Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Reseña de editores

Reseña de editores
Revista INGENIERÍA UC, vol. 25, núm. 3, 2018
Universidad de Carabobo
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Reseña de editores

Revista INGENIERÍA UC, vol. 25, núm. 3, 2018
Universidad de Carabobo
Prof. Ángel D. Almarza M., PhD. Editor-Jefe (actual)

Editor - Jefe de la Revista Ingeniería UC a partir del 01 de octubre de 2018. Responsable de la edición del Volumen 25, Nro. 3, en conjunto con la Editora Honoraria, Dra. Lisbeth Manganiello. A la fecha impulsa el proceso de evaluación de los criterios que en términos de estructura, calidad y pertinencia científica, le permitirán a la revista conservar su posición en índices importantes y que servirán de plataforma para promover la entrada a otros índices internacionales. Así mismo, está comprometido con el establecimiento de alianzas con entes y centros de investigación a nivel nacional e internacional tendentes a garantizar el proceso de edición de la revista y su trascendencia como el principal órgano de divulgación científico y tecnológico de la Facultad de Ingeniería.

El Profesor Almarza es Ingeniero Químico egresado de la Universidad de Carabobo, Doctor en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas, "sobresaliente cum laude"por la Universidad de Sevilla, España. Profesor Titular de la Cátedra de Computación Avanzada y de las asignaturas Análisis y Diseño de Algoritmos, Programación Estructurada y Tópicos Especiales de Programación del programa de Maestría en Matemática y Computación del cual es miembro de la comisión coordinadora, así como también Métodos Numéricos Avanzados referida al programa de Doctorado en Ingeniería, Área Cómputo Aplicado. Actualmente es el Director de Investigación y Producción Intelectual de la Facultad de Ingeniería.

Profa. Lisbeth Manganiello de Vega, Editora - Jefe de la Revista Ingeniería UC (2009 - 2018)

Doctora en Ciencias Químicas, "sobresaliente cum laude"por la Universidad de Córdoba, España (2002). Egresada de la Facultad de Ingeniería de la Ilustre Universidad de Carabobo como Licenciada en Química. (1995). Directora de Investigación de la Facultad Ingeniería de la Universidad de Carabobo (Abril 2009 a Septiembre 2018). Entre sus aportes más sobresalientes en la Jefatura Editorial se cuentan: la implementación del Editor Profesional Latex (2009) para la transcripción de los productos de investigación que se publican en la Revista Ingeniería UC; Procesos de cambios de formato adaptado a las más prestigiosas publicaciones a nivel internacional (journal) en presentación de portadas, cuerpo de la Revista y misceláneos (2009 - 2018). Proceso de Evaluación de la Revista por Parte del Fonacit (2010) dando como resultado la ubicación entre las tres más importantes Revistas con línea editorial en Ingeniería y Ciencias a fines, a nivel nacional. Indexación en la Web of Science de Thomson Reuters, como publicación emergente ISI (2016). Además de otros índices como: EBSCO (2016), Directory of Research Journal Indexing -DRJI (2016). Durante el año 2017 los Profesores Jesús Jiménez, Ahmad Osman y Cristóbal Vega diseñaron la plantilla para la automatización de los procesos editoriales de cada número que publica la Revista cuatrimestralmente para la conformación de su volumen anual. La Dra. Manganiello es Profesora jubilada e investigadora (activa) adscrita al Centro de Investigaciones Químicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, en el área de Química Analítica y Desarrollo de análisis instrumental (ex - PPI Nivel II). Sus áreas de trabajo: Desarrollo de nuevas metodologías para la evaluación de la calidad alimentaría y de aguas destinadas al consumo humano, implementación de sistemas de calidad en los laboratorios de investigación y desarrollo de sensores. Ha sido Profesora de la Cátedra de Química II, profesora de las asignaturas Química Ambiental y Métodos de Caracterización Ambiental del Programa de la Maestría en Ing. Ambiental y profesora del Doctorado en Ingeniería, especialidad de Química de las asignaturas métodos de caracterización ambiental y análisis instrumental. Actualmente compagina su actividad de investigadora con la de Revisora de Productos de I+D+i en el Centro Nacional de Tecnología Química, institución adscrita al Ministerio del poder popular para educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. En la fotografía de su reseña aparece con su esposo, el Dr. Cristóbal Vega González, miembro permanente del cuerpo editorial de la Revista. Finalmente, la Dra. Manganiello reconoce la valiosa labor del Ingeniero Francisco Ponte de la Biblioteca Central de la Universidad de Carabobo como Webmaster de la Revista Ingeniería UC.

Prof. Francisco Arteaga Bravo, PhD. Editor Principal desde 2003 hasta el 21 de Marzo de 2009 y Editor Honorario a partir de 2009

Durante el año 2003, inicia un proceso de reestructuración del Comité Editorial, del Comité Técnico y de Revisores de la Revista. Este proceso trajo como frutos el cambio de la periodicidad de semestral a cuatrimestral, el rediseño del formato y portada, el rediseño de la hoja de evaluación de artículos y la inclusión de las Normas de Publicación en inglés. Luego de un trabajo continuo y perseverante se logra la tan anhelada acreditación en el índice venezolano de Revistas Científicas conocido como REVENCYT, válido a partir del número de Agosto 2003. Para el último número de ese año, correspondiente al de Diciembre 2003, la Revista ya estaba indizada también en Actualidad Iberoamericana de Chile, en IEE/INSPEC del Reino Unido, e incluida en el ULRICH’s International Periodical Directory, pasando a ser clasificada como Tipo B para el Programa de Promoción al Investigador. Además, para este mismo número, se incluye al final de la Revista el Índice de Autores (Author Index) y el Índice de Materias (Subject Index), para mejorar la calidad de la presentación y el formato de revista científica. En ese mismo año, el Comité Editorial y Comité Técnico se enriquecen con investigadores invitados de otras Universidades del País y de Universidades del exterior. En el año 2004, se logra la inclusión en el Directorio de LATINDEX (México), y en el 2007, se obtiene la inclusión en el Catálogo de LATINDEX, lo que acredita a la Revista como publicación Tipo A, según el reglamento del PPI vigente hasta el momento. También en el 2007, se obtiene la inclusión en el índice REDALYC y PERIODICA, ambos de México. Además, en cuanto al formato de presentación, se incluye la información sobre el naciente Doctorado de nuestra Facultad de Ingeniería y también las cartas de aprobación de parte de todos los índices obtenidos por la Revista. El Dr. Arteaga es Ingeniero Electricista egresado de La Universidad del Zulia (LUZ), tiene una Maestría de la Universidad de Vanderbilt - USA y un Doctorado de la Universidad George Mason - USA, ambos en Ingeniería Eléctrica. Fue jefe del Departamento de Sistemas y Automática, es director del Centro de Investigación y Tecnología en Automatización, Electrónica y Control (CITAEC).

Prof. Edilberto Guevara Pérez, PhD. Editor Principal desde 1992 hasta 2003 y Editor Honorario a partir de 2007

Editor fundador de “La Revista Ingeniería UC” en 1992. La cual fue editada con el aporte integro de PEQUIVEN para su primer volumen en Diciembre 1992. En 1998, elaboró conjuntamente con el Decano Elio Betancourt y el Director de Investigación Prof. César Seijas, el documento constitutivo donde nombra a La Revista Ingeniería UC como el principal Órgano de Divulgación Científica y tecnológica, de la Facultad de ingeniería de la UC. En este nuevo documento constitutivo, se le asigna la responsabilidad directa de la edición de la revista a las Direcciones de Postgrado e Investigación, con el fin de Institucionalizar la Revista.

El Dr. Guevara es Ingeniero Agrícola en Recursos Hídricos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú (UNALM). Maestría, Especialización y Doctorado en Alemania; Posdoctorado en Estados Unidos. Fue jefe del departamento de Ing. Hidráulica; Director de estudios para graduados de la Facultad de Ingeniería en dos oportunidades; Director Ejecutivo del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico; Director General de Postgrado de la UC; y actual Director del Centro de Investigaciones Hidrológicas y Ambientales de la UC (CIHAM-UC) y miembro de las comisiones coordinadoras de la maestría y doctorado en Ingeniería Ambiental.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc