{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores determinantes de los modelos matemáticos para el diseño, simulación y control de redes de abastecimiento de agua potable
Reyder Alexander Lambruschini Espinoza

Resumen: Se tiene como objetivo describir los factores determinantes de los modelos matemáticos para el diseño, simulación y control de redes de abastecimiento de agua potable en zonas urbanas. Se basó en una revisión sistemática mediante la búsqueda en Scopus y Googl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática sobre el género femenino en el mundo de la cultura

Resumen: La investigación tiene como objetivo identificar aspectos importantes del género femenino en el mundo de la cultura. El estudio se enfocó en lo cualitativo, transversal y descriptivo. Se realizó una revisión sistemática mediante PRISMA en Scopus, Google Acadé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión bibliográfica sobre el salario emocional y compromiso laboral en las organizaciones de salud

Resumen: El objetivo general es sintetizar la realidad de la literatura científica sobre el modelo de salario emocional para mejorar el compromiso laboral en las organizaciones de salud. Se realizó una revisión sistemática, utilizando el método PRISMA en Scopus, Sciel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre corrupción e inversión privada en Perú

Resumen: La corrupción global genera desconfianza, distorsiona la competencia y obstaculiza el crecimiento económico. Actos como el soborno y el nepotismo benefician a quienes participan, limitando las oportunidades y desalentando la ética empresarial. En este sentido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los costos estratégicos en la sostenibilidad empresarial de las PYMEs mediante una revisión bibliográfica

Resumen: Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica del impacto de los costos estratégicos en la sostenibilidad empresarial de las PYMEs. Se basó en una búsqueda exhaustiva en bases de datos de Web of Science (WoS), Scopus y SciELO (Colombia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que inciden en el comportamiento del consumidor paraguayo en relación al comercio electrónico

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar los factores que inciden en el comportamiento de los consumidores paraguayos en relación al comercio electrónico. Se utilizó una metodología cuantitativa, transversal y descriptiva, recolectando datos a través de una e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la violencia del crimen en el crecimiento económico en México

Resumen: El estudio analiza el impacto la violencia del crimen en el crecimiento económico en México. Se adoptó un enfoque cuantitativo con corte transversal en 2022. Se emplearon modelos de regresión lineal múltiple y logística multinomial para evaluar cómo el gasto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criminalidad, violencia, inseguridad y crisis del Estado: aproximaciones teóricas
Roberto Lagos Flores

Resumen: El Estado, como unidad política moderna, mantiene una profunda crisis, especialmente en el ámbito hispanoamericano. El presente trabajo tiene el objetivo de realizar una relectura de la noción de crisis estatal a partir de la pieza politológica de Julien Freu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos sobre tuberculosis pulmonar en pobladores de Asunción y Departamento Central, Paraguay

Resumen: Introducción. La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa causada por Mycobacterium tuberculosis, especialmente prevalente en países en desarrollo, donde representa un desafío para la salud pública debido a la creciente resistencia a los medicamentos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas y demográficas de pacientes con trombosis venosa profunda en un hospital de referencia de Paraguay durante la pandemia de COVID-19 (2020-2023)

Resumen: Introducción. La enfermedad tromboembólica venosa, que incluye la trombosis venosa profunda (TVP), es la tercera enfermedad cardiovascular más frecuente a nivel mundial, con importante morbimortalidad. Objetivo. Describir las características clínicas y demogr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre viruela del mono en población general de Paraguay
Carlos Miguel Rios-González

Resumen: Introducción. La viruela del mono, o mpox, ha pasado de ser una enfermedad endémica de África a una preocupación global con un aumento alarmante de casos en todo el mundo desde mayo de 2022. Esta rápida propagación llevó a la OMS a declarar la mpox como una e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico prenatal de quiste de cordón umbilical: reporte de un caso

Resumen: Los quistes del cordón umbilical pueden diagnosticarse en diversas etapas de la gestación, este hallazgo debe orientar a realizar una evaluación ecográfica detallada de la anatomía fetal para descartar anomalías estructurales debido a que un hallazgo aislado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad del sueño en estudiantes de Medicina de la Universidad del Pacifico

Resumen: Introducción. La mala calidad del sueño es muy común en estos tiempos debido a diferentes factores, y esto se ve en mayor cantidad en la población universitaria en donde es muy importante que los mismos tengan una buena calidad de sueño para obtener resultado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de servicio en un hospital del nivel II para la satisfacción del paciente en el Perú

Resumen: Este estudio tiene como propósito describir la calidad del servicio en un hospital del nivel II para la satisfacción del paciente en el Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo, transversal y nivel explicativo. Se encuestaron a 300 usuarios de forma aleatoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la equidad de género: Una revisión bibliográfica del compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Resumen: El estudio tiene como objetivo el análisis de las investigaciones relacionadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 (ODS 5) Igualdad de género, en el marco de las desigualdades, violencia y el empoderamiento de la mujer. El estudio se enfocó haci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación del resultado neto del ejercicio con otros ingresos y otros gastos en una Caja Municipal de Ahorro y Crédito, 2018-2022

Resumen: El objetivo es decretar cómo se relaciona el resultado neto del ejercicio con otros ingresos y otros gastos en una Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC), 2018-2022. Se basó en un enfoque cuantitativo, transeccional, descriptivo y correlacional. La poblaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión bibliográfica sobre E-learning en el engagement de empresas aseguradoras

Resumen: El objetivo de este estudio se define como la profundización en la relevancia y el impacto del e-learning en el engagement en empresas aseguradoras. Se llevó a cabo empleando un enfoque bibliográfico informativo y se optó por la técnica de análisis de conteni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recursos turísticos del centro poblado de Santa Clara y su desarrollo sostenible en la provincia de Sihuas, departamento de Ancash-Perú, 2023
Ibaneza Azaña Bernuy

Resumen: El objetivo es analizar la vinculación entre los recursos turísticos y su desarrollo sostenible en el centro poblado de Santa Clara en la provincia de Sihuas, departamento de Ancash-Perú. La metodología utilizada fue de un enfoque cuantitativo, no experimenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La creación de valor compartido en una empresa líder del clúster textil de Ñeembucú, Paraguay
Nelson Casarotto Romina Sotto

Resumen: Este trabajo busca aportar la evaluación de la estrategia de creación de valor compartido que utiliza la empresa líder para diagnosticar la situación actual a través de las actividades que realiza. La organización estudiada es la empresa madre del clúster tex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil del docente de la educación superior para la educación inclusiva en una universidad privada de Paraguay
Teresa O´Hinggins Sandra Ayala

Resumen: El objetivo de la investigación es describir el perfil del docente de la educación superior para la educación inclusiva en una universidad privada de Paraguay en el 2022. El estudio es de enfoque mixto de corte transversal con alcance exploratorio y descripti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tribunal Constitucional y el control de las omisiones legislativas en Perú

Resumen: El Tribunal Constitucional es el órgano responsable de garantizar la supremacía de la Constitución y el respeto de los derechos fundamentales, incluyendo la supervisión de omisiones legislativas que puedan vulnerar mandatos constitucionales. Este estudio tien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de cumplimiento y difusión del patrimonio cultural inmaterial en el sur del Perú

Resumen: El objetivo es la comprobación del cumplimiento y difusión del patrimonio cultural inmaterial en el sur del Perú. La investigación asumió un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y nivel descriptivo. Se consideraron 32 participantes para l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones sobre estilos de crianza en estudiantes de educación secundaria, Pucallpa - Perú
Guillermo Rivas-Huaman

Resumen: El objetivo de la investigación es describir las percepciones sobre estilos de crianza en estudiantes de educación secundaria, Pucallpa-Perú. Se optó por un enfoque cualitativo, transversal y descriptivo. Se realizaron entrevistas virtuales a través de Meet c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de instrumento para la medición de la innovación para los destinos turísticos de América Latina

Resumen: Esta investigación tuvo como propósito diseñar un modelo de gestión de la innovación para los destinos turísticos (DT) de América Latina (AL). Se basó en un enfoque cualitativo de análisis documental sobre gestión de la innovación en AL, los modelos para inno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación del Cuestionario PERCOPA: instrumento para evaluar la percepción de adolescentes sobre el control parental

Resumen: El estudio se centró en desarrollar un cuestionario válido y confiable para medir la percepción del control parental en adolescentes. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 535 adolescentes peruanos, con edades comprendidas entre los 12 y 22 años

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación del feedback en el desempeño laboral en una empresa constructora

Resumen: El objetivo es determinar la relación entre el feedback y el desempeño laboral en colaboradores de una empresa constructora. Se empleó un enfoque cuantitativo, transversal y correlacional. Contó con una muestra de 38 trabajadores, a los que se les aplicó una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escolares migrantes en Chile: posibilidades y tensiones en el profesorado de Lengua
María Loreto Mora-Olate

Resumen: Se tiene como objetivo caracterizar las potencialidades y tensiones en el profesorado de Lengua con respecto a los estudiantes migrantes en Chile. Se abordó desde un enfoque cualitativo (estudio de caso), transversal y descriptivo. Se entrevistó a 12 docentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión bibliométrica de la injusticia epistémica en la educación a través de WoS y Scopus
Katherine Báez-Vizcaíno

Resumen: Este artículo realiza una revisión bibliométrica de la producción científica sobre la injusticia epistémica y educación. Se adoptó un enfoque mixto, transversal y descriptivo. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica en Web of Science (WoS) y Scopus utiliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comercio electrónico de destinos turísticos alternativos indígenas en Chiapas, México
Nelly Eblin Barrientos-Gutiérrez

Resumen: Este estudio tiene como objetivo describir el comercio electrónico de destinos turísticos alternativos indígenas a través del análisis de sus sitios web en Chiapas, México. Se adoptó un enfoque cuantitativo, transversal, exploratorio y descriptivo. La poblaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La función del estado y la posesión informal en la sociedad urbanística

Resumen: El artículo de revisión de literatura científica estableció como objetivo general analizar diversos artículos científicos que nos proporcionen información y datos veraces sobre los elementos de los diferentes conceptos e interpretaciones sobre el derecho a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualizar y reconstruir el estudio del Capitalismo del siglo XXI de Piketty a Fraser a través de Marx y sus espectros
Alberto Navarro Fuentes

Resumen: El objetivo del trabajo es ofrecer una perspectiva crítico-histórica sobre el capitalismo desde sus orígenes hasta el siglo XXI, reflexionando sobre las transformaciones más significativas que experimentó a partir del siglo XX, en el que de ser estudiado como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Barreras para la innovación en las organizaciones
Randy Chavarría-Briceño

Resumen: En este artículo contempla a la innovación como un motor crucial para el progreso de la sociedad, la economía y la tecnología. Sin embargo, a pesar de su importancia, existen diversas barreras que obstaculizan su desarrollo y adopción en diferentes ámbitos. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un acercamiento a la ciudadanía y a la apatridia desde la teoría social
Marcos Antonio Fraga-Acosta

Resumen: La ciudadanía, entendida como una relación política y jurídica, y la apatridia, considerada como una situación negativa de ciudadanía, han sido temas tratados ampliamente en las Ciencias Sociales, principalmente desde las perspectivas de la Política y el Dere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capitalismo y desarrollo sostenible: ¿Son los Objetivos de Desarrollo realmente sostenibles?
Alan Bogarín-Colmán

Resumen: Hablar de sostenibilidad en el contexto social, económico y medioambiental global, en general, y latinoamericano, en específico, parece ser actualmente una contradictio in adjecto. El presente artículo contiene algunas reflexiones, y más que nada, una serie r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos de la Educación Superior en Paraguay: Un análisis de las políticas actuales
Frank Cruz

Resumen: La educación superior en Paraguay enfrenta un momento complejo, demandando un análisis crítico de las políticas educativas actuales. Aunque se ha observado un aumento en la matrícula estudiantil y avances en tecnologías educativas, persisten discrepancias ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de éxito para la sostenibilidad y vigencia de empresas familiares

Resumen: El objetivo de este estudio de investigación es analizar los factores de éxito para la sostenibilidad y vigencia de empresas familiares. Se recopilaron datos a través de una revisión profunda de distintas fuentes literarias relevantes. Los hallazgos revelaron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Papel cero y su aplicación en la gestión universitaria

Resumen: El objetivo consiste en analizar el uso del papel en la gestión universitaria. Se sustentó en un enfoque cuantitativo, transversal, exploratorio y descriptivo. La población y muestra se compuso por 12 personas que desempeñan funciones dentro de la cadena de m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad del servicio y la satisfacción del estudiante en una universidad privada

Resumen: El objetivo de la investigación es determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del estudiante en una universidad privada. Se enfocó a lo cuantitativo, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 1326 estudiantes,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la inversión pública en salud: tendencias, impacto y desafíos globales
Liz Magaly Rodríguez Pérez

Resumen: El objetivo del estudio es analizar las tendencias, impactos y desafíos globales de la inversión pública en salud. Se empleó el enfoque cualitativo, nivel descriptivo mediante una revisión sistemática en Scopus, SciELO y Redalyc. Se apoyó en la metodología PR

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia artificial como herramienta de organización de actividades profesionales y personales

Resumen: La Inteligencia Artificial (IA) ha surgido como una tecnología revolucionaria que transforma radicalmente cómo se organizan y ejecutan las actividades profesionales en el entorno laboral contemporáneo. La innovación digital es una herramienta estratégica en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}