Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Acervo documental José F. Elizondo [O cómo interpretar los papeles de la vida de un dramaturgo]
Carlos Adrián Padilla-Paredes
Carlos Adrián Padilla-Paredes
Acervo documental José F. Elizondo [O cómo interpretar los papeles de la vida de un dramaturgo]
Investigación y Ciencia, vol. 29, núm. 83, pp. 108-109, 2021
Universidad Autónoma de Aguascalientes
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

RESEÑA

Acervo documental José F. Elizondo [O cómo interpretar los papeles de la vida de un dramaturgo]

Carlos Adrián Padilla-Paredes
Universidad Autónoma de Aguascalientes., México
Investigación y Ciencia, vol. 29, núm. 83, pp. 108-109, 2021
Universidad Autónoma de Aguascalientes

El Acervo documental José F. Elizondo es un conglomerado de diversos documentos para el (re)conocimiento del papel del dramaturgo aguascalentense, no sólo como dramaturgo sino como un cimiento fontano que abreva situaciones, personas, epístolas y memorias: es una fuente de la que brotan aguas de la más diversa composición documental y visual.

Esta publicación tiene un prólogo escrito por el señor rector Francisco Javier Avelar González; la presentación, por parte de la licenciada en Letras Katia Lorena Bárcenas, y la descripción general del Fondo Documental. En la presentación nos enteramos del trabajo de archivo, investigación, clasificación y composición del mismo, de cuantos participaron por parte del Departamento de Archivo General e Histórico y de la Bóveda Jesús F. Contreras. En la descripción conocemos que el acervo comprende, tanto documentos personales sobre las actividades de F. Elizondo como periodista, escritor y dramaturgo; como poemas, guiones, partituras, recortes hemerográficos, postales, fotografías y ejemplares de las obras Crótalos en formato digital; así como obras impresas de El País de la Metralla y de Chin Chun Chan, entre otras. La forma de organización que tiene la descripción del acervo documental va de la norma ISAD (G) que es amigable para el público en general pero, sobre todo, para los neófitos en los archivos y los fondos documentales. Encontramos un orden jerárquico, que va de caja en caja, expediente en expediente y documento por documento; iniciando por el número de fojas, medidas, fecha, procedencia o autor y contenido. Finalmente, se presenta una tabla sumamente amigable de las obras de teatro de F. Elizondo, así como sus publicaciones.


Portada del libro Acervo documental José F. Elizondo.
El único deber que tenemos con la historia es reescribirla. – Oscar Wilde

Ya que sabemos su organización, ¿qué encontramos en sus cajas y en sus expedientes? Una diversidad de documentos, papeles, fotografías, cartas, poemas, obras y guiones. Lo mismo encontramos personas a quienes les escribe una carta, o de quienes recibe otra, ya de un militar o de reconocidos artistas, actores, actrices, escritores o personajes de la vida política o cultural de Aguascalientes, México o de otras latitudes.

Tenemos en este material una fuente organizada que provee de una vasta diversidad de nuevos senderos en potencia para la investigación y reconstrucción de objetos y problemas de los ámbitos del Arte, Teatro, Cine, Literatura, Cultura, Sociedad, Política, Historia, Genealogías desde perspectivas de lo local, glocal o global desde las cuáles observar, interpretar y construir significados y nuevos discursos.

Encontramos materia prima que, en las manos correctas, puede ir desde la anécdota aprendida por el visitante del archivo, hasta propiciar una investigación o fertilizar otra en ciernes. El acervo es una fuente de papeles, como lo son los cimientos de las investigaciones. Este acervo es tan diverso como rico. Es potencialmente el punto de partida para la investigación documental de diversas cosas como refiere Tena Suck (1995) en el Manual de investigación documental. Tener en mis manos el acervo documental de Elizondo es como ir de visita al archivo, al fondo, al acervo, o que éste venga conmigo. Es un medio de transporte inmediato al archivo. Con la ventaja de no tener que desplazarse más que al librero o al estante o a la mochila. Es tener todo lo que lo compone en la palma de mi mano, a la altura de mis ojos, a mi disposición cuando quiera. Es ágil y permite desplazarse por diversos documentos una y otra vez. Vaya, tener una parte de un archivo 24/7 es el sueño de todo investigador. El acervo es una fuente de investigaciones en potencia.

¿Cómo interpretar los papeles de la vida de un dramaturgo? El acervo documental es, para todos nosotros, una invitación, una provocación para hacerlo.

Material suplementario
REFERENCIAS
Tena Suck, A. (1995). Manual de investigación documental. México: Plaza y Valdez.
Notas

Portada del libro Acervo documental José F. Elizondo.
El único deber que tenemos con la historia es reescribirla. – Oscar Wilde
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc