Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Taller CONTAT 2018 celebrado en la sede de SOMETCUBA durante los días 4, 5 y 6 de junio del 2018
Rosemary López-Lee
Rosemary López-Lee
Taller CONTAT 2018 celebrado en la sede de SOMETCUBA durante los días 4, 5 y 6 de junio del 2018
Revista Cubana de Meteorología, vol. 24, Esp., e10, Enero , 2018
Instituto de Meteorología
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Carta al Editor

Taller CONTAT 2018 celebrado en la sede de SOMETCUBA durante los días 4, 5 y 6 de junio del 2018

Rosemary López-Lee
Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera, Cuba
Revista Cubana de Meteorología, vol. 24, Esp., e10, 2018
Instituto de Meteorología

Durante los días 4, 5 y 6 de junio del 2018, se celebró en la sede de SOMETCUBA el Taller CONTAT 2018 en saludo al 5 de junio, día mundial del medio ambiente. Los objetivos principales del taller son elevar la cultura ambiental, específicamente en lo referente a la calidad del aire y contribuir a la divulgación de las investigaciones relacionadas con esta temática.

El CONTAT 2018 fue dedicado al tema: “Medio ambiente atmosférico: Gases de efecto invernadero y Tarea Vida”. Este evento es organizado todos los años por el Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera (CECONT), del Instituto de Meteorología y SOMETCUBA. Las sesiones presentes en el taller fueron:

  • Contribución del CECONT a la Implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos

  • Calidad del aire

  • Inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos

  • Aerosoles Atmosféricos y Radiación solar ultravioleta

  • Gases de efecto invernadero, Cambio climático, Tercera Comunicación Nacional y Tarea Vida

  • Otros tipos de contaminación ambiental

El CONTAT 2018 logró reunir a las principales entidades de Cuba que realizan investigaciones y servicios en la temática de contaminación de la atmósfera.

Se discutieron trabajos del Centro de Investigación y Manejo Ambiental del Transporte (CIMAB), del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), Instituto Nacional de Higiene Epidemiologia y Microbiología (INHEM), Hospital Pediátrico de Centro Habana (HPCH), Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”, Instituto de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Facultad de Química de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), Facultad de Biología de la Universidad de La Habana (UH) y del Instituto de Meteorología (INSMET).

Es de destacar que la participación del INSMET fue amplia con trabajos de los centros de la sede: Centro de Contaminación y Química Atmosférica (CECONT), Centro de Física de la Atmósfera (CFA), Centro del Clima (CENCLIM), Centro de Meteorología Agrícola (CMag) y del Centro de Pronósticos (CenPron); y de los Centros Meteorológicos Provinciales (CMP) de: Holguín, Habana Artemisa y Mayabeque, Sancti Spíritus, Pinar del Río, Santiago de Cuba, Las Tunas, Villa Clara y Cienfuegos.

Material suplementario
Notas
Notas de autor

*Autor para correspondencia: Rosemary López-Lee: E-mail: rosemary.lopez@insmet.cu

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc