{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Vulnerabilidad, trabajo y salud en mujeres de la tercera edad en Ameca, Jalisco
Angélica Navarro Ochoa

Resumen: En esta investigación se analizan las condiciones de vida de los adultos mayores, en especial de las mujeres en Ameca, Jalisco, México. Examinar su situación, desde un enfoque de género, permite mostrar la complejidad de las relaciones que constru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sindicalización y precariedad laboral en México
Jesús Rubio Campos

Resumen: En esta investigación se analiza la relación entre la sin- dicalización y la precariedad laboral en México, con una me- todología cuantitativa, a partir de microdatos de la Encuesta nacional de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empleo en el sector terciario. Una estimación espacial para los municipios de la región centro de México, 1999-2009

Resumen: El objetivo es identificar un patrón de aglomeración en la división espacial del empleo en el sector servicios entre los municipios de la región centro de México. Con el mé- todo de la econometría espacial, se estimó un modelo de error espacial p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La segregación socioespacial en Ciudad Juárez, Chihuahua, 1990-2010

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la segregación socioespacial en el municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua, para responder a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las características principales de la distribución espacial de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morfología y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas
Guillermo Benjamín Álvarez de la Torre

Resumen: En este trabajo se investigaron modelos espaciales y su evolución en 32 ciudades medias mexicanas, según su mor - fología de crecimiento; esto, a partir del análisis espacial del gradiente de densidad, la estructura de edad de la población y la tenencia de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complejidad ambiental en el Bajío mexicano: implicaciones del proyecto civilizatorio vinculado al crecimiento económico

Resumen: El objetivo de este artículo es visibilizar las contradic- ciones ambientales de la lógica del crecimiento económico adoptada en el Bajío guanajuatense, en el marco de la econo- mía ecológica, que muestra la inviabilidad socioambiental de las polít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Reclus a Harvey, la resignificación del territorio en la construcción de la sustentabilidad

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar teórica y con- ceptualmente sobre el territorio y su resignificación en la construcción de la sustentabilidad. Se hace referencia a la teoría de sistemas complejos, desde un enfoque construc- tiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mapeo de actores y conformación de cuerpos de participación pesquera

Resumen: El manejo de pesquerías implica a múltiples sectores con intereses distintos, para conciliarlos se plantea estable- cer cuerpos de comanejo; su conformación comienza con la selección de actores representativos de los sectores invo- lucrados,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes de competitividad turística en destinos de sol y playa mexicanos

Resumen: El estudio se orienta a determinar si los agentes de ries- go, como la población residente y los visitantes, pueden percibir los factores de la competitividad de los destinos turísticos. Para lograr dicho objetivo se revisó el estado del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}