{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comportamiento del material particulado en La Habana durante 2021

Resumen: El monitoreo de la contaminación atmosférica representa un aspecto fundamental para mejorar la calidad del aire. Esta puede verse afectada por diversos contaminantes. Para el caso específico de Cuba, destaca el material particulado como uno de los contaminant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del calentamiento global sobre los procesos de la circulación atmosférica en el hemisferio Norte durante el periodo 1899-2019

Resumen: La evolución de los Mecanismos Elementales de la Circulación Atmosférica en el hemisferio Norte es presentada utilizando la clasificación de Dzerdzeevskii, que en la actualidad abarca una serie de datos de 121 años (1899-2019) con información diaria. Se descr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores físico meteorológicos que influyen en la intensidad de las lluvias intensas de corta duración en Cuba a partir del modelo SISPI

Resumen: A escala local, las lluvias localmente intensas de corta duración se asocian a la actividad diaria de las tormentas eléctricas. En ocasiones causan notables impactos negativos a las infraestructuras sociales y la seguridad humana, aunque no están consideradas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto del ozono troposférico en el cultivo de papa bajo situaciones sinópticas típicas en Cuba

Resumen: En la investigación se evaluó el impacto del ozono troposférico (O3) en el cultivo de la papa en San José de las Lajas bajo la influencia de condiciones meteorológicas tipo. La información sobre las concentraciones de O3 se obtuvo de las salidas del modelo SI

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución espacial de la precipitación en la provincia de Cienfuegos

Resumen: El conocimiento de la variabilidad espacial y temporal de la precipitación constituye un importante insumo para el estudio de las ciencias del ambiente, permitiendo caracterizar las condiciones climáticas de cualquier área sobre la superficie terrestre. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de indicadores de extremos climáticos en la provincia Holguín, Cuba

Resumen: Se presenta el análisis de los regímenes de temperatura y precipitación para la provincia Holguín, en función nueve de los 27 indicadores extremos elaborados por el Grupo de Expertos para la Detección de Índices de Cambio Climático (ETCCDI). Se emplearon los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lluvia anual y estacional en Cuba. Influencia de índices climáticos

Resumen: En Cuba se han realizado periódicamente estudios de la lluvia para confeccionar mapas isoyéticos, con los cuales se han estimado valores históricos de referencia para esta variable. Los trabajos hechos hasta la fecha han utilizado redes con diferente grado de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipos de situaciones sinópticas que favorecieron el arribo de sargazos a las costas cubanas en el período julio 2021 - junio 2023

Resumen: En Cuba, tanto en la costa norte como en la sur, la presencia de sargazos ha ocurrido y se ha reportado desde varios ángulos de observación por distintos autores. Estas macroalgas provocan un aumento de la mortalidad de varias especies marinas como peces, tor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zonificación edafoclimática de Phaseolus vulgaris L. en la provincia de Cienfuegos

Resumen: El frijol constituye uno de los granos fundamentales en la alimentación en Cuba junto al arroz y las viandas; es un alimento de preferencia en la dieta diaria. La investigación se realizó con el objetivo de determinar zonas óptimas de la provincia de Cienfueg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Material particulado en dos localidades de La Habana

Resumen: Las ciudades y zonas industriales pueden registrar niveles de calidad del aire inadecuados con efectos negativos sobre la salud humana y los ecosistemas. En Cuba uno de los contaminantes que con mayor frecuencia supera las concentraciones máximas admisibles e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}