Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Tecnologias de aprendizagem: teorias, metodologias e processos didáticos de apoio à aprendizagem de alunos do século XXI
José-María Romero-Rodríguez; Santiago Alonso García
José-María Romero-Rodríguez; Santiago Alonso García
Tecnologias de aprendizagem: teorias, metodologias e processos didáticos de apoio à aprendizagem de alunos do século XXI
Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, vol. 13, núm. 3, pp. I-II, 2020
Universidade Federal de Minas Gerais
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

Tecnologias de aprendizagem: teorias, metodologias e processos didáticos de apoio à aprendizagem de alunos do século XXI

José-María Romero-Rodríguez
Universidad de Granada, España
Santiago Alonso García
Universidad de Granada, España
Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, vol. 13, núm. 3, pp. I-II, 2020
Universidade Federal de Minas Gerais

Recepción: 25 Noviembre 2020

Aprobación: 26 Noviembre 2020

Las tecnologías de aprendizaje son clave para la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes del siglo XXI. El paradigma de la enseñanza ha cambiado, situando al estudiante como el foco principal del proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ayudan a desarrollar las premisas del aprendizaje activo y autorregulado, ya que permiten adaptar el aprendizaje a las características particulares de los estudiantes. Por otro lado, en los últimos años han surgido diferentes metodologías de aprendizaje basadas en las TIC, como el e-learning, blended learning, flipped classroom o mobile learning. En este número especial han sido de interés las contribuciones que incluyeran aspectos clave de estas metodologías, así como tecnologías emergentes como la realidad mixta, la inteligencia artificial, el blockchain, la telepresencia, el Internet de las cosas (IoT), las tecnologías analíticas, los asistentes virtuales, entre otras tendencias destacadas en el Informe Horizonte del año 2020.

El número recoge distintas contribuciones agrupadas en tres secciones: Educación y Tecnología; Lenguaje y Tecnología; Educación Superior y Tecnología. Además, han participado profesores y profesionales del ámbito de la educación de instituciones ubicadas en diferentes puntos geográficos como España, México, Indonesia, Grecia, Brasil, Ecuador y Cuba.

Esto denota el interés que ha despertado el número especial, que recoge una riqueza única, derivada de la variabilidad de autores que se han postulado para su participación.

Respecto a la sección Educación y Tecnología, se muestran una serie de artículos vínculados a las competencias digitales de los docentes durante el contexto de crisis sanitaria derivada por el COVID-19; experiencias, situaciones y recursos para el desarrollo de competencias; el concepto de fluidez digital; uso de aplicaciones online para plataformas en streaming; aprendizaje del lenguaje a través de los smartphones; efectos de la metodología flipped classroom a través de Blackboard; educación en seguridad digital; contrastes de género en una experiencia formativa de e-learning; visiones del uso de las TIC para la educación inclusiva; la utilización de juegos digitales educativos; formación docente tecnológica y pluricultural para la inclusión educativa; uso de las TIC para la animación a la lectura en contextos vulnerables; relación de las TIC con la neuroeducación, la inclusión, la pluriculturalidad y la educación ambiental; cursos online masivos en abierto (MOOC); gamificación para fomentar la activación del alumnado y experiencias digitales, riesgos y enfoque educativo del ocio digital.

Por otro lado, en la sección Lenguaje y Tecnología se muestran contribuciones relacionadas con: el futuro y la alfabetización digital; historias digitales y; educación, artes e interculturalidad a través del cine.

Finalmente, la sección Educación Superior y Tecnología aúna artículos que tratan el tema del empleo de las ontologías en el aprendizaje adaptativo; el desarrollo de competencias tecnológicas y; el emprendimiento social a partir de la innovación con tecnologías emergentes.

De este modo, el número especial muestra una interesante línea de investigación, actual y de plena relevancia como son las tecnologías para el aprendizaje. Más aun en el contexto actual de pandemia derivada del COVID-19, donde los recursos TIC posibilitan y facilitan poder llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin duda, el conjunto de manuscritos aquí presente marcan un hito en el aprendizaje con tecnología y son de vital importancia, ya que profundizan y avanzan en el campo de conocimiento. Por tanto, se invita a todos los interesados en el ámbito educativo y sobre todo de las tecnologías aplicadas a la educación a consultar las distintas obras, leerlas y reflexionar, con el fin de que sirvan de inspiración para futuras investigaciones.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc