Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Temas seleccionados de ingeniería
Dora María Ballesteros
Dora María Ballesteros
Temas seleccionados de ingeniería
Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. 29, núm. 1, pp. 5-6, 2019
Universidad Militar Nueva Granada
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

Temas seleccionados de ingeniería

Dora María Ballesteros
Universidad Militar Nueva Granada, Colombia
Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. 29, núm. 1, pp. 5-6, 2019
Universidad Militar Nueva Granada

En el vol. 29, núm. 1, de la revista Ciencia e In geniería Neogranadina el lector podrá encontrar artículos de investigación y revisión en Ingenie ría de Materiales, Química, Civil, Industrial y Telecomunicaciones, y también en Ciencias de la Computación. Se publican en total nueve artícu los, de los cuales uno es de revisión y los ocho restantes son de investigación. Los invitamos a incorporar estos artículos en la construcción del estado del arte en sus investigaciones.

En el área de Ingeniería de Materiales, dos ar tículos de investigación:

  1. ■ Aprovechamiento de escorias de fundición se cundaria de plomo en ladrillos cerámicos[1].

  2. ■ Caracterización, procesabilidad y viabilidad técnica de fondos de taza de caucho natural[3].

En [1] se presenta un estudio sobre la viabili dad técnica de incorporar escorias de fundición secundaria de plomo en la fabricación de ladri llos cerámicos. Por otro lado, en [3] se presenta un estudio que permite comparar los fondos de taza de caucho natural con el caucho natural téc nicamente especificado grado 10, en términos de propiedades fisicoquímicas, espectroscópicas y de resistencia.

En el área de Ingeniería Química, un artículo de investigación:

■ Producción de biodiesel a partir de las grasas extraídas de la borra de café mediante un pro ceso en dos etapas: esterificación con H2SO4y transesterificación con KOH[4]

En [4] se utiliza un proceso de dos etapas, es terificación y transesterificación, para producir biodisel a partir de la borra del café.

En el área de Ingeniería Civil, dos artículos de investigación:

■ Correlación del CBR con la resistencia a la compresión inconfinada[8].

■ Técnicas para la caracterización de espumas de asfalto[9].

En [8] se presentan los resultados de un es tudio que relaciona el valor del CBR natural y saturado de suelos finos con su resistencia a la compresión incofinada. Por otro lado, en [9] se evalúan diferentes técnicas de caracterización de espumas de asfalto fabricadas en planta de labo ratorio WLB-10S.

En el área de Ingeniería Industrial, un artícu lo de investigación y uno de revisión:

■ Comparación por simulación de sistemas de manufactura tipo push y pull[6].

■ Casos aplicados del análisis de causa raíz (RCA): revisión[7].

En [6] se presenta una metodología para la toma de decisiones frente a cambios en los mo delos de producción de una empresa, compa rando el sistema actual (push) con propuestas sugeridas (pull). En [7] se presenta una revisión bibliográfica analítica de estudios que aplican la metodología RCA, análisis de causa-raíz, en la determinación de fallas de piezas críticas en di versas industrias del sector productivo.

En el área de Ingeniería en Telecomunicacio nes, un artículo de investigación:

■ Análisis del servicio de videostreaming basado en el algoritmo FDASH sobre tecnología LTE[5]

En [5] los autores presentan un análisis de comportamiento en relación con la cantidad de usuarios del servicio de video sobre tecnolo gía inalámbrica móvil LTE, mediante una implementación del protocolo DASH bajo lógica difusa.

En el área de Ciencias de la Computación, un artículo de investigación:

■ Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superficiales de temperatura y senso res remotos para el área geotérmica del volcán Azufral[2]

En [2], se comparan y correlacionan dos modelos de temperatura, el primero basado en sondeos superficiales de temperatura (SST) y el segundo en sensores remotos, aplicado a un área de estudio del volcán Azufral, Colombia.

Material suplementario
Referencias
[1] Santacruz Torres, J. y Torres Agredo, J. (2019). Apro vechamiento de escorias de fundición secundaria de plomo en ladrillos cerámicos. Ciencia e Ingenie ría Neogranadina, 29(1). https://doi.org/10.18359/rcin.3495
[2] Matiz León, J. C., Rodríguez Rodríguez, G. F. y Alfaro Valero, C. M. (2019). Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superficiales de tempera tura y sensores remotos para el área geotérmica del volcán azufral. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 29(1). https://doi.org/10.18359/rcin.3400
[3] Cardona Vásquez, N., Giraldo Vásquez, D. H. y Velásquez Restrepo, S. M. (2019). Caracterización, procesabilidad y viabilidad técnica de fondos de taza de caucho natural. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 29(1). https://doi.org/10.18359/rcin.3529
[4] Aiello Mazzarri, C., Salazar, Y., Urribarrí, A., Are nas Dávila, E., Sánchez Fuentes, J. y Y sambertt, F. (2019). Producción de biodiesel a partir de las grasas extraídas de la borra de café mediante un proceso en dos etapas: esterificación con H2S04 y transesterifi cación con KOH. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 29(1). https://doi.org/10.18359/rcin.2899
[5] Campo, W. Y., Escobar Zapata, A. F. y Imbachi Paz, J. C. (2019). Análisis del servicio de videostreaming basado en el algoritmo FDASH sobre tecnología LTE. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 29(1). https://doi.org/10.18359/rcin.3122
[6] Jiménez García, F. N., Vargas Sánchez, J. J., Toro Galvis, J. M. y Rodríguez García, Y. A. (2019). Compa ración por simulación de sistemas de manufactura tipo PUSH y PULL. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 29(1). https://doi.org/10.18359/rcin.3075
[7] Castro Castro, J. D. y Cendales Ladino, E. D. (2019). Casos aplicados del análisis de causa raíz (RCA): revisión. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 29(1).https://doi.org/10.18359/rcin.3197
[8] Sandoval Vallejo, E. A. y Rivera Mena, W. A. (2019). Correlación del CBR con la resistencia a la compre sión inconfinada. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 29(1). https://doi.org/10.18359/rcin.3478
[9] Campagnoli, S. X., Estupiñan Escalante, E. y Soto Vargas, J. (2019). Técnicas para caracterización de espumas de asfalto. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 29(1). https://doi.org/10.18359/rcin.3424
Notas
Notas
Cómo citar: D. M. Ballesteros. "Selected topics in engineering", Ciencia e Ingenieria Neogranadina, vol. 29(1), pp. 5-6
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc