RESUMEN: El objetivo es decretar cómo se relaciona el resultado neto del ejercicio con otros ingresos y otros gastos en una Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC), 2018-2022. Se basó en un enfoque cuantitativo, transeccional, descriptivo y correlacional. La población fue los estados contables, la muestra de 20 trimestres con muestreo intencional. Se realizó el análisis documental y el instrumento la ficha de investigación. El resultado mostró que, la relación entre el resultado neto del ejercicio con otros ingresos y otros gastos, en una CMAC, es inversa, aunque no significativamente. Este hallazgo se presentó debido a saldos disímiles; es decir, no coinciden los aumentos o disminuciones en ambas variables, de un trimestre a otro. Sin embargo, en los 20 trimestres, la mayoría de las veces los resultados arrojaban saldos inversos, pues el resultado neto del ejercicio se redujo comparado con los importes alcanzados en épocas de pre pandemia, mientras que el diferencial de otros ingresos menos otros egresos mejoraron pues dejaron de ser negativos, luego de superarse los problemas del COVID-19. Se concluyó que la relación entre el resultado neto del ejercicio con otros Ingresos y otros gastos no es significativa, en una CMAC, pero sí inversa en forma débil.
Palabras clave: Estado financiero, costes, reducción de costes, gasto, ganancia, ingreso.
ABSTRACT: The objective is to decree how the net result of the year is related to other income and other expenses in a Municipal Savings and Credit Fund (CMAC), 2018-2022. It was based on a quantitative, transectional, descriptive and correlational approach. The population was the financial statements, the sample of 20 quarters with intentional sampling. The documentary analysis and the research sheet instrument were carried out. The result showed that the relationship between the net result of the year with other income and other expenses, in a CMAC, is inverse although not significantly. This finding arose due to dissimilar balances; That is, the increases or decreases in both variables do not coincide, from one quarter to the next. However, in the 20 quarters, most of the time the results showed inverse balances, since the net result for the year was reduced compared to the amounts achieved in pre-pandemic times, while the differential of other income less other expenses improved since They stopped being negative, after the problems of COVID-19 were overcome. It was concluded that the relationship between the net result of the year with other income and other expenses is not significant, in a CMAC, but it is weakly inverse.
Keywords: Financial status, costs, cost reduction, expense, profit, income..
Artículo Original
Relación del resultado neto del ejercicio con otros ingresos y otros gastos en una Caja Municipal de Ahorro y Crédito, 2018-2022
Net result from the exercise; and, other income and other expenses in a Municipal Savings and Credit Fund, 2018-2022
Received: 11 August 2024
Revised document received: 20 August 2024
Accepted: 02 October 2024
En el último lustro, la economía en el Perú ha sufrido una crisis debido a diferentes factores como lo fue el COVID-19, esto no solo afectó al país, sino, vino una pandemia a nivel mundial que produjo inestabilidad en el sector salud, económico, turismo, etc. Que, pese a que en la actualidad ya ha sido superada, aparecen otros factores como lo son, la constante crisis política y social; además, de la inflación mundial, que ha causado una desaceleración marcada en la economía peruana afectada por lo ocurrido en el mundo en el campo sociológico, económico y financiero. Lo que involucra al estudio de los resultados netos del ejercicio; y, otros ingresos y otros gastos de esta Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) para conocer de qué manera la situación del país y especialmente del mundo afectó a estos rubros.
Sobre el resultado neto del ejercicio, se han desarrollado varios temas relacionados, para evaluar los efectos del niño costero en entidades financieras y de otra naturaleza (Caro, 2017; Güneş et al., 2024; Lambon-Quayefio et al., 2024; Lueza et al., 2024; Hoesli et al., 2024; Liu et al., 2024). Asimismo, en otros estudios se ha analizado la morosidad de diversos ángulos, como el gerencial, calidad de servicios, plazos, procesos operativos para identificar la implicancia de otros ingresos y otros gastos (Jiménez, 2016; Teixeira et al., 2023; Yannelis & Amato, 2023; Agarwal et al., 2023; Billio et al., 2023; Goodman & Zhu, 2023). Adicionalmente, existen análisis sobre costos crediticios relacionados con los resultados del ejercicio (Chávez, 2016; Xu et al., 2024: D'Apolito et al., 2024, Arcuri et al., 2024; Plosser & Santos, 2024; Grigoli & Pugacheva, 2024). También existen investigaciones de las utilidades anuales (Giner y Pardo, 2011; Iriyadi et al., 2024; Ackers & Adebayo, 2024; Godar et al., 2024; Zheng et al., 2023; Yoo & Chun, 2023). Por otro lado, se han analizado otros ingresos y otros gastos, en diferentes sectores (Franco, 2022; Hidayat & Yuniati, 2024; Dinis et al., 2023; Feng & Liu, 2023; Arias & Jimber, J., 2023; Tabe-Ojong, et al., 2023). Adicionalmente, existen estudios sobre rentabilidad y financiamiento (Arimany et al., 2011; Zheng et al., 2024; Włodarczyk et al., 2024; Chen et al., 2024; Basyith et al., 2024; McArthur, 2024).
Sobre el Resultado neto o utilidad neta del ejercicio, es Resultado del ejercicio antes de impuesto a la renta menos el Impuesto a la renta (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP [SBS], 2023a; SBS, 2023b; SBS, 2015; Gutiérrez, 2022; Hashimoto, 2023). Tiene dos dimensiones: Resultado del ejercicio antes de impuesto a la renta; e, Impuesto a la renta. La primera es el diferencial entre los importes cargados y abonados provenientes de los rubros pertenecientes a los elementos contables Ingresos es decir 5; y, Gastos o sea 4 (SBS, 2023b; Campos y Lope, 2021; Sihuacuyo y Arisaca, 2017). La segunda es el resultado de aplicar un porcentaje fiscal en función a la base imponible de la renta tributaria (Hashimoto, 2023; SBS, 2023b). Sobre Otros ingresos y otros gastos, es la diferencia entre los saldos de ambos rubros contables que no son provenientes de las operaciones principales del negocio (Hashimoto, 2023; Salcedo, 2021; Tanaka y Álvarez, 2023). Tiene dos dimensiones: Otros ingresos y Otros gastos, que son entradas y salidas por actividades distintas al objeto social de la entidad financiera en cada período contable (SBS, 2023b; Hashimoto, 2023; García et al., 2020).
Sobre el particular, el problema formulado fue ¿Cómo se relaciona el resultado neto del ejercicio con otros ingresos y otros gastos, en una CMAC? La justificación de este trabajo se menciona bajo diversas consideraciones teóricas y, metodológicas existentes (Hernández et al., 2014; Chumpitaz et al., 2022; López et al., 2022; Alcántara & Ramírez, 2023; Fortuny-Agramunt, 2022; Muysewinkel et al., 2023; Esteba, 2023; Ocampo, 2023).
Por lo tanto, el objetivo es decretar de qué manera se relaciona el resultado neto del ejercicio con otros ingresos y otros gastos, en una CMAC. Y, la hipótesis planteada apunta a la relación entre el resultado neto del ejercicio con otros ingresos y otros gastos es significativa, en una CMAC.
La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, no experimental con corte transeccional, nivel descriptivo y correlacional. Además, del tipo aplicado (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica [CONCYTEC], 2018; Hernández et al., 2014; Ouyang & Xu, 2024; Frank et al., 2024; Gao et al., 2024; Engström et al., 2024; Armstrong et al., 2024). En cuanto a la población, se analizó los estados contables correspondientes a una CMAC (Hernández et al., 2014) y la muestra consistió en reportes contables de los veinte trimestres, terminados en el ejercicio 2022 (Espinoza-Cruz et al., 2021). Se consideraron como criterios de inclusión a los estados contables por cada trimestre y que contienen los datos a extraer. Cabe mencionar que la información es de uso general por encontrarse en portales oficiales con acceso público. En cuanto a los criterios de exclusión, estos fueron los estados contables cuyos informes no han sido auditados por el órgano correspondiente, o no han sido validados por profesionales especializados. Se utilizó como técnicas de recolección de datos al análisis documental (Hernández et al., 2014) en el 2023 y el instrumento tuvo en cuenta a dos variables (Resultado neto del ejercicio y Otros ingresos y otros gastos). Se empleó el paquete SPSS v25.
Asimismo, se tuvo en cuenta los aspectos éticos como: derechos del autor, uso y verificación del Turnitin para detección de similitudes en comparación con el trabajo original (Universidad César Vallejo, 2020). Finalmente, la investigación procuró encaminar el trabajo futuro de posteriores estudios, con el perfeccionamiento de las labores a desarrollar por terceros, interesados en analizar las variables contenidas en este artículo con la debida ética profesional (Alfredo & Simões, 2023; Hellmann & Homedes, 2022; Idareta-Goldaracena et al., 2020; Lewis et al., 2018; Severino, 2015; Espinoza-Gamboa et al., 2021).
En la tabla 1, se aprecia que, de los trimestres estudiados, la variable 1: Resultado neto del ejercicio y la variable 2: Otros ingresos y otros gastos tuvieron un comportamiento disparejo. Si bien, las dos variables se incrementaron en el período analizado. El aumento más visible lo tuvo la variable 1 pues fue mayor y por S/.72 505 mil, que es la diferencia del crecimiento de sus dos dimensiones y se produjo porque el desarrollo de su dimensión Resultado del ejercicio antes de impuesto a la renta fue S/. 105 577 mil. Mientras, su dimensión Impuesto a la renta fue de solo S/.33 071 mil. Por otro lado, el aumento de la variable 2 fue pequeño y por S/.483 mil, por mayor incremento relativo de otros ingresos comparado con otros gastos.
En la tabla 2 se describe el cruce de la Variable 1: Resultado neto del ejercicio (Agrupada)*Variable 2: Otros ingresos y otros gastos (Agrupada). Los resultados más importantes fueron cuando la V1 es bajo o medio, la V2 es reducidos y regulares, respectivamente. Por tanto, en ninguno de los casos ambas variables tienen resultados significativos cuando son alto y amplio, respectivamente. En consecuencia, el 30% de los indicadores señalan que de los 20 trimestres, 6, no son altos ni amplios, en ninguna de las dos variables. Es decir, en mayor proporción coinciden cuando sus valores son pequeños. Y, por más alto o más amplio que fueran sus cruces no son relevantes.
La tabla cruzada se efectuó utilizando el baremo percentil con dos cortes, en el mismo paquete estadístico SPSS versión 25, para que las etiquetas a designar tengan tres partes, en cada variable. Es decir, para Resultado neto del ejercicio se agrupó en 33,3% para bajo, medio y alto, respectivamente. Mientras que para Otros ingresos y otros gastos se agrupó en 33,3% para reducidos, regulares y amplios.
De la tabla 3 se infiere en primer lugar que la correlación es negativa débil. En segundo lugar, el p-valor = ,855 ≥ ,05. Por tanto, se acepta la H0, o sea que la relación entre el resultado neto del ejercicio con otros Ingresos y otros gastos no es significativa, en una CMAC (Hernández et al., 2018, p. 590; y, Mondragón, 2014, p.100).
El resultado mencionado se presentó debido a saldos disímiles; es decir, no coinciden los aumentos o disminuciones en ambas variables, de un trimestre a otro. Sin embargo, en los 20 trimestres, la mayoría de las veces los resultados arrojaban saldos inversos, pues el resultado neto del ejercicio se redujo comparado con los importes alcanzados en épocas de pre pandemia, mientras que el diferencial de otros ingresos menos otros egresos mejoraron pues dejaron de ser negativos, luego de superarse los problemas del COVID-19. De lo expuesto, se deduce la no concordancia con una investigación trujillana, sobre una CMAC en el norte peruano; pues, tanto la V1 Resultado neto del ejercicio como la V2 Otros ingresos y otros gastos cayeron por problemas climáticos originados por el fenómeno del niño, demostrándose que las variables estaban relacionadas directamente (Caro, 2017). Asimismo, en un estudio realizado en Chimbote, sobre una CMAC peruana se concluyó que debido a problemas de morosidad y en la calidad de su gestión crediticia, el análisis de sus estados financieros arrojó que la V1 Resultado neto del ejercicio y la V2 Otros ingresos y otros gastos tenían la misma tendencia. Las dos estaban relacionadas significativamente en forma positiva (Jiménez, 2016).
Se debe agregar que la conexión entre el resultado antes del impuesto a la renta con la V2: otros ingresos y otros gastos, más de las veces, arrojaban saldos inversos, porque el Resultado del ejercicio antes de impuesto a la renta se redujo comparado con los importes alcanzados en épocas de pre pandemia, mientras que el diferencial de otros ingresos menos otros egresos crecieron al dejar de ser negativos, luego de superarse los problemas de salubridad. Lo expuesto no concuerda con lo manifestado en un estudio cajamarquino sobre una caja rural del Perú, al concluir en él que el resultado antes del impuesto a la renta al tener el mismo comportamiento al de otros ingresos y otros gastos estaban relacionadas significativa y directamente (Chávez, 2016). De igual manera, la contrastación entre el resultado antes del impuesto a la renta con otros ingresos y otros gastos contradice a lo sustentado en una investigación efectuada a 12 mil reportes contables registrados en las Bolsas europeas, entre 1993 y 2002; pues, existía directa correlación entre aquellas (Giner y Pardo, 2011).
Se debe añadir que la vinculación entre el impuesto a la renta con la V2: otros ingresos y otros gastos, más de las veces, arrojaban saldos inversos, porque el Impuesto a la renta se redujo comparado con los importes alcanzados en épocas de pre pandemia, mientras que el diferencial de otros ingresos menos otros egresos crecieron al dejar de ser negativos, luego de superarse los problemas de salubridad. Lo señalado es distinto con lo concluido por una investigación efectuada en Ecuador, sobre una empresa privada constructora de edificios, y especializada en servicios de electricidad, de comunicación, de maquinarias, de insumos eléctricos y similares. La investigación incluyó los períodos 2020 y 2021, concluyendo que el Impuesto a la renta, tomando en cuento los estados financieros reflejó apropiadamente una relación directa con Otros ingresos y otros gastos (Franco, 2022). Finalmente, el hallazgo difiere con lo investigado por un artículo científico publicado en una revista de España, sobre los estados financieros de diversas empresas europeas, con diferentes monedas y tributación, en la cual se concluyó que el impuesto a la renta y otros ingresos y otros gastos se relacionaban directamente (Arimany et al., 2011).
Se concluye que, la relación entre el resultado neto del ejercicio con otros Ingresos y otros gastos es inversa pero no significativamente, en una CMAC. Igualmente, la conexión entre el resultado antes del impuesto a la renta con otros ingresos y otros gastos es inversa, aunque no significativa, en una CMAC; también, la vinculación entre el impuesto a la renta con otros ingresos y otros gastos es inversa pero no significativa, en una CMAC. Es decir, la relación de las variables no es directa, por tanto, los resultados de la entidad estudiada carecen de correlación para que se pueda explicar que otros ingresos y otros gastos pudieran explicar los resultados de cada ejercicio económico.
Por último, se invoca a investigaciones futuras a utilizar diversos niveles de investigación, variables, técnicas, empresas del sistema financiero, sectores, períodos, regiones, países, entre otros, a efectos de incluir otras realidades distintas a las expuestas en este artículo.
Autor correspondiente: Manuel Alberto Espinoza-Cruz. E-mail: espinozauniversidad@gmail.com