open Government platform. A comparative study is also included between the Open Government of the Provincial Gad of Carchi and the model used in the Nariño Governorship, for this purpose. This comparison is due to the fact that Nariño's experience has been classified as one of the best in Colombia and in the world ranking. Surely many contexts, of the two populations, will be different, but there will be improvement actions that can occur from their comparative study. The methodology used was quantitative and qualitative, applying surveys to the population of Carchi, users of the Open Government Platform and interviews with experts in this topic and citizen participation of the two institutions analyzed, the latter through a Benchamarking process.
Keywords: Participatory Local Development, Open Government, Electronic Government, Citizen Participation, Digital Platform.
INTRODUCCIÓN
En América Latina, el Gobierno Abierto se ha convertido en un tema importante, en el cual se busca mejorar la transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración. En Ecuador las instituciones públicas es un tema en construcción. El Gad Provincial del Carchi tuvo la iniciativa de implementar una plataforma de Gobierno Abierto en el año 2016, a pesar de ser una interesante iniciativa, los resultados esperados no se han conseguido aún, de allí la necesidad de estudiar este fenómeno. A partir de ello se investigó la posición de los usuarios sobre ella, se indagó sobre la temática con los funcionarios responsables del proceso, naturalmente con un proceso teórico suficiente. Además de ello se buscó una experiencia exitosa cercana a nuestro entorno, esta fue la erxperiencia de la Gobernación de Nariño en Colombia, que en el año 2018 fue incorporada al Open Government PartnerShip, que es la Alianza Mundial para el Gobierno Abierto, y que incorporó entre otras prácticas, la desarrollada por Nariño dentro del selecto grupo de 20 gobiernos locales en el mundo determinados como mejores prácticas. Las conclusiones que describiremos en este estudio constituyen recomendaciones de acciones que permitieron a la Gobernacion de Nariño tener tal distinción y los hallazgos dentro del territorio de la provincia del Carchi, no queremos determinar un conjunto de actividades que sean una receta de éxito, sino por lo contrario, es un aporte descriptivo que debe ser interiorizado y adaptado, de acuerdo al entorno de cada localidad.
1. MATERIALES Y MÉTODOS
Desarrollamos esta investigación a nivel descriptivo, acerca del sistema de Gobierno Abierto del GAD Provincial del Carchi y la experiencia exitosa en este ámbito de la Gobernación de Nariño. La identificación de los perfiles de usuarios del Sistema de Gobierno Abierto en el Carchi se logró mediante la aplicación de 383 encuestas, realizadas a la población de la provincia del Carchi, en un espacio de 5 días, desde el 07 al 11 de enero de 2019. La población estuvo comprendida entre los 18 y 65 años de edad bajo un muestreo probabilístico estratificado.
Sobre la base de la información recolectada con encuestas, se realizaron entrevistas a expertos en la temática, efectuadas a la especialista que administra el sistema Gobierno Abierto del GAD Provincial del Carchi, el 23 de enero del 2019, para contraponer los resultados de los usuarios con la visión de los administradores de la estrategia de Gobierno Abierto.
Finalmente, con los resultados de la provincia del Carchi se entrevistó al especialista de Gobierno Abierto de experiencia exitosa de Nariño. El procesamiento de la información se trabajó en el mismo orden indicado para recolectar la información y finalmente se contrastó los resultados del presente artículo mediante la realización de reuniones dirigidas de trabajo entre los autores.
2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La provincia del Carchi limita con Colombia, específicamente con el departamento de Nariño. Su población, según el Censo del 2010, es de 164.524, la conforman 6 cantones de los cuales el más importante es su capital, Tulcán. En Ecuador se ha incorporado dentro de la legislación normativa que fomenta la participación y el uso de Tics para fortalecerla, de allí que muchas instituciones públicas, como el GAD provincial del Carchi, institución que gobierna a la provincia y que su Prefecto es elegido por votación popular.
Se encuentra ubicada en el extremo norte del callejón interandino; sus límites son: Al norte los ríos Carchi y San Juan, le sirven de frontera con Colombia, al sur limita con la provincia de Imbabura, al este con la provincia de Sucumbíos, y a occidente con la de Esmeraldas. Sus principales actividades económicas son el comercio, debido a su situación de frontera con Colombia, igualmente se dedica a la agricultura, y sus principales productos son: la papa, arveja, maíz, frijol y zanahoria. Ya en el tema de Gobierno Abierto, El GAD provincial del Carchi, ha impulsado el uso de tecnología como mecanismo de comunicación y de cumplimiento de la ley, y fue considerado como elemento de investigación porque dentro de las instituciones autónomas de la provincia, es la que más impulso ha dado a esta actividad. (Montenegro R. 2005: 20).
La Gobernación de Nariño, Colombia tiene su máxima autoridad en el Gobernador, que al igual que el prefecto en el Carchi, es elegido por votación Popular. Nariño cuenta con 1.744.228 habitantes, está ubicada en las regiones andina y pacífica, limitando al norte con Cauca, al este con Putumayo, al sur con la República de Ecuador y al oeste con el océano Pacífico. En cuanto a sus actividades económicas se puede mencionar que el Departamento de Nariño es productor agrícola y entre sus cultivos más importantes se encuentran: la papa, cebada y trigo, además, de cultivos industriales de palma africana, de la misma manera, una de sus potenciales actividades es el turismo y su variada gastronomía. En lo referente a Gobierno Abierto, Nariño es un referente Nacional en esta práctica, de ello se hablará en los siguientes párrafos (Montenegro R. 2005: 22).
La presentación de los resultados se hará desde la tabulación de datos de la información recolectada a la población de la provincia del Carchi y luego las reflexiones realizadas en las entrevistas a los especialistas ecuatorianos y a los colombianos.
2.1 RESULTADOS SOBRE LA CIUDADANÍA DEL CARCHI SOBRE EL SISTEMA DE GOBIERNO ABIERTO
La siguiente tabla, nos expone las características del público usuario.
La tabla 1 muestra la relación entre las variables, nivel de estudio que posee la ciudadanía y el conocimiento que tiene de la existencia de la herramienta de Gobierno Abierto, en tal sentido, observamos que las personas que tienen un nivel de universidad completa, son quienes conocen al Gobierno Abierto, mientras que, las personas que tienen una formación de Primaria, su conocimiento es menor. Al parecer los resultados demuestran que puede existir una diferencia importante entre estos grupos debido a la usabilidad de cada uno de ellos, dependiendo del nivel de instrucción, esta hipótesis tiene su asidero, sobre los estudios ya efectuados acerca de las brechas digitales, y las dificultades de su uso o debido a la dificultad de acceso de muchos ciudadanos a las plataformas tecnológicas. Sin embargo esta condición no debe ser limitante de la filosofía de Gobierno Abierto, pues no debe ser el fin el uso de TIC´s, sino la posibilidad de acercar y abrir totalmente la institucionalidad pública a la ciudadanía, transparentando la información por medios de comunicación y acceso efectivos.
Del total de las 321 personas que afirman que la participación es un derecho, únicamente 95 han participado en sus mecanismos, lo que equivale a un porcentaje del 29%. Esto representa casi 1/3 de ellos y muestra un nivel alto de compromiso por participar, no únicamente en Gobierno Abierto sino en cualquier otro mecanismo. Consideramos que el asumir a la participación como un derecho, recordemos que en el fondo lo que busca el Gobierno Abierto, va más allá de las posiciones tecnicistas que brindan las Tics. Tal como lo dice, (Oscar Oszlak, 2013), que la participación permite, aprovechar su potencial contribución al proceso de gestión estatal, podrá colaborar activamente con la gestión de gobierno y se fortalecerá los componentes deliberativos y participativos de la democracia. Podemos ver entonces que la participación a través de Gobierno Abierto no tiene una relación directa con la participación efectiva en la gestión institucional.
El resultado de la tabla 3 nos muestra el interés que tiene la ciudadanía por aprender a utilizar la plataforma de Gobierno Abierto según el rango de edad, en tal propósito, observamos que la mayor predisposición por capacitarse y aprender a utilizar la plataforma de Gobierno Abierto, se encuentra entre el rango de 21 a 31 años, debido a que corresponde al 93% de respuestas afirmativas, no obstante, el rango de edad que menos interés por capacitarse se encuentra entre 54 a 64 años. Dadas las condiciones que anteceden, las personas jóvenes son quienes muestran mayor interés por aprender a utilizar la plataforma de Gobierno Abierto. Esta pregunta deja abierta de manera amplia la gran posibilidad que tiene el GAD del Carchi para emprender mecanismos que permitan mejorar el uso de su herramienta, como se verá más en detalle posteriormente una estrategia efectiva para promover el uso en Nariño, corresponde a la capacitación en los lugares dónde se encuentran los ciudadanos, es decir acercar el Gobierno a la gente.
Tal vez el resultado más importante de la investigación válido para la toma de decisiones, sea el indagar sobre las causas del poco uso de la plataforma de Gobierno Abierto del Carchi. El desinterés no es el factor fundamental de la ausencia de participación en Gobierno Abierto, cómo en algún momento se identificó por algunos funcionarios públicos que fueron entrevistados de manera exploratoria, eso se corrobora con el análisis anterior en dónde el conocimiento del derecho de participación ciudadana en un porcentaje de 95% propicia la facilidad de penetrar en la sociedad con una estrategia de Gobierno Abierto. Pero sin duda llama la atención el alto nivel de desconocimiento en la forma de uso o sólo en conocer de su existencia, lo que muestra una debilidad que puede ser manejada desde la propia Prefectura del Carchi, es decir, es una debilidad que puede superarse y para ello se recomienda aplicar las estrategias de la Gobernación de Nariño.
El resultado de la tabla 5, muestra información acerca de la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones con relación al género. Observamos claramente que el género femenino le da una mayor importancia a la participación ciudadana en la toma de decisiones, debido a que corresponde al 43%, mientras que el género masculino considera que la participación ciudadana en la toma de decisiones no es importante, ya que corresponde al 92%. Entonces, es recomendable iniciar una acción dentro de la estructura funcional del sitio web de Gobierno Abierto, que busque dar a los ciudadanos oportunidades efectivas de asegurar que su participación tiene una incidencia cierta en las acciones tomadas por la institucionalidad, pero de manera especial en temas relacionados al género femenino.
La Figura 1, indica los medios de comunicación por los que los ciudadanos se han informado acerca de la existencia de la plataforma de Gobierno Abierto. Podemos constatar que el género masculino se informa a través de las Redes Sociales, con un 68%, mientras que el género femenino se informa a través de la Radio y el periódico que corresponde al 48%. De acuerdo con los resultados expuestos anteriormente, se observa que los medios de comunicación más utilizados por la ciudadanía para informarse de la existencia de la plataforma de Gobierno Abierto son: principalmente por las redes sociales, seguidas de la radio y el periódico, con estos mecanismos de comunicación deberían generarse mensajes diferenciados para el nivel de género respectivo.
2.2 LA SITUACIÓN COMPARATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE GOBIERNO ABIERTO DEL GAD PROVINCIAL DEL CARCHI-ECUADOR Y DE LA GOBERNACIÓN DE NARIÑO-COLOMBIA
Las ideas siguientes son producto del procesamiento de las conversaciones con entrevista semiestructurada aplicada a Mónica Herrera especialista en Gobierno Abierto del GAD Provincial del Carchi, el 23 de enero del 2019 y a Harold Bonilla quien es especialista en el tema de Gobierno Abierto el 26 de enero de 2019.
Para una mejor comprensión del lector y con el objetivo de contraponer la información se concluye con una tercera columna en dónde se incorpora el análisis de los investigadores, por lo tanto, presentamos la tabla 6.
CONCLUSIONES DIVIDIDAS EN SEIS SEGMENTOS
COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Por parte del Gad Provincial del Carchi se manifiesta que “la implementación del Gobierno Abierto genera canales de comunicación de doble vía a través de la estrategia digital. De la misma manera la Gobernación de Nariño establece que una de sus metas es tener una fuerte comunicación pública en el departamento, esto conjuntamente con la creación de estrategias de comunicación en temas de Gobierno Abierto”, así lo manifiesta el mandatario Camilo Romero, Gobernador. Cuando con una dependencia que articula las distintas estrategias de comunicación.
El Gad Provincial del Carchi manifiesta que la participación ciudadana en la provincia se refleja a través de consultas ciudadanas, audiencias públicas, escucha activa, plataforma digital de Gobierno Abierto y presupuesto participativo, no obstante la Gobernación de Nariño menciona que primero debemos entender que Gobierno Abierto no es solo plataformas tecnológicas ni tampoco un portal web informativo, por el contrario, es una nueva y distinta filosofía de gobernar donde se busca un acercamiento con la ciudadanía, por eso la Gobernación de Nariño ha desarrollado espacios de participación, como por ejemplo la denominada “GANA” la cual se trata de una participación en otros procesos, como el presupuestario, donde el ciudadano puede realizar su votación en beneficio de la inversión correcta de recursos, allí ya han participado, 47 mil personas. Por otro lado, también se ha implementado estrategias de participación como: innovación ciudadana, campamentos, Steakholders, entre otros que cada vez se hacen más recurrentes desde las diferentes dependencias del departamento.
IMPLEMENTACIÓN Y USO DE LA PLATAFORMA DE GOBIERNO ABIERTO
El Gad Provincial del Carchi da a conocer que la facilidad que tiene el uso de las TICS actualmente, ha ayudado a incrementar un 60% la participación ciudadana dentro de la provincia, mientras tanto la Gobernación de Nariño, tiene la siguiente forma de actuar y se enfoca en crear eslabón fuerte y permanente entre Gobierno – Sociedad, para ello se busca otras alternativas de participación por el difícil acceso y uso de la tecnología de varias personas que no se encuentran familiarizadas.
El Gad Provincial del Carchi menciona que es importante realizar brigadas de participación ciudadana, sin olvidar la brecha tecnológica que existe en especial en el sector rural de la provincia. Por su parte, la plataforma de Gobierno Abierto en la Gobernación de Nariño es utilizada en su mayoría por el sector urbano sobre la cual se realiza evaluaciones constantes de la plataforma que ha permitido evidenciar el movimiento constante de ella y notar que existen diferentes herramientas de información que se usan con mayor frecuencia. También se puede decir que el Gobierno Abierto es un tema nuevo para la ciudadanía y que por este motivo la Gobernación de Nariño ha realizado estrategias presenciales y tangibles como es el periódico digital “Le tengo un dato”, el cual es 100% basado en datos abiertos, que ha permitido informar a la ciudadanía sobre temas de Gobierno Abierto e información pública.
Como se puede notar tanto el Gad Provincial como la Gobernación de Nariño se interesan en que la ciudadanía haga uso de la plataforma de Gobierno Abierto, pero es evidente que la Gobernación de Nariño tiene experiencia y son más prácticos al dar a conocer la plataforma por medio de un periódico informativo, actualización constante de la información, el desarrollo de otras acciones presenciales de comunicación, que le permitan llegar a un conjunto de ciudadanos más amplios.
PARTICIPACIÓN EFICAZ MEDIANTE EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN ASUNTOS PÚBLICOS
El Gad Provincial menciona que una manera eficaz de participación es el uso de la tecnología para la toma de decisiones, principalmente en temas de presupuesto participativo. También Gobernación de Nariño manifiesta que es totalmente eficaz ya que por primera vez un gobierno departamental desarrolló un ejercicio tan amplio en Colombia de transparencia y acceso a la información pública, donde la ciudadanía puede encontrar información desde presupuesto hasta la contratación que realiza la Gobernación día a día, como también los informes de gestión de cada uno de los funcionarios de carácter directivo. Esto ha permitido que el ciudadano se mantenga al tanto de lo que pasa en la Gobernación y sobre la cual puede opinar sin restricciones. Como se puede evidenciar, para las dos instituciones la plataforma de Gobierno Abierto es eficaz al momento de la toma de decisiones en asuntos públicos.
La Gobernación de Nariño menciona que el uso de los medios tecnológicos no es la única alternativa, a pesar de estar ampliamente conectados se debe entender claramente los contextos en donde se desarrolla el ejercicio de Gobierno Abierto y adoptar una doble vía, tecnológica como analógica. El Gad Provincial del Carchi manifiesta que los medios digitales son privilegiados a la hora de implementar el Gobierno Abierto, por la facilidad que brinda al ciudadano, ya que permite una comunicación en tiempo real y la reorganización de la información.
SOCIALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE GOBIERNO ABIERTO
Para la socialización de la plataforma de Gobierno Abierto el Gad Provincial del Carchi ha hecho uso especialmente de medios digitales y convencionales como: radio, prensa, televisión, charlas, capacitaciones y eventos de co-creacion. La Gobernación de Nariño ha utilizado estrategias como: medios impresos en el país, radio, campañas con visitas a diferentes municipios a través de la estrategia “amigos de la ciudadanía”, también se realizó la socialización por otras plataformas web que articulan temas de Gobierno Abierto a nivel mundial, y participando en concursos especializados en este tema, esto último como mecanismo de Benchmarking para su mejoramiento. La efectividad de la socialización de la plataforma de Gobierno Abierto se verifica mediante varios parámetros como son: el número de visitas a la web, número de propuestas realizadas al año y número de personas capacitadas, invitaciones a la ciudadanía para la participación mediante el uso de herramientas que se encuentran disponibles en la plataforma de GANA.
MECANISCO DE EFICACIA DE LA PLATAFORMA DE GOBIERNO ABIERTO
Según el GAD Provincial del Carchi indica que entre los diversos mecanismos que se han utilizado para que la ciudadanía participe en la plataforma digital son: visitas in situ, capacitaciones, brigadas de participación ciudadana y las estrategias digitales. De manera semejante la Gobernación de Nariño ha realizado dichas socializaciones con el objetivo de que la ciudadanía se integre a la participación y se informe acerca de la plataforma digital, aquí se mencionan los principales mecanismos que se han utilizado como son: el involucramiento de las instituciones educativas, participación en eventos relacionados a temas como la participación ciudadana, Stakeholder y también se han realizado laboratorios de innovación. Con respecto al GAD Provincial del Carchi, consideran que la plataforma de Gobierno Abierto es un canal de comunicación efectiva en el cual pueden ejercer el derecho a la libre expresión, así como también pueden sugerir y recomendar cualquier tipo de situaciones. Así mismo la Gobernación de Nariño considera que la plataforma de Gobierno Abierto les ha permitido estar informados acerca de las actividades que se puedan generar al interno de la Gobernación, especialmente en las dependencias que articulan las actividades hacia un desarrollo de la localidad.
MOTIVACIÓN A PARTICIPAR
Por parte del GAD Provincial del Carchi las medidas o acciones que como autoridades han tomado para que la ciudadanía se sienta motivada a participar son las siguientes: formación ciudadana, charlas, y la socialización de proyectos a realizarse, así mismo la Gobernación de Nariño ha realizado una acción que implica conocer las necesidades que tiene la ciudadanía de una manera más cercana, esta acción consiste en dejar el escritorio para trasladarse al territorio y de esta manera motivar a la ciudadanía a la participación.
La participación ciudadana en la actualidad es un tema de importancia, en efecto a esto el Gad Provincial del Carchi ha implementado la plataforma de Gobierno abierto en la provincia para mejorar la participación ciudadana, sin embargo, durante la investigación se ha evidenciado que las causas por las cuales la ciudadanía no participa principalmente son: el desconocimiento, motivación y desinterés. Por otro lado, el Gad Provincial del Carchi menciona que las principales causas son: el desconocimiento, brecha tecnológica y limitada comunicación entre sociedad-gobierno, lo cual ha causado una mínima participación en la Provincia del Carchi. Es evidente entonces que las causas investigadas con las del Gad Provincial son similares, lo cual nos lleva a concluir que es importante mejorar la relación entre sociedad- gobierno.
BIBLIOGRAFÍA
Blasco,Perez (2007) Enfoque cualitativo. Recuperado de:
Denzon y Linconl. (s.f.). entrevista de investigacion . 5.
Deobold B. Van Dalen y William J. Meyer. (2006) La investigacion descripcion . 5-20.
Parrado, Colino, Olmeda. (2013) Gobiernos y administraciones públicas en perspectiva comparada, la comparación de los gobiernos y las administraciones públicas. Ed. Tirant Lo Blanch. España.
Pértegas Días. (2006) Métodos de comparación. Recuperado de: http://www.agamfec.com/antiga2013/pdf/CADERNOS/VOL13/VOL13_2/07_Investigacion.pdf
Herrera, Monica. (s.f.) Plan Estrategico para el Gobierno Abierto
Montenegro Ricardo (2005) Red de revista científicas América Latina. Frontera Colombo- ecuatoriana, Historia y destino común. Recuperado de:
Notas de autor
Información adicional
Cómo citar: Villarreal Salazar, Fernando Javier; Tapia Fierro, Ruth Magali; Jaime Novoa, Joseth Aracely; Puetate Reina, Jessica Paola “Gobierno Abierto, la experiencia del gobierno autónomo descentralizado del Carchi-Ecuador y la Gobernación de Nariño-Colombia” e-ISSN: 2683-1643 Revista Buen Gobierno No. 27. Julio– Diciembre 2019 Fundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos A.C. México
Enlace alternativo
http://revistabuengobierno.org/home/wp-content/uploads/2019/08/BG_27_03.pdf (pdf)