Prólogo
El 7, 8 y 9 de octubre de 2015 tuvo lugar en el LATU el encuentro INNOVA CIBIA 2015.
El 7º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos, INNOVA 2015, compartió su marco y sus objetivos con la 10ª edición del Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos, CIBIA. Fue la primera vez que ambos eventos científicos coincidían en el LATU, sede habitual de INNOVA, y primera edición del itinerante CIBIA en Uruguay.
El encuentro se desarrolló bajo el lema Desafíos, avances e innovación en el procesamiento de alimentos. A lo largo de tres jornadas de conferencias plenarias el foco se mantuvo en tres ejes temáticos: Seguridad y calidad de alimentos: ingeniería y salud, el papel del agua en la industria alimentaria y la adopción de la innovación.
Como complemento e inmejorable punto de partida de INNOVA CIBIA 2015, en los dos días previos se realizaron cursos pre-simposio, configurando así una semana completa de intensas actividades. El primero de ellos estuvo dedicado exclusivamente al procesamiento mínimo y tecnologías emergentes y fue dictado por eméritos reconocidos en esas temáticas. El segundo trató el tema del diseño higiénico de equipos para la industria alimentaria y estuvo a cargo del European Hygienic Engineering Design Group (EHEDG), de cuya oficina regional en Uruguay LATU es representante.
El simposio contó también con la presencia destacada del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED, promotor del miniforo Adopción de la innovación, que tuvo lugar en la última jornada.
La confluencia de científicos, empresarios, investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de diversos países, para cosechar en conjunto las experiencias acumuladas en sus áreas específicas de actividad en el sector alimentario, fue el contexto ideal para un encuentro que busca presentar en la voz de los más reconocidos expertos mundiales cuáles son las tendencias mundiales en materia de alimentos y las perspectivas de futuro. La sinergia que propicia este encuentro hace posible proyectar las estrategias que permitirán abordar las oportunidades y afrontar los riesgos que puedan surgir.
En su cometido de impulsar el desarrollo del país y en el marco de su compromiso de difusión del conocimiento científico, el LATU decidió dedicar esta edición temática de su revista arbitrada INNOTEC a la publicación de una selección de los mejores trabajos científicos recibidos en el marco de INNOVA CIBIA 2015. El comité científico del simposio brindó un apoyo muy significativo en la selección tanto de los resúmenes de los trabajos que serían presentados en el encuentro, como de aquellas investigaciones que fueron premiadas en la ceremonia final de INNOVA CIBIA. Este comité también es responsable de la selección de los mejores trabajos presentados en el simposio, invitados a participar en esta edición especial de INNOTEC. Vaya entonces el reconocimiento y agradecimiento del LATU al esfuerzo de este equipo de valiosos colaboradores que contribuyeron con la calidad de INNOVA CIBIA 2015 y del conjunto de revisores que trabajó para que esta edición de INNOTEC fuera posible.
En sintonía con lo logrado mediante el simposio, esperamos que la publicación de este número especial de INNOTEC contribuya a afianzar los lazos de todos quienes apostamos a la ciencia y la ingeniería de alimentos como una valiosa herramienta para la innovación, la atención de los recursos naturales y el cuidado de la salud de las personas.