Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Dossier: instrumento para la difusión de la ciencia
Gabriel Angelotti Pasteur
Gabriel Angelotti Pasteur
Dossier: instrumento para la difusión de la ciencia
Dossier: instrument for the diffusion of science
Antrópica revista de ciencias sociales y humanidades, vol. 5, núm. 9, pp. 11-12, 2019
Universidad Autónoma de Yucatán
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

Dossier: instrumento para la difusión de la ciencia

Dossier: instrument for the diffusion of science

Gabriel Angelotti Pasteur
UADY, México
Antrópica revista de ciencias sociales y humanidades, vol. 5, núm. 9, pp. 11-12, 2019
Universidad Autónoma de Yucatán
Dossier: instrumento para la difusión de la ciencia

En la revista número 8 publicamos nuestro primer dossier. Esta nueva sección surgió por petición de colegas de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESCLIM), una red temática CONACYT, quienes, con anticipación al congreso realizado en la ciudad de Querétaro en septiembre de 2018, solicitaron si podíamos publicar algunas de las ponencias allí presentadas mediante un Dossier. Nuestra respuesta fue positiva y, desde entonces, comenzamos a diseñar esta sección.

El Dossier se tituló: “Gestión de información sobre riesgo ante desastres hidrometereológi- cos en México” y fue coordinado por dos académicos de REDESCLIM, la Dra. Ana Cecilia Tra- vieso Bello (Universidad Veracruzana) y el Dr. Oscar Frausto Martínez (Universidad de Quintana Roo). Los artículos publicados fueron los siguientes: 1) “Percepción de riesgos hidrometeoroló- gicos en personas interesadas en los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, de la autoría de Christian Domínguez Sarmiento, Palmira Cuéllar Ramírez, Carlos Welsh Rodríguez y Carolina Ochoa Martínez. 2) “Perfil de resiliencia urbana de la isla de Cozumel, México”, de la autoría de Oscar Frausto Martínez, Javier Tun Chim, Orlando Colín Olivares, Aidé Vázquez Sosa, Rosa Dzul Pech, Rosalinda Isla García, María Luisa Hernández Aguilar, Milagros Campos Vargas, Lucinda Arroyo Arcos y Gerardo Palacio Aponte. 3) “Investigación de las relaciones entre varia- bilidad climática y enfermedades transmitidas por vector en el estado de Veracruz”, de la autoría de Sayli Sagrario Ybañez Hernández, Jorge Luis Vázquez Aguirre y Oscar Sánchez Martínez. 4)“Análisis exploratorio espacial del índice de vulnerabilidad socioeconómica en el municipio de Naucalpan, Estado de México”, de la autoría de María Milagros Campos Vargas, Luis Quintana Romero, José Francisco Monroy Gaytán y Oscar Frausto Martínez. 5) “Resiliencia del sistema de drenaje pluvial ante inundaciones: Chetumal, Quintana Roo, México”, de la autoría de Anita Martínez Méndez, Ana Cecilia Travieso Bello y Oscar Frausto Martínez.

Este primer Dossier se diseñó como una sección especial de la revista y se publicó de forma separada al cuerpo principal. Sin embargo, en el índice general de la revista incluimos el título de los trabajos escritos. Esta forma de presentar el material ofrece ciertas ventajas durante el proceso de publicación. Primero, porque nos permite trabajar la revista de modo independiente al

Dossier, dejando a este último en manos de quien o quienes lo coordinen, sea para la elección de los artículos, como en el dictamen de los mismos. También, facilita la consulta y la descarga en un mismo archivo de todos los trabajos publicados. La elaboración del Dossier no significa una carga adicional al trabajo habitual de la revista y tampoco altera el proceso de publicación, debido a que este se confecciona de forma paralela. De este modo, el Dossier se instituye en una herramienta idónea para la difusión de la ciencia y, al mismo tiempo, de la propia revista.

Es así, entonces, que a partir del número anterior de Antrópica contamos con una sección temática especializada en un área del saber científico. Una cualidad que, consideramos permitirá difundir conocimiento sobre algún tema de nuestra realidad social de una forma expedita.

En el actual número 9 de Antrópica, publicamos el segundo Dossier. El mismo fue coor- dinado por la Dra. Gabriela Sofía González Mireles, quien pertenece a la línea de investigación “Procesos y relaciones sociales en contextos del colonialismo y del Estado-Nación” del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Peninsular (Yuca- tán). El Dossier se titula “Cultura jurídica y festiva en el México colonial” y está integrado por artículos de alumnos que han cursado el doctorado en historia en dicha institución. De esta forma, nuestra revista y el CIESAS Peninsular, ofrecen una oportunidad inmejorablea los jóvenes investi- gadores al compartir los resultados de sus estudios y, al mismo tiempo, complementar su proceso formativo y académico.

Por lo antes dicho, agradecemos el apoyo de todos los colaboradores, dictaminadores y de los integrantes del equipo Editorial, quienes, mediante el trabajo voluntario, hacen posible que esta publicación siga vigente. ֍

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS por Redalyc