Nota editorial
La Revista Arte Ibero Nierika cumple 10 años de existencia como vehículo facilitador entre una extensa comunidad orientada hacia el arte, los estudios sobre el fenómeno artístico, pero también como termómetro de las preocupaciones y enfoques contemporáneos, aún sobre viejos temas y problemas.
El cuerpo académico que le dio origen y aquel que hoy en día colabora en el Departamento de Arte, además del Comité Editorial, Consejo de Redacción y equipo de dirección y edición, ha trabajado para mantener a Nierika como una propuesta académica pertinente para la divulgación científica, la conformación de comunidades de conocimiento y el fortalecimiento de redes internacionales. Los estrictos procedimientos de recepción, dictamen doble ciego, obtención de derechos y edición, brindan confianza en los contenidos y garantizan que los debates, propuestas, hallazgos y críticas publicadas estén a la vanguardia.
Mediante Nierika y las actividades de extensión editorial (canal de streaming, presentaciones, participación en ferias, encuentros de revistas de arte, etcétera), se facilita la vinculación entre la comunidad científica y el público interesado en la expansión de los saberes. Este décimo aniversario se suma al septuagésimo de la constitución del Departamento de Arte y el octogésimo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Hoy aspiramos a ser más que una revista especializada en el espectro cultural y el arte. Buscamos robustecer las tareas de escritura, la cooperación académica y el diálogo entre personas, instituciones y colectividades. Queremos ser, también, un espacio para la formación de nuevas generaciones de editoras y editores a través de un programa de becarios que aprenden, haciendo, diferentes tareas de gestión en el ámbito editorial.
Alberto Soto Cortés Director del Departamento de Arte