Resumen: Este artículo estudia la contribución al sionismo cristiano-evangélico global de la asociación de iglesias pentecostales Obra Evangélica La Luz del Mundo (OELLM), presidida por su pastor-fundador Jaime Banks Puertas, una organización eclesiástica autóctona, de base popular, con sede en Guanare-Venezuela, fundada por un venezolano. Se hace una observación puntual sobre el caso de la interacción del pastor Banks Puertas con el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, a raíz de su decisión de suspender las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en el año 2009. Se analizaron dos cartas enviadas por el pastor Banks Puertas al presidente Hugo Chávez Frías entre 2006 y 2009. Las mismas contienen la idea de que cualquiera que se interponga en contra de Israel, bien sea físicamente o de palabra, sufrirá un castigo divino, llegando incluso hasta la muerte. Para la OELLM, la muerte del gobernante venezolano ocurrida un tiempo después, es prueba contundente de que los mandatos divinos son reales y que deben ser acatados, reforzando así sus convicciones sionistas. El artículo aborda también otros aspectos que sirven de contexto al caso estudiado, tales como la producción de literatura, la realización de excursiones a Israel, y la adopción de elementos litúrgicos judíos, por parte de la OELLM. Los elementos analizados, junto con el caso descrito, sirven para comprender la cosmovisión e influencia de esta creciente denominación pentecostal tanto a nivel nacional como continental.
Palabras clave: Pentecostalismo, Sionismo cristiano, Evangélicos venezolanos, Dispensacionalismo.
Resumo: Este artigo documenta a contribuição para o sionismo cristão-evangélico global da associação de igrejas pentecostais Obra Evangélica La Luz del Mundo (OELLM), presidida por seu pastor fundador Jaime Banks Puertas, organização eclesiástica autoctone, de base popular, sediada em Guanare-Venezuela. Em particular, é feita uma observação específica sobre o caso da interação do Pastor Banks Puertas com o falecido presidente da República Bolivariana da Venezuela Hugo Chávez Frías, após sua decisão de suspender as relações diplomáticas com o Estado de Israel em 2009. Foram analisadas duas cartas enviadas pelo Pastor Banks Puertas ao Presidente Hugo Chávez Frías entre 2006 e 2009. Elas contêm a ideia de que qualquer pessoa que intervenha contra Israel, seja física ou verbalmente, sofrerá castigo divino, incluindo a morte. Para a OELLM, a morte do governante venezuelano, ocorrida pouco tempo depois, é uma prova conclusiva de que os mandamentos divinos são reais e que devem ser obedecidos, reforçando assim as suas convicções sionistas. O artigo aborda outros aspectos que contextualizam o caso estudado, como a produção de literatura, a realização de excursões a Israel e a adoção de elementos litúrgicos judaicos. Todos estes elementos, juntamente com o caso analisado, servem para compreender a visão de mundo e a influência desta crescente denominação pentecostal tanto a nível nacional como continental.
Palavras-chave: Pentecostalismo, Sionismo cristão, Evangélicos venezuelanos, Dispensacionalismo.
Abstract: This article studies the contribution to global Zionism of the association of Pentecostal churches Obra Evangélica La Luz del Mundo (OELLM), led by its founding pastor Jaime Banks Puertas, an indigenous, grass roots ecclesiastical organization, based in Guanare-Venezuela. A case study is documented about the interaction of Pastor Banks Puertas with the late President of the Bolivarian Republic of Venezuela, Hugo Chávez Frías, following the latter’s decision to cut diplomatic ties with the State of Israel in 2009. Two letters sent by Pastor Banks Puertas to President Hugo Chávez Frías between 2006 and 2009 were analyzed. They contain the idea that anyone who stands against Israel, either physically or verbally, will suffer divine punishment, even death. According to this, the death of the Venezuelan ruler just a while later, becomes conclusive proof that divine mandates are real and that they must be obeyed, reinforcing the Zionist convictions of the organization. The article also describes the efforts of the organization in the production of literature, pilgrimages to Israel, and the adoption of Jewish liturgical styles and paraphernalia. All these elements, along with the case analyzed, become important aspects to understand the worldview and influence of this growing Pentecostal denomination, both nationally and continentally.
Keywords: Pentecostalism, Christian Zionism, Venezuelan Evangelicals, Dispensationalism.
Article
SIONISMO EVANGÉLICO-PENTECOSTAL A LA VENEZOLANA: EL CASO DE LAS CARTAS DEL PASTOR BANKS PUERTAS AL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ
Sionismo evangélico-pentecostal ao estilo venezuelano: o caso das cartas do pastor Banks Puertas ao presidente Hugo Chávez
Venezuelan style Christian Zionism: The case of the letters Pastor Banks Puertas to President Hugo Chávez
Recepción: 05 Junio 2023
Aprobación: 20 Octubre 2023
Le escribí … cartas al presidente Hugo Chávez, habiéndole amonestado por haber maldecido al Estado de Israel, murió al año siguiente. Hoy estamos luchando para que nuestro presidente Nicolás Maduro reanude las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales, con el Estado de Israel (Palabras del Pastor Jaime Banks Puertas).
Existe un gran interés en entender la influencia actual del llamado Sionismo Cristiano (SC), una expresión que se encuentra ampliamente representada dentro de la inmensa variedad de congregaciones e iglesias evangélicas y pentecostales latinoamericanas. La forma más simple de definir el SC es como: el apoyo cristiano al Estado de Israel en todas sus manifestaciones: civiles, culturales, militares, geopolíticas, comerciales, y cualquier acción que tenga a bien llevar adelante. Para algunos es también un tipo de teología escatológica que le da un peso muy elevado a lo apocalíptico, donde Israel juega un papel crucial. En cualquier caso, la teología apocalíptica impulsa un accionar político en favor del pueblo judío, y viceversa, cualquier iniciativa política a favor de Israel es justificada por argumentos escatológicos. En su afán de mostrar amor, respeto, y defensa de la religión y cultura hebreas, muchas congregaciones evangélico-pentecostales han adoptado formas litúrgicas y prácticas culturales hebreas, lo cual se convierte en una fuerza impulsora muy importante.
Joseph Williams (2015) ha señalado que aún cuando el sionismo cristiano se originó en Norteamérica, debido a su notable adaptabilidad a varios contextos culturales, se hacen necesarios nuevos estudios que ayuden a explicar el atractivo global del movimiento, especialmente las contribuciones de las iglesias evangélicas y pentecostales locales o autóctonas que hacen que este movimiento deje de ser entendido únicamente como una exportación estadounidense. Según Williams, la apropiación por parte de los pentecostales y carismáticos de las formas e identidades rituales de temática judía, por medio de las cuales cualquier creyente se convierte en un “ judío gentil” 1 ( Spector, 2009), ha reforzado la capacidad del sionismo cristiano para replicarse en todo el mundo, convirtiéndolo en un fenómeno religioso transnacional contemporáneo.
Más recientemente, en América Latina se ha entendido el SC como parte de una estrategia política evangélica con la intención de influir en las relaciones de sus respectivos países con el Estado de Israel. Ejemplos de esto abundan en todo el continente, particularmente en Guatemala, Brasil, México, y Colombia, aunque casi siempre ligados a la figuración política de apóstoles y pastores de megaiglesias, algunos de los cuales ya tenían posturas sionistas antes de llegar a ser pastores. Por ejemplo, Gilberto Rocha Margain, pastor de la megaiglesia mexicana, Centro Cristiano Calacuaya, con más de 10000 miembros, señalaba en una entrevista, a raíz de un encuentro sostenido con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, que los pastores mexicanos tenían que “ejercer influencia en otros segmentos del gobierno mexicano para que se puedan sensibilizar sobre Israel” ( EJ, 2017). Este mensaje recurrente se escucha en los púlpitos de las iglesias evangélicas latinoamericanas de la boca de sus pastores, o de apóstoles, y de profetas norteamericanos que les exhortan a adoptar una postura más proactiva a favor de Israel. Como sucedió con la profeta Cindy Jacobs en el 2019 en una conferencia en la sede de la Misión Carismática Internacional de Bogotá, invitando al entonces presidente Iván Duque a mudar la embajada de Colombia a Jerusalén, para que “Dios le de un gran legado sobre cómo cambiar esta nación” y ser el primer país en erradicar la pobreza en Sudamérica ( Mora, 2022a). 2 Como lo han sugerido Machado, Mariz, y Carranza (2021) así como otros autores, la afirmación de la identidad “judía-gentil” del cristiano evangélico, lo lleva a entenderse como poseedor de una doble nacionalidad, la de su propia nación, y una más simbólica, pero a la que le debe lealtad profética, la del Estado de Israel.
Existe una amplia variedad de manifestaciones del SC, particularmente en el pentecostalismo del Sur Global, cuyas características son diferentes a lo que se observa en Estados Unidos e Inglaterra donde se originaron estos movimientos. Sin embargo, las investigaciones realizadas en Latinoamérica son aún muy pocas, en comparación con el extraordinario crecimiento evangélico en la región. William Girard estudió el caso de la Iglesia Jerusalén en Honduras, tratando de descubrir las peculiaridades del sionismo cristiano en esta comunidad, observando si éste se expresaba de una manera diferente en un país con raíces coloniales como Honduras, a la par de determinar si este activismo tiene algún efecto práctico en el Medio Oriente ( Girard, 2014). Luis Aránguiz Kahn ha venido estudiando la forma como se ha desarrollado en Chile, lo que ha denominado cristianismo sionista ( Aránguiz Kahn, 2022), es decir, la acción “religiosa pública y/o política transnacional que promueve el control judío sobre el área geográfica que comprende a Israel y Palestina”, denominándolo el “gigante dormido”. Su estudio se centró en cuatro organizaciones o redes sionistas cristianas chilenas, las cuales agrupan en su mayoría iglesias pentecostales o neopentecostales: Chile Cristiano, Javerim Yisrael, Ebenezer Operación Éxodo junto con la Marcha para Jesús, y la Unión Evangélica por los Valores Cristianos, cada una de ellas con objetivos diversos pero que coinciden en el apoyo al Estado de Israel como un elemento unificador. Para Aránguiz Kahn, el efecto de estas organizaciones es aún incipiente, aunque creciente, y su alcance hasta los momentos es puramente simbólico o propagandístico.
Por su parte, Machado, Mariz y Carranza (2021) perciben en su investigación una influencia mayor del SC en el desarrollo de un movimiento político evangélico de derecha, especialmente responsable de contribuir con la elección de Jair Bolsonaro a la presidencia del Brasil. Señalando que el activismo pro-Israel seguirá en aumento en los años sucesivos, basándose en el importante crecimiento que está teniendo la teología del dominio y las tendencias hacia la judaización de rituales y prácticas en las iglesias evangélicas del país. Sin embargo, Manoela Carpenedo (2021) al estudiar cómo la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) ha abrazado ampliamente el uso de símbolos religiosos judíos, observa que esta alineación con el SC que algunas iglesias pentecostales brasileñas llevan adelante no puede compararse con su versión en las iglesias norteamericanas, ya que existen aspectos culturales muy diferentes que tienen que ser considerados.
Al igual que en otros países latinoamericanos, Machado, Mariz y Carranza (2022) han observado con detenimiento la influencia de la Nueva Reforma Apostólica (NRA) en la consolidación reciente del SC en Brasil, a partir del momento en que prominentes líderes pentecostales como René Terra Nova, Marcio Valadão, y Valnice Milhomens son ungidos como apóstoles. Es muy probable que la inclinación de estos líderes hacia el sionismo cristiano ya era bastante fuerte previo a esa designación, pero es importante señalar que la NRA en Brasil en sus inicios estuvo muy influenciada por otros apóstoles latinoamericanos, todos ellos muy comprometidos con el SC, tales como Ronny Cháves (Costa Rica), César Castellanos (Colombia), y Harold Caballeros (Guatemala) ( Carpio Ulloa, 2022). Por ejemplo, Cháves ha divulgado ampliamente sus peregrinaciones a Israel, y su postura a favor de bendecir al pueblo judío es bastante conocida entre los neopentecostales latinoamericanos ( Cháves, 2021).
Una de las prácticas más importantes del código genético de la NRA es la llamada guerra espiritual, de la cual Ronny Cháves ha sido uno de sus principales propiciadores ( Carpio Ulloa, 2021). Dentro de esta línea es interesante mencionar sus caminatas de oración intercesora para destronar principados demoníacos, que favorecen a las naciones musulmanas en contra del Estado de Israel, a la par de bloquear la evangelización del Medio Oriente. Estos esfuerzos tienen el valor simbólico de haber servido para consolidar un nuevo elemento en lo que respecta al SC como lo es la llamada guerra espiritual de nivel estratégico (GENE), una forma de oración intercesora intensa basada en una técnica denominada la cartografía espiritual ( Mora, 2022a), la cual hoy en día está presente en las expresiones políticas de las iglesias evangélicas en el continente. Debido a que uno de sus objetivos consiste en tratar de identificar áreas geográficas y grupos sociales poseídos por fuerzas demoníacas, la narrativa de la GENE a favor de Israel podría aumentar la animadversión de los cristianos hacia los palestinos, llegando incluso en su imaginario a la subestimación, deshumanización, o anulación de este pueblo ( Sturm, 2021).
En todo caso, es importante considerar con más detalle el SC propugnado por la NRA ya que su escatología tiende a ser postmilenialista (la idea de que la iglesia debe avanzar el reino de Dios en preparación a la segunda venida de Cristo), apartándose del dispensacionalismo clásico que ha sido pilar fundamental del sionismo cristiano como veremos más adelante. Sería bastante complicado establecer una escatología uniforme para la NRA ya que se trata de una organización globalizada, estructurada mediante miles de redes de iglesias con múltiples polos de influencia que se interconectan entre sí ( MORA, 2022a). Una de las teologías que se ha logrado divulgar con bastante éxito en todas las ramas de la NRA es conocida como teología del dominio, la cual establece las bases para la cristianización de las naciones y el establecimiento de leyes con basamento bíblico ( Heuser, 2021). Sin embargo, es importante tener en cuenta que la gran mayoría de las iglesias en las redes de la NRA provienen de trasfondos denominacionales evangélicos o pentecostales, donde el dispensacionalismo fue la escatología dominante durante todo el siglo XX, por ello algunos elementos de la misma aún sobresalen en el discurso de la NRA, especialmente en lo tocante al papel de Israel en las profecías ( Chetty, 2014). En todo caso, como lo plantea Joseph Williams (2020), en la NRA se mantiene un fuerte SC, donde se combinan las interpretaciones centradas en Israel y la retórica de dominio, “sin preocuparse por los complicados detalles y debates escatológicos” que caracterizaron el discurso dispensacionalista del siglo XX.
Si bien es cierto que en los últimos años ha aumentado el interés por comprender el sionismo cristiano debido a la incursión de los creyentes evangélicos en la política de sus respectivos países, incluyendo las relaciones con el Estado de Israel, algunos actores menos conocidos se han mantenido activos como propulsores del SC en la región desde hace más de 40 años ininterrumpidos. En el caso de Venezuela, una de estas asociaciones de iglesias es la Obra Evangélica La Luz del Mundo (OELLM), presidida por su pastor-fundador Jaime Banks Puertas. Por tratarse de una organización eclesiástica autóctona, de base popular, con sede en el interior del país, fundada por un venezolano, resulta muy importante documentar su contribución al SC latinoamericano y global. En particular, este artículo hace un estudio de caso sobre la interacción del pastor Banks Puertas con el fallecido presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, por medio de una serie de cartas, a raíz de la decisión de éste último de suspender las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en el año 2009. Dicho estudio de caso permite conocer algunas de las bases escatológicas que rigen el SC de la OELLM, las cuales impulsan su cosmovisión y accionar sociopolítico. Al mismo tiempo, el artículo describe algunas de las prácticas de la OELLM que contribuyen a la afirmación del SC en Venezuela, como los son sus peregrinaciones anuales a Israel, la adopción de símbolos judíos en sus rituales, y la exaltación del Estado de Israel en su discurso y narrativa.
Para la realización de este artículo se hizo una revisión de los diferentes portales de Internet que mantiene la OELLM, incluyendo su página web principal (obraluzdelmundo.org), así como su página de Facebook, su órgano informativo (infoluz.org), su canal de Youtube, y otras páginas que reflejan su labor internacional. En particular se hizo énfasis en la sección de literatura producida por el pastor Jaime Banks Puertas, en la cual se encuentran contenidas sus cartas a los presidentes de Venezuela, tanto a Hugo Chávez como a Nicolás Maduro. Para los efectos de este trabajo solo se consideran las cartas al presidente Higo Chávez como relevantes, pues dos de ellas hacen alusión directa a las creencias sionistas a las que la OELLM se adhiere. Igualmente se revisaron sus libros de descarga gratuita en el portal y diferentes entrevistas dadas por Banks Puertas a diferentes medios de comunicación, al igual que reportajes presentados en portales evangélicos venezolanos. Todo este material recopilado se correlacionó con otras fuentes y se contrastó con la literatura más reciente sobre el sionismo cristiano global.
En gran medida la gran visibilidad de las megaiglesias latinoamericanas es un espejismo del verdadero crecimiento evangélico en la región ( Mora-Ciangherotti, 2022). Hay otra realidad menos visible, subestimada y, por supuesto, menos investigada, constituida por una inmensa red de pequeñas congregaciones pentecostales que se encuentran en barrios periféricos, pequeños poblados, cárceles, urbanizaciones de clase obrera, hasta en los lugares menos pensados, ocupando espacios en lugares que tradicionalmente eran considerados católicos ( Semán, 2010). Esto es lo que ha llevado el porcentaje de evangélicos a un 23% en Venezuela ( CID-GALLUP, 2023), ubicando al país por encima de Colombia (20%), de México (20%), y de Argentina (10%). Aunque es difícil determinarlo, en su amplia mayoría, estos creyentes evangélicos venezolanos son pentecostales pertenecientes a asociaciones eclesiásticas autóctonas, algunas de ellas con una larga historia de éxito en cuanto a su crecimiento numérico.
El inicio del pentecostalismo en el país se da con la llegada de los primeros misioneros pentecostales, apenas unos años después del avivamiento en la calle Azusa (Los Ángeles, California) ( Castillo, 1992). La primera iglesia pentecostal es plantada a partir del año 1919 en Barquisimeto (Estado Lara), de la mano de G.F. Bender, quien había recibido el bautismo del Espíritu Santo en 1907 en Nueva York. Un sastre judío de Barquisimeto que también era masón fue el primer creyente pentecostal registrado en Venezuela ( Álvarez, 2006). De allí en adelante se produjo un avivamiento del cual surgieron diversas iglesias pentecostales que fueron la semilla para el nacimiento de las Asambleas de Dios (AD) en Venezuela, establecida formalmente en 1947. En la década de los 50 surgen, a partir del tronco de las AD, otros grupos pentecostales que todavía tienen una presencia importante en el país, como la iglesia La Cruz en Maracaibo, la iglesia Las Acacias en Caracas, y la Unión Evangélica Pentecostal de Venezuela (UEPV). Pero, es a comienzos de la década de los 60, cuando debido a la influencia de los predicadores de sanación y la incursión de denominaciones de origen puertorriqueño, como la Iglesia Dios Pentecostal, que comienzan a surgir nuevas iglesias pentecostales, algunas de las cuales se convierten en verdaderos movimientos autóctonos, con una dinámica y estilos eclesiásticos propios, libres del control misionero norteamericano.
Es de hacer notar que durante los primeros 70 años del siglo XX las misiones en Venezuela estuvieron lideradas por organizaciones norteamericanas, todas las cuales eran de carácter dispensacionalistas. Igualmente, las organizaciones pentecostales puertorriqueñas que plantaron iglesias en esos años, y los predicadores más conocidos como Yiye Ávila, Eugenio Jiménez, y Jorge Raschke, quienes realizaron innumerables cruzadas en el país ( Zaldivar, 2015), también pertenecían a esta corriente escatológica. De hecho, Rodríguez Aguayo cataloga los escritos de Yiye Ávila (2020: 70) como adaptaciones de los libros de Hal Lindsey y señala que en “la vertiente fundamentalista del protestantismo puertorriqueño.. se puede localizar la… alianza judeocristiana”.
Una de estas iglesias, surgidas en esos años 60, es la Obra Evangélica La Luz del Mundo3 (OELLM) con sede en la ciudad llanera de Guanare (Estado Portuguesa, Venezuela). A finales del año 2022, el directorio nacional de esta organización anunciaba que habían llegado a la cifra de 15438 congregaciones en todo el territorio nacional (un impresionante aumento de 2291 congregaciones respecto al 2021), a la par que anunciaba la celebración de 3000 campañas evangelísticas en el 2023 ( LLM, 2022). Todo lo cual daba testimonio de la capacidad de movilización que esta denominación autóctona, de modestos orígenes, basada en una red de pequeñas congregaciones, posee en la actualidad. La OELLM además ha plantado iglesias en Argentina 4, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Haití, Honduras, Inglaterra, Israel, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Uruguay. Igualmente tiene 22 emisoras de radio esparcidas por toda Venezuela, aparte de otras en Chile, Colombia, Perú, E.E.U.U., la emisora Yerushalaim Shel Zahav Radio en Israel, así como Luz TV para la transmisión de algunos programas via streaming por Internet. En base a estos desarrollos, en sus 55 años de existencia, la OELLM demuestra que es un movimiento de iglesias que se autoreproducen, autosostienen, autogobiernan ( Hiebert, 2009), con la preparación y motivación para elaborar su propia teología local, aplicando cuidadosamente los valores, la ética y los principios bíblicos a los problemas y desafíos de su contexto social y cultural, en otras palabras, son capaces de autoteologizar ( González, 1990).
Su fundador, Jaime Banks Puertas, nacido en 1935 en El Callao (Estado Bolívar, Venezuela), ha sido creyente evangélico pentecostal desde su infancia. Cursó estudios secundarios en dos liceos emblemáticos de la ciudad capital venezolana, el Andrés Bello y el Caracas, habiendo ingresado en 1955 a la Escuela de Aviación Militar, en plena dictadura del General Marcos Pérez Jiménez. Su graduación de piloto se da en 1959 de manos del entonces presidente democrático de Venezuela, Rómulo Betancourt. Se especializa en vuelo de helicópteros de guerra, durante la difícil época de la lucha guerrillera en el país. En 1968 pasa a disponibilidad y retiro, para dedicarse a tiempo completo a la predicación del evangelio. Casado con Olfa Rodríguez, tienen 17 hijos, señalando que uno de sus temas favoritos de predicación es sobre la unidad de la familia. Para sostenerse económicamente se dedicó a pilotear aviones de fumigación agrícola, por lo cual se mudó a la ciudad agrícola de Guanare, en el estado Portuguesa, con grandes plantaciones de arroz y maíz en sus alrededores. Este oficio lo ejerció hasta el año 1977, cuando se dedica totalmente al crecimiento de la OELLM tanto nacional como internacionalmente.
Aparte de dos condecoraciones otorgadas por la Fuerza Aérea Venezolana, Banks Puertas también ostenta la orden “León de la Tribu de Judá” de la Alcaldía de Jerusalén (Israel). Banks Puertas se declara como un sionista que reconoce a Jerusalén como “capital eterna e indivisible según Isaías 2:3” ( LLM, 2023a), destacando entre sus escritos dos obras dedicadas a temas judaicos, Tierra Santa Es (2005), e Israel (2020). En 1987 realizó un ayuno de 40 días en Jerusalén, junto con otros 120 creyentes de la OELLM que se encontraban en diferentes ciudades latinoamericanas. Banks Puertas relata que en su primer viaje a Israel, en preparación para el citado ayuno, al salir del aeropuerto Ben Gurión, se quitó los zapatos y los calcetines y comenzó a confesar el versículo en Josué 1:3: “voy a darles cada lugar donde pongan los pies” ( Flores, 2013). Lo cual puede interpretarse como una reafirmación del derecho de Israel a ocupar los territorios que considera suyos, basándose en las escrituras. O bien, como una manera de profetizar la extensión de su organización eclesiástica en el Medio Oriente. A través de elementos como éste, la OELLM va conformando la narrativa de un sionismo cristiano propio, entretejido con las experiencias e interpretaciones de Banks Puertas, y de los líderes y miembros de su denominación que anualmente viajan a Israel para diversas actividades. Por ejemplo, según el ideario de esta denominación, el ayuno de 1987 contribuyó a la salida de numerosos judíos de la URSS, antes de la caída del muro de Berlín y el final del comunismo soviético, en lo que, según el léxico de la OELLM, se denomina “el segundo Éxodo”.
La OELLM marca su inicio en 1968, pero su inscripción legal ante el gobierno venezolano data de 1977. A partir de ese momento, en tan solo tres años llegan a establecerse más de 400 congregaciones en todo el país, y en 1980 comienza su expansión hacia el resto de Latinoamérica y el Caribe. Entre 1987 y 1989 se establece la Dirección Internacional de la OELLM en Jesrusalén, donde se crea el programa educativo Tras las huellas de Jesús en Tierra Santa que consiste en una peregrinación 5 por los lugares donde estuvo Jesús, y otros sitios de interés profético 6. También se crea el bosque Luz del Mundo como muestra de amor y gratitud hacia Israel. Por ejemplo, en su versión del año 2023 se recorren diversos sitios geográficos, espacios sagrados como el Muro de los Lamentos, el museo del Holocausto, y se cumple con el ritual de la siembra de árboles en el mencionado bosque LLM ( LuzTV7, 2023a).
En el caso de las peregrinaciones a Israel existe un interés por conocer los sitios visitados por Jesús que se mencionan en el Nuevo Testamento, de corroborar el cumplimiento de las profecías en cuanto a Israel, y de observar espacios y ciudades donde se desencadenarían eventos proféticos que aún aguardan su cumplimiento. Banks Puertas en su libro Tierra Santa Es presenta las diversas actividades a realizar para una excursión típica de un poco más de una semana. Es una semana intensa con numerosas actividades, con la participación de guías locales, y también de predicadores que viajan con los grupos, los cuales presentan sus interpretaciones bíblicas sobre los lugares visitados y explican las profecías concernientes a Israel, enfatizando las que ya se han cumplido. 7
Durante siglo y medio, la narrativa dominante de la escatología evangélica se basó en la doctrina del dispensacionalismo ( Hummel, 2023), según la cual los tiempos finales se podían ver de una manera secuencial y sistemática de acuerdo con la ocurrencia de eventos específicos, claramente estructurados, dentro de una serie de etapas o “dispensaciones” de la historia establecidas por Dios. Ese sistema interpretativo fue propuesto originalmente por el predicador inglés John Darby alrededor de 1870, resultando ser toda una innovación que no tenía precedentes en la teología ( Boyer, 1992). Básicamente, la última dispensación, donde ocurre el final de la era de la iglesia cristiana, está marcada por el rapto, en el cual los creyentes fieles son sacados de la tierra para encontrarse con Cristo en los cielos. A partir de allí, los dejados atrás verán surgir una iglesia apóstata, y el florecer del reino mundial del Anticristo por un lapso de siete años. Posteriormente, vendrán tres años y medio de tribulación. Este período termina con la batalla de Armagedón, cuando Cristo, los santos y las huestes celestiales retornarán a la tierra prometida para derrotar al Anticristo y su ejército. Después de la victoria, vendría el milenio, en el cual Cristo reinaría en la tierra por un período de 1000 años. Lapso que se vería interrumpido por una rebelión de Satanás, la resurrección de los muertos y el evento culminante, el Juicio Final.
Esta cosmovisión escatológica, que se cataloga como premilenialista, requiere la observación cuidadosa de la trayectoria del pueblo judío, para guiar al estudioso de las escrituras bíblicas a fin de determinar cuál va a ser el próximo movimiento de Dios. Por tanto, observando lo que ocurre con el Estado de Israel se obtienen claves de lo que está por acontecer en el futuro cercano. Estas influencias teológicas fueron muy populares entre los creyentes venezolanos debido, en primer lugar, al extenso uso de la llamada Biblia anotada por C.I. Scofield, una traducción de la versión Reina Valera con sus notas interpretativas dispensacionalistas ( Sizer, 2006), al igual que el estudio en las escuelas bíblicas del libro Teología Sistemática de Lewis Sperry Chafer, discípulo de Scofield ( Roguel & Briñis, 2017). En segundo lugar, la amplia divulgación del libro y película El último Gran Planeta Tierra de Hal Lindsay, considerado profeta del sionismo cristiano ( Sweetnam, 2011). Por último, debido la proliferación de otros escritos sobre interpretaciones dispensacionalistas del final de los tiempos, como la revista Llamada de Medianoche ( CARPENEDO, 2021), con su programa radial que aún existe 8 en la poderosa emisora caribeña Radio Transmundial de Bonaire (Países Bajos), donde se le daba un lugar privilegiado a todo lo relativo a Israel, nación considerada como el reloj de Dios en cuanto a los eventos proféticos. De manera que un seguimiento detallado de los eventos geopolíticos que afectan a Israel, sirven para anticipar la ocurrencia de algunas profecías bíblicas.
Dentro de esta lógica, algunos eventos ocurridos en el Medio Oriente son interpretados como importantes hitos para el cumplimiento del final de los tiempos. Por ejemplo, el retorno de los judíos a Palestina y la creación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948 se toman como el cumplimiento de la profecía de Ezequiel 11:17, 9 donde se anuncia que “se les devolverá su tierra”. En la profecía de Ezequiel 37:7-8, 10 los huesos secos de la Casa de Israel cobran vida en la tierra prometida por Jehová, casi dos mil años después de haberse esparcido por todo el mundo desde el año 70 DC, lo cual es interpretado como una señal inequívoca de que Dios cumpliría: “la promesa que les hizo a Abraham, a Isaac y a Jacob, y se acordaría de la tierra prometida” (Levítico 26:42). Pero luego, esto se amplía durante la guerra de los seis días en 1967, 11 con la toma completa de la ciudad de Jerusalén por parte del Estado de Israel, ciudad que sería “hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan” (Lucas 21:24). La creación del estado de Israel y la recuperación de Jerusalén son vistos por los evangélicos como milagros de Dios, como definitivas intervenciones de su mano en la historia, claros cumplimientos de las profecías reveladas en las escrituras, pero a su vez como señales de nuevos pasos en el proceso que conduce al final de los tiempos. Uno de las cuales es la reconstrucción del tercer templo judío de Jerusalén en su lugar original ( SIZER, 2006), para cumplir con la orden de Dios de que le “construyan un santuario para vivir entre ustedes” (Exodo 25:8).
Aunque existen numerosas variantes del sionismo cristiano (SC), en base a lo anteriormente expuesto, sus postulados básicos se pueden resumir en cinco aspectos fundamentales: 1) que la Biblia enseña que Dios ha prometido la tierra de Israel al pueblo judío, extendiéndose de Egipto al Éufrates, como se le prometió a Abraham y a su descendencia; 2) que el establecimiento del estado de Israel en 1948 dio cumplimiento de las profecías bíblicas, las cuales son reinterpretadas de manera literal a partir de la ocurrencia de los hechos contemporáneos; 3) Que la ciudad de Jerusalén o Sion es vista como la capital judía eterna, indivisible y exclusiva, y que el Templo debe ser reconstruido; 4) que el regreso de los judíos a Israel es una condición previa necesaria para la Segunda Venida de Jesús, la cual estará precedida de una cruenta gran batalla que afectará a todas las naciones; y 5) que Israel es elevado a un estatus por encima de la iglesia, llegándolo a sacralizar, por lo cual los cristianos deben apoyar a esta nación y su derecho a existir, influyendo en sus respectivas naciones puesto que éstas serán juzgadas de acuerdo a cómo haya sido su trato con el Estado de Israel. Todas estas afirmaciones generan matrices de opinión y proyectos concretos que provocan consecuencias geopolíticas complejas, como el apoyo a la inmigración de judíos de otras partes del mundo, en especial de Rusia, la aceptación del derecho a la posesión de los territorios ocupados en Cisjordania, el traslado de las embajadas de los países occidentales a Jerusalén para provocar su reconocimiento internacional como capital del estado de Israel, el apoyo a la propaganda a favor de la reconstrucción del templo en Jerusalén, y la oposición a los acuerdos de paz en la región.
Para Joseph Williams (2015), uno de lo canales por medio de los cuales el SC ha logrado penetrar en las iglesias evangélicas es a través de la proliferación de practicas judaizantes mediante la adopción de formas estéticas y liturgias judías dentro de su culto, sirviendo para solidificar la idea del judío-gentil. Esto es particularmente visible en las iglesias pentecostales y carismáticas donde el uso de símbolos, música, danzas, vestuario, hebreos es bastante frecuente. Incluso, todo el inicio del movimiento de adoración contemporáneo esta influenciado de una manera muy importante por lo que se ha denominado como la adoración davídica ( Mora, 2022b). Uno de las consecuencias de la judaización del culto, es el desarrollo de sentimientos de apego y admiración por el pueblo judío ( Machado, Mariz & Carranza, 2022), lo cual conduce al apoyo irrestricto al Estado de Israel, sin necesidad de entrar en largos debates teológicos.
Podría decirse que hasta comienzos del año 2009, el gobierno de Venezuela, presidido por Hugo Chávez Frías, tuvo un importante apoyo de una gran cantidad de organizaciones evangélicas nacionales, incluso de parte de conocidos apóstoles de la NRA de Caracas y Maracaibo ( Smilde, 2004). Sin embargo, ya desde el año 2004 había comenzado un proceso de desarrollo del antisemitismo en la geopolítica del gobierno nacional y de una hostilidad abierta hacia la comunidad judía nacional ( Figueroa Sepúlveda, 2018). Esta postura anti-israelita y antinorteamericana se había venido forjando debido a diversos acontecimientos sucesivos ocurridos en el Medio Oriente, tales como la Segunda Intifada en el año 2000, la invasión de Afghanistán en el 2001, la invasión de Irak en el 2003, así como el creciente conflicto por la Franja de Gaza.
Tradicionalmente Venezuela era percibida como una nación abierta a las comunidades judías, y respetuosa del Estado de Israel. De hecho, en el informe del 2014 sobre el estado del anti-semitismo de la Anti-Defamation League, Venezuela, a pesar de sus gobiernos de izquierda, seguía teniendo un índice de anti-semitismo del 30%, más bajo que otros países como Colombia 41%, Perú 38%, Chile 37%, o Guatemala 36% ( ADL, 2023). A partir del 2005 en diversos encendidos discursos, así como a través de su popular programa radiotelevisivo Aló Presidente, Hugo Chávez vinculó a los judíos con la apropiación de la riqueza mundial, criticó abiertamente las acciones israelitas en Palestina, llegando incluso al extremo de maldecir abiertamente al pueblo judío en el año 2010 ( FIGUEROA SEPÚLVEDA, 2018).
A raíz de la invasión israelí al Líbano, en el año 2006, tanto Venezuela como Israel retiran sus respectivas delegaciones diplomáticas de Caracas y Tel-Aviv. Las relaciones se reanudaron en el 2008, pero al final de ese año, el gobierno de Israel inició una cruenta acción militar en Gaza. Por ello, en enero de 2009, Hugo Chávez expulsa al embajador de Israel en Venezuela, Shlomo Cohen, y se rompen de nuevo las relaciones diplomáticas con ese país, que a su vez declara persona non grata a toda la delegación diplomática venezolana. La respuesta verbal de Chávez a la rotura de relaciones revela un poco el tono al cual se había llegado en esos años: “Es un honor para este gobierno socialista y este pueblo revolucionario que un gobierno genocida como el de Israel expulse a nuestra representación…” ( ABN, 2009). Ese mismo año, el 27 de abril de 2009, el gobierno venezolano, a través de su entonces canciller, Nicolás Maduro Moros, estableció relaciones diplomáticas con la Autoridad Nacional Palestina, lo que enturbió aún más las relaciones venezolano-israelitas ( Boersner Herrera, 2021). Posteriormente, en junio de 2010, el presidente Chávez, en un acto público, maldijo al Estado de Israel diciendo: “Maldito seas, Estado de Israel. Maldito seas, terrorista y asesino. Viva el pueblo palestino” ( ET, 2010), lo que marcó el final de una relación diplomática, iniciada con la visita de Golda Meier a Venezuela en 1959.
A partir de ese momento, Venezuela se convirtió en vocera y base de apoyo para la República Palestina en Latinoamérica, a la par de estrechar cada vez más sus lazos con Irán, que se tornó en un importante socio comercial y tabla de salvación para solventar la crisis petrolera venezolana. Margarita Figueroa Sepúlveda (2018) señala a la estrecha colaboración de Hugo Chávez con Mahmud Ahmadineyad (2005-2013) como una influencia que reforzó el sentimiento antisemita del gobierno venezolano, incluso hasta los actuales momentos. Tras una década de relaciones rotas entre Venezuela e Israel, la situación se siguió complicando aún más cuando en enero de 2019 el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció a Juan Guaidó, líder opositor, como presidente interino de Venezuela, lo que alejaba aún más cualquier posibilidad de reanudación de los vínculos.
Uno de las aspectos que el pastor Puerta Banks resalta como parte de su misión cristiana, que se extiende a la OELLM, es la oración por gobernantes, o de aquellos que están en posiciones de eminencia según lo sugiere el apóstol Pablo en 1 Timoteo 2:1-3, 12 al igual que orar por la paz como es ordenado al pueblo judío en la diáspora babilónica en Jeremías 29:7. 13 Todo esto sirve de base para uno de sus ministerios, que denomina las “Cartas Pastorales”, por medio de las cuales exhorta a gobernantes “prominentes” de América Latina, E.E.U.U. e Israel a que se mantengan “unidos a Dios” para que “den buen fruto”, basándose en Juan 15:5. En el portal de la OELLM hay una sección dedicada a las cartas pastorales abiertas, donde están publicadas tres misivas al presidente Nicolás Maduro Moros, y cuatro dedicadas al presidente Hugo Rafael Chávez Frías, estas últimas escritas entre el 2006 y el 2009. Varias de estas cartas hacen alusión directa al deterioro de las relaciones diplomáticas entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado de Israel.
El hecho de que la OELLM haya decidido conservar estas cartas en su portal, significa que las considera importantes para la difusión de sus valores sionistas a su membresía, revelando también aquellos aspectos de la vida cristiana que son importantes para ellos, como la pureza personal y la moralidad. Sin embargo, en esta sección se analizarán estas cartas para entender cómo al evento histórico de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela e Israel en el año 2009, situación que no ha sido solventada aún, es vista por un conglomerado de comunidades cristianas esparcidas por todo el país, afectando la postura política de sus miembros y líderes, en cuanto a su opinión sobre los gobiernos socialistas, en particular en el caso de Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro.
Las cartas del pastor y fundador de la OELLM, Jaime Banks Puertas, dirigidas al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías se encuentran en el portal en Internet de la OELLM, 14 catalogadas en una sección denominada “Cartas Abiertas”, dentro de un botón en el menú principal llamado “Hermano Puertas” ( LLM, 2023b). Allí aparecen cuatro cartas identificadas como I Carta (18/7/2006), II Carta (07/08/2007), III Carta (08/09/2008), y IV Carta (01/02/2009). Todas ellas usan la designación formal para dirigirse al receptor de la misiva de: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. Mientras tanto el firmante de las misivas se identifica como: Cap. (R) Jaime Banks Puertas. Fundador y Director de “Luz del Mundo” Internacional. Lo cual establece las posiciones que nivelan la relación entre un Teniente Coronel del Ejército, presidente de una nación, y un Capitán de Aviación, director de una organización internacional con sedes en muchos países. Aunque las cartas se encuentran en formato digital para que los visitantes al portal las bajen, lean y conserven, ellas también deben haber sido enviadas físicamente y entregadas en manos del presidente, quien tenía a su alrededor numerosos colaboradores miembros de iglesias evangélicas. 15 Además, no hay que olvidar que Banks Puertas también es un oficial retirado de las Fuerzas Aéreas con acceso a oficiales de alto rango de su promoción, algunos de los cuales servían de asesores en los comienzos del gobierno chavista. De las cuatro cartas citadas, la Carta I y la Carta IV son las más relevantes para el tema en consideración en este artículo.
La primera carta (Carta I) está fechada el 18 de julio de 2006, es decir seis días después que una patrulla militar israelí fuese atacada por el grupo armado Hezbolá en la frontera con el Líbano, dejando un saldo de ocho soldados muertos y dos secuestrados. De manera que, durante los siguientes 33 días, Israel respondió con bombardeos aéreos y de artillería contra objetivos dentro del Líbano incluyendo, aparte de posiciones de Hezbolá, la infraestructura civil del país y elaeropuerto de Beirut ( Starr, Vause & Mills, 2006).
El presidente Hugo Chávez, quien en ese entonces gozaba de amplia popularidad a nivel nacional y continental, catalogó de “genocidio” los ataques israelíes dentro del Líbano, e incluso a los pocos días elaboró en su respuesta añadiendo que, los israelíes estaban “haciendo lo queHitlerhizo contra los judíos”, considerándolo un “nuevo holocausto”. 16 Seguidamente decidió retirar su delegación diplomática de Tel Aviv argumentando que causaba “indignación ver cómo el estado de Israel sigue atropellando, bombardeando, asesinando, descuartizando, con los aviones ‘gringos’… a tantos inocentes, niños, mujeres” ( LNAR, 2006). Cabe aclarar que la Carta I fue enviada antes de estas declaraciones y del retiro de los diplomáticos, sin embargo, su contenido es bastante amenzante contra el gobernante. Su encabezado es una declaración en la que Banks Puertas le otorga la preeminencia al pueblo judío, de donde “viene la salvación” y la Biblia. Al asociar el texto bíblico con las “leyes justas” pareciera otorgarle autoridad a las acciones de Israel, en este caso su incursión en territorio libanés, y considerarlas como una respuesta justa ante una ofensa cometida contra el pueblo judío:
Jesucristo dijo: “Por cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”. “Vosotros adoráis lo que no sabéis nosotros adoramos lo que sabemos, porque la salvación viene de los judíos”. Cabe aclarar que hay un solo Mesías Salvador, pero todos los Profetas fueron judíos y la Biblia, que es el Código Moral por Excelencia, fue escrita por judíos. Siendo la Biblia el mayor Código de Moral, que ha servido de inspiración en muchas naciones, para formular leyes justas…
Seguidamente, Banks Puertas usa un pasaje bíblico en el libro del profeta Zacarías para recordarle al presidente Chávez, conocedor también de la Biblia, que afrentar a Israel es equivalente a afrentar a un Dios que es celoso de su pueblo. Por ello no debe hacerlo en nombre de Venezuela puesto que pondría en peligro la paz y el bienestar de la nación. Para sustentar su idea, hace un recuento de eventos narrados en la Biblia, y otros cuya historia es más reciente, aunque no sigue una cronología exacta. Resaltan los nombres o títulos de los gobernantes que atentaron contra Israel como Nabucodonosor, Faraón, Hitler, Hussein, y de naciones como la Unión Soviética, Cuba, e Irak, las cuales ve como fallidas. Finalmente, emplea el texto de Isaías 54:17 para advertir nuevamente en contra de los ataques verbales del presidente, recordándole que la lengua que acuse o juzgue a Israel será refutada y condenada por Dios:
...le pido en nombre del Dios del Cielo y de la tierra, que no ataque a Israel verbalmente en nombre de Venezuela; porque eso podría desatar muchas maldiciones sobre nuestra tierra y sobre nuestra gente. Todas las naciones y personas que se han levantado contra Israel, han fracasado, porque quien toca a Israel, toca la niña de los ojos de Dios (Zac. 2:8). Nabucodonosor, el rey de Babilonia, después de destruir a Jerusalem: se volvió loco y se alimentaba comiendo paja como un buey; durante siete años. Faraón oprimió a los hebreos y su gran imperio egipcio fue arrasado por Dios, con diez plagas sucesivas… Y el mismo rey sucumbió con sus 600 carros de combate, bajo las aguas del mar Rojo. Hitler mató 6 millones de judíos y su país: Alemania, fue arrasada por las Fuerzas Aliadas; Él desapareció, sin que le hiciesen sepultura. El imperio ruso se ensañó contra los judíos, privándolos de regresar a su tierra; y la Unión Soviética, se desintegró. Hussein lanzó 39 misiles contra Israel y él terminó escondiéndose bajo tierra, ‹como un cachicamo›; mire a su país Irak, como está hoy. Cuba le negó asilo a 300 judíos que venían en un barco, huyendo del holocausto, y dejó de ser “La Perla del Caribe”. Ahora falta usted, Sr. Presidente Hugo Rafael Chávez Frías: Está escrito en la Biblia: “Por cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”. Mt. 25: 40. “Ninguna arma forjada contra Israel prosperará y Dios condenará toda lengua que se levante contra Israel en juicio” (Isaías 54:17).
La última parte de la Carta I es bastante inquietante puesto que Banks Puertas declara con firmeza que si el presidente Chávez sigue poniéndose del lado de Hezbolá, entonces la “mano de Dios” lo alcanzará para castigarlo. En lo que sigue le recuerda que él se mantiene en la presidencia por las oraciones del pueblo evangélico, un apoyo que podría perder de seguir actuando en contra de Israel. Concluye la misiva pidiéndole un acto de arrepentimiento y rectificación. Lo que llama la atención es que el embajador de Israel pasaría a actuar como intermediario o intercesor ante Dios, y que esta oración sería tan eficaz que Dios llegaría a perdonarlo:
Sr. Presidente, usted será muy inteligente, pero aquí, ‘metió la pata’, como dicen los llaneros. ¿Dónde está tu cabeza paisano? Me imagino que usted coquetea con los árabes por razones de la OPEP, pero no se olvide que la Biblia dice: “Ay del que le dice a lo bueno malo y a lo malo bueno”. Si usted aprueba los atentados terroristas que se vienen cometiendo contra Israel: Siento decirle que la mano de Dios, será contra usted. 17 La misma mano de Dios que te ha librado de tus enemigos, por las oraciones de nosotros los Evangélicos, ¡será contra ti si no te retractas a tiempo! Porque Dios es amor, pero también es fuego consumidor. Sr. Presidente, le aconsejo, por su bien: Que reconozca su error, y que se reivindique: Escribiéndole hoy mismo al Embajador de Israel en Venezuela; quizás él ore por usted y Dios le perdone…! (Guanare 18/07/2006)
La Carta IV corresponde a los eventos ocurridos en los primeros días del año 2009. En los cuales como ya se indicó en la sección precedente, se rompen relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, situación que se mantiene hasta la actualidad. Al comienzo de la carta el pastor Banks Puertas hace un juego retórico alabando las obras de Chávez en su primer mandato, tildándolo de ser “el presidente que más le ha hecho a nuestro país”. Inmediatamente hace un giro para recordarle con un versículo del libro de Eclesiastés (10:1), cómo una mosca muerta puede dañar el olor del extracto que elabora un perfumista. Claramente, el perfumista es Chávez, la mosca muerta, alguna de sus acciones. Y esa mosca no es otra sino la decisión de expulsar al embajador de Israel en Venezuela, con lo cual Hugo Chávez está siendo repudiado por: “millones de evangélicos, que amamos a Israel. Porque el Mesías dijo que, ‘la salvación viene de los judíos’ (Juan 4:22)” (Carta IV). Para sustentar su afirmación apela a estadísticas propias sobre el número de evangélicos en el continente, culminando con lo que le da la plataforma para poder exhortar al presidente, las 6000 iglesias que en ese momento tenía la OELLM en todo el país. Seguidamente, le recuerda que meterse en “pleitos ajenos” es peligroso, igual que agarrar un perro bravo por las orejas, el que lo hace puede salir malherido (Proverbios 26:17). Pero para Banks Puertas, el pleito ajeno al que hace referencia ya ha sido profetizado en la Biblia, y el desenlace es por demás cruel. Según su lógica no hay nada que hacer ante lo que ya fue predicho por el profeta Amós:
Por eso pondré fuego a los muros de Gaza,
y ese fuego destruirá sus palacios.
Destruiré al que reina en Asdod
y al que gobierna en Ascalón.
¡Con todo mi poder me lanzaré contra Ecrón,
y hasta el último filisteo morirá!
Lo dice el Señor. (Amós 1:7-8, Versión Dios Habla Hoy)
Sobresale en la Carta IV la visión de Banks Puertas sobre la Franja de Gaza, la cual no difiere mucho de lo que los sionistas cristianos alrededor del mundo creen con vehemencia, es decir, que por derecho divino, los territorios judíos se extienden desde “el río de Egipto, hasta el río Éufrates” (Génesis 15:18). El citado versículo del profeta Amós parece retratar lo cruento de la operación llevada a cabo en la Franja de Gaza entre el 27 de diciembre del 2008 y el 18 de enero del 2009, período en el que miles de palestinos murieron, la mayoría de ellos civiles, mientras que solo unos pocos soldados y algunos civiles judíos fueron víctimas de la violencia desatada. Esas justificaciones proféticas por parte de Banks Puertas parecen validar una acción militar sobredimensionada, considerándola como necesaria dentro del esquema de eventos que deben ocurrir en la escatología dispensacionalista del final de los tiempos. Se tratan como un mal necesario más, para la consecución del objetivo profético de alcanzar la extensión de tierra otorgada al pueblo judío por Dios mismo, el Eretz Israel ( Sturm, 2021)
Esta carta culmina con una advertencia para Hugo Chávez, similar a la de Carta I. Es necesario rectificar su retórica encendida, y reconciliarse con Dios, para eso la OELLM en pleno están orando y ayunando. Porque ellos saben que de acuerdo a las escrituras, en Zacarías 14:12 y 2:8, que:
habrá un castigo terrible, para los que hablan mal de Israel: La carne de ellos se corromperá estando ellos sobre sus pies, y se consumirán en las cuencas sus ojos, y la lengua se les deshará en su boca. Porque quien toca a Israel, es como si le tocara la niña de los ojos a Dios. (Carta IV)
En esta admonición, el destino de quienes afrentan a Israel es muy oscuro, con consecuencias mortales si se quiere. Enfermedades terribles les asaltarán, o bien serán atacados por armas que provocarán esas infecciones que pudrirán piernas, vista y boca. Estas últimas palabras de Jaime Banks Puertas son muy importantes para la formación del imaginario colectivo de la OELLM y de otras organizaciones pentecostales de corte sionista en Venezuela. Es bien sabido que el presidente Hugo Chávez Frías fue diagnosticado con un cáncer terminal al poco tiempo de haber ocurrido estos hechos históricos, comenzando con una inflamación de su rodilla, es decir con síntomas que comenzaron por sus piernas como en la profecía. Tras un período de convalecencia y tratamientos en Cuba y Venezuela, fallece el 05 de marzo del 2013. Por ello su enfermedad viene a servir de confirmación de la visión escatológica de la OELLM, que se basa en la defensa y exaltación del pueblo de Israel. Para los evangélicos y pentecostales venezolanos y latinoamericanos, Chávez pasaría a ser un prototipo contemporáneo de esos gobernantes y reyes que habían proferido maldiciones a Israel, y que habían sido castigados por Dios. Aquello que habían leído en las páginas de sus Biblias y que se resalta en sus predicaciones, estudios bíblicos, giras por Israel, literatura, programas radiales, ahora se volvía una realidad contemporánea. 18
La OELLM tiene 15438 congregaciones en Venezuela. Asumiendo un promedio de unas 40 personas por iglesia, se trata de cerca de 620000 personas, es decir, aproximadamente el 10% de los creyentes evangélicos venezolanos en la actualidad. Este importante conglomerado de hombres y mujeres de todas las edades ha recibido una formación doctrinal donde la escatología dispensacional es la norma hermenéutica. Para este numeroso grupo, el Estado de Israel es un modelo para seguir, y todo lo que allí ocurre con relación a su geopolítica, sus vulnerabilidades y sus acciones civiles y militares tienen que ser observadas como señales del reloj profético de Dios.
A nivel local, la OELLM expresa su amor a Israel mediante la adopción de expresiones culturales hebreas, en particular la danza, “contando con cientos de grupos que alaban a Dios con folklore israelí”, o de manera más simbólica, exhibiendo la bandera del Estado de Israel en todas las concentraciones masivas que realizan sus iglesias ( FLORES, 2013). Aparte de ello, la admiración de la organización por las cultura judía sobresale en sus medios de comunicación digitales, usando un logo diseñado para recordar a la Estrella de David, con colores similares a los de la bandera israelita. El sitio web ofrece gratuitamente dos libros sobre Israel, escritos por su fundador el Capitán (R), pastor Jaime Banks Puertas. Estos textos se desviven en elogios y admiración por Israel, buscando mostrar “lo que Dios ha hecho y está haciendo” en Israel, con la intención de que muchos más evangélicos se animen a visitar la Tierra Santa, y comiencen a demostrar “amor práctico¨ hacia los judíos en todas partes del mundo. Esta es la modesta contribución de una denominación pentecostal de un país empobrecido como Venezuela que entra dentro del programa sionista cristiano internacional, una de cuyas misiones es “bendecir a Israel” ya que según Romanos 15:27, los gentiles “están en deuda con los judíos y deben compartir con ellos sus riquezas materiales”. Se busca así contribuir con los planes proféticos ya establecidos, y de luchar contra quienes se oponen a la nación de Israel, considerada en la Biblia como “niña de los ojos de Dios”. Como lo explica Sean Durbin (2013):
Israel es lo más importante para Dios; es su instrumento para mostrar su revelación y naturaleza al mundo, y sólo a través de Israel se pueden completar sus planes… la retórica de “bendecir” a Israel se convierte también en un acto político de resistencia contra un mundo que, para los sionistas cristianos, está bajo el control de Satanás. ( Durbin, 2013: 518)
Para la OELLM la mejor manera de “bendecir a Israel” y corroborar su avance, y de ser testigos de sus vulnerabilidades frente a los peligros que la acechan es la de realizar un peregrinaje in situ. Si bien es cierto que muchas iglesias evangélicas en América Latina promueven peregrinaciones y viajes turísticos a Israel, en el caso de la OELLM el objetivo sionista cristiano es bastante claro. Como señala Shapiro (2008), en este tipo de excursiones evangélicas, aunque hay un interés religioso en el peregrinar por los lugares donde anduvo Jesús, o uno turístico en el conocer lugares modernos que reflejen los avances sociales y económicos del estado de Israel. En cada caso lo que más se enfatiza es la repetición del mensaje de que las profecías se han cumplido y se seguirán cumpliendo ( Hutt, 2014), 19 y que lo que los peregrinos están viendo es el cumplimiento de las promesas de Dios a su pueblo Israel ( GOH, 2020). Por ello, para la OELLM, una de sus tareas fundamentales es defender el derecho legal que tiene el pueblo judío sobre su tierra Eretz Israel, es decir la franja de tierra designada como propiedad de Israel desde los remotos tiempos del libro de Génesis, según la promesa de Dios a Abraham. Por ello, las peregrinaciones son organizadas cuidadosamente con el objetivo de “promover el amor hacia el pueblo de Israel”. Al igual que en otros casos que han sido estudiados previamente ( Hornblas Travassos, 2021), las excursiones de la OELLM a Israel recorren sitios de interés religioso o espiritual, asumen un carácter turistico pernoctando en hoteles de buena calidad, visitando museos, comprando souvenires, degustando la comida local, con traslados en autobuses de lujo, bajo la conducción de guías turísticos locales. Pero, además añaden elementos rituales como bendición a los matrimonios, bautizos, cantos de adoración y alabanza, celebraciones, y sobre todo numerosas predicaciones y enseñanzas con una interpretación dispensacional de las profecías bíblicas en los diversos lugares visitados.
Dentro de esta narrativa sionista de la OELLM, las cartas del pastor Jaime Banks Puertas al presidente Hugo Rafael Chávez Frías, representan un caso importante a considerar puesto que ellas contienen numerosos elementos escatológicos que sirven para confirmar la idea difundida de que cualquiera que se interponga en contra de Israel, bien sea físicamente o de palabra, sufrirá un castigo divino, incluso hasta la muerte. Éste es uno de los postulados sionistas cristianos más importantes, basado en Génesis 12:3, “maldeciré a los que te maldigan”. Como se mencionó previamente, las cartas de Banks Puertas tratan acerca de la forma como el entonces presidente de la República Bolivariana de Venezuela manejó la crisis diplomática con Israel, lo cual para Banks Puertas resultaba ofensivo y condenable, de acuerdo con su interpretación de lo establecido en la Biblia. De manera que, para la OELLM, la inminente muerte del gobernante apenas un tiempo después, es prueba contundente de que los mandatos divinos son reales y que deben ser acatados.
El hecho de que las cartas se mantengan en el portal de Internet de la organización, después de más de una década de haber sido publicadas, es prueba contundente de la importancia que se le da a esta interpretación de las escrituras bíblicas. 20 De su interpretación de los eventos se han hecho eco numerosos líderes y pastores evangélicos venezolanos, incluso es un tema recurrente cuando se habla de la situación socioeconómica de Venezuela. Por ejemplo, en una entrevista con Charisma News, un conocido pastor evangélico venezolano se refería al hecho como “la maldición que destruyó al país”, agregando que ella solo podría erradicarse por medio del arrepentimiento ( Lancaster, 2019). Más recientemente el conocido pastor y profeta pentecostal venezolano, José Ángel Hernández, 21 se ha referido en términos similares, incluso usando las mismas citas bíblicas que Banks Puertas, en un canal de Youtube identificado con el sector políticamente opuesto al gobierno socialista de Venezuela ( Lara Farías, 2023), es decir, un canal que no está vinculado a la iglesia evangélica y que es visitado por un público heterogéneo, especialmente opositor al gobierno.
La convulsa historia contemporánea de Venezuela tiene varios puntos de inflexión notables comenzando con las revueltas populares de 1989 conocidas como El Caracazo, pasando por diversos golpes de estado, la elección de Hugo Chávez en 1998, los cambios constitucionales, y un colapso económico del país que ha producido una migración de la población a niveles impensables. Sin embargo, uno de los momentos más difíciles fue el lapso entre el 9 de diciembre de 2012 y el 5 de marzo de 2013 cuando se produce la ausencia de Hugo Chávez del poder y su muerte. Es bastante sorprendente que un vasto sector de la población adscribe a este momento de la historia nacional un origen profético, marcado por la maldición de la nación de Israel por parte del fallecido mandatario, así como las consecuencias que de ellos se desprenden en lo social y lo económico. Como se observa en los dos ejemplos presentados, la narrativa de la OELLM respecto al fallecimiento de Hugo Rafael Chávez Frías, ha sido apropiada por otras líderes y organizaciones pentecostales, afectando la conciencia política de los miembros de esas iglesias. Además, la muerte de Hugo Chávez se ha convertido en una ilustración de predicación usada con frecuencia cuando se habla de sionismo cristiano, pues representa una demostración verificable de lo que significa maldecir a Israel. Podría afirmarse que la interpretación dispensacionalista de la historia, y el peso específico que se le otorga al Estado de Israel, siguen influenciando a numerosas organizaciones pentecostales venezolanas. En otros ámbitos, incluso intelectuales venezolanos de origen judío hacen referencia al hecho, dentro de lo que señalan como la instalación del antisemitismo en Venezuela. Ese es el caso del conocido escritor Moisés Naim, ex ministro de economía venezolano, quien conecta la muerte de Hugo Chávez en 2013 con subsecuentes ataques a una sinagoga, una escuela, y un club social judío de Caracas ( Naim, 2021). De manera que este momento de la historia contemporánea de Venezuela sigue estando vivo en la memoria colectiva del país.
Se hace necesario corroborar en próximos estudios la verdadera influencia de las enseñanzas sionistas de la OELLM, determinando si son asimiladas por sus miembros, y cómo ellas modulan sus opiniones políticas, para lo cual se requiere un estudio etnográfico más profundo y detallado. También es importante considerar a la OELLM dentro del espectro de las iglesias evangélicas venezolanas y su relación actual con el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro Moros, ahora que su despacho ha iniciado una estrategia para captar los votos de los evangélicos venezolanos, de cara a las elecciones presidenciales del año 2024. La reanudación de relaciones diplomáticas entre Venezuela y el Estado de Israel podría ser un factor que atraiga al conglomerado de votantes de la OELLM y a otras organizaciones pentecostales del país para renovar el mandato de Maduro por tercera vez consecutiva. A pesar del crecimiento acelerado de las iglesias evangélicas-pentecostales en Venezuela, la investigación en este campo es muy incipiente y este artículo representa una pequeña contribución en ese sentido.