{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El impacto económico en la industria maquiladora y en la región fronteriza del norte de México debido al alza de 100% del salario mínimo

Resumen: El objetivo del estudio es medir el efecto en la economía de la región fronteriza del incremento del salario mínimo a partir de la declaración de la zona libre de la frontera a principios de 2019. La medición se basa en un enfoque de precios del modelo de ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La quiebra del Banco de Sonora tras la coyuntura política del Plan de Hermosillo, 1929-1933

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los factores involucrados en la quiebra del Banco de Sonora e identificar los problemas de liquidez que le impidieron reanudar operaciones después de la corrida bancaria ocasionada de manera indirecta por el Plan de Her

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencias a las dinámicas de violencia de pareja en Zacatecas
Martha M. López Ramos Sonia M. Frías

Resumen: Este estudio examina la prevalencia de la violencia de pareja y las estrategias de resistencia y búsqueda de ayuda de las mujeres de Zacatecas. Se emplea una metodología mixta con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogare

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
eSalud en servicios de salud públicos en México: estudio de caso

Resumen: El presente trabajo tiene el objetivo de explorar el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (componentes de eSalud) en servicios de salud públicos de México, así como indagar sobre los facilitadores y barreras para su implementación. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Campeonato Nacional Femenil de Rugby Xs (2018-2019): la experiencia de la región oriente
Georgina Rojas Flores

Resumen: El artículo estudia el rugby, pues es un deporte poco analizado, sobre todo en su rama femenil, y presenta las tensiones entre la región, los equipos, las jugadoras, el espíritu de la disciplina y las decisiones institucionales. El objetivo es analizar si la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las comunidades en la visión de los antropólogos: disquisiciones y lineamientos de análisis
Javier Serrano

Resumen: El objetivo de este trabajo es caracterizar la visión de los antropólogos acerca de las comunidades y proponer un conjunto de lineamientos útiles para su análisis. Con este fin, se revisan los aspectos fundamentales de la extensa trayectoria antropológica en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones sociales del proceso de municipalización del agua potable en comunidades periurbanas de León, Guanajuato

Resumen: El objetivo de este artículo consiste en identificar las percepciones sociales del proceso de municipalización del servicio de agua potable en comunidades periurbanas que tenían el control de la gestión del recurso. Se consideraron tres comunidades en León, G

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reconfiguración de los subcentros de empleo en Ciudad Juárez, Chihuahua, 2004-2014

Resumen: El objetivo es identificar la estructura urbana de Ciudad Juárez y demostrar la reconfiguración de los subcentros de empleo mediante la implementación de tres indicadores de autocorrelación espacial. El método considera los principios de la dependencia espaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miradas lascivas, violencia contra las estudiantes universitarias
Rosa María Huerta Mata

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las representaciones sociales de los y las estudiantes universitarios en torno al hostigamiento sexual de los docentes masculinos a través de miradas lascivas. Se realizaron cuatro grupos focales con estudiantes de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de los costos de producción en el mercado de naranja en Veracruz, 1980-2018

Resumen: El objetivo de este artículo es determinar los factores que afectan el mercado de la naranja en Veracruz y analizar los efectos de los costos de producción en dicho mercado. En la metodología se utilizó la estimación de un modelo de ecuaciones simultáneas, us

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inseguridad agraria, identidades y conflictos en un territorio campesino enclavado en un área natural protegida: el caso de Los Laureles, Chiapas

Resumen: Los pobladores que viven sin reconocimiento agrario en las reservas de la biosfera construyen identidades, enfrentan conflictos, desafíos internos y externos para construir su territorio, los cuales dificultan la regularización agraria. Los campesinos de Los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los académicos como agentes de cambio institucional: el caso del Instituto Tecnológico de Sonora, 2003-2018

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los cambios institucionales en el Instituto Tecnológico de Sonora entre 2003 y 2018. La metodología empleada es el estudio de caso, además de fuentes primarias y entrevistas semiestructuradas; este método limita la gen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del presupuesto aprobado y del gasto ejercido, 2001-2017. El caso del Ramo 33
Said Sánchez

Resumen: Algunas investigaciones han mostrado que el gobierno federal gasta más de lo establecido en el presupuesto de egresos. En el caso de las trasferencias federales, la evidencia aún es escasa. Por lo tanto, los objetivos de esta investigación son mostrar datos s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento de la capacidad de almacenes agrícolas en México, 1996-2019

Resumen: El objetivo es analizar el crecimiento de la capacidad instalada de los almacenes agrícolas, entre 1996 y 2019, por entidad federativa y determinar si tal capacidad es suficiente para un programa óptimo de inventarios que requiere el maíz en México. La metodo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Minería y seguridad hídrica en el noroeste de México: un análisis de doble exposición
América Nallely Lutz Ley

Resumen: El objetivo es explorar las relaciones entre la minería y la seguridad hídrica en Sonora en un contexto de cambio climático, y cómo éstas colocan a las comunidades rurales en una situación de doble exposición. La localidad de Cucurpe sirve para ejemplificar d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Áreas naturales protegidas y participación social en América Latina: problemas y estrategias para lograr la integración comunitaria

Resumen: En México, las denominadas áreas naturales protegidas han enfrentado retos en común para lograr sus objetivos de conservación. Los conflictos resultantes desde el decreto y posterior implementación y gestión a lo largo del tiempo reclaman mayor participación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia y memoria en torno a liderazgos indígenas: narrativas de las mujeres yaquis
Edna Lucía García Rivera

Resumen: El objetivo del presente trabajo es analizar la memoria de las mujeres yaquis como “huella de un pensamiento histórico” (Halbwachs, 1968) en un grupo que la reproduce, reelabora y transmite a través de la interacción de sus miembros. Dicho proceso es selectiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teotihuacán y el turismo: la experiencia de los residentes en sus narrativas

Resumen: El objetivo es conocer el proceso de evolución de la actividad turística en la zona de Teotihuacán, Estado de México, a través de la narrativa de sus residentes. Desde esta perspectiva, se abren las posibilidades para el abordaje de diversos elementos constit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad y demanda del servicio de hoteles de tres estrellas en la región petrolera de Ciudad del Carmen, Campeche

Resumen: El objetivo de la investigación es evaluar la calidad del servicio y los factores que afectan la demanda de hoteles de tres estrellas en Ciudad del Carmen, Campeche. La calidad del servicio se evaluó a partir del modelo Servqual y la demanda se analizó utiliz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los módulos de los distritos de riego y presencia de organizaciones locales
Jacinta Palerm Viqueira

Resumen: Los módulos de los distritos de riego a pesar de contar con autogobierno tienen rasgos que difieren de aquellos de organizaciones de riego tradicionales con autogobierno. El primer objetivo del presente trabajo es caracterizar esos rasgos distintivos. El segu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociacionismo y participación ciudadana en Ciudad Juárez

Resumen: El artículo indaga sobre los incentivos del asociacionismo como forma de participación política a escala local. El objetivo es analizar los datos de una encuesta aplicada a los miembros de asociaciones civiles en el municipio de Ciudad Juárez. El análisis se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Suelo intraurbano vacante para vivienda en la ciudad de Tlaxcala, México. Una aproximación espacial

Resumen: El objetivo del estudio es identificar el suelo intraurbano vacante en la ciudad de Tlaxcala. La metodología se basó en técnicas de análisis espacial, uso de imágenes de satélite y sistemas de información geográfica. Se encontró en la región construida que la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los recursos hídricos en las regiones indígenas de México

Resumen: El objetivo de este artículo es contribuir con información al debate sobre el diseño de una política hídrica con visión intercultural en México. Se analiza la gestión de los recursos hídricos en los territorios indígenas de México con un enfoque centrado en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“No me cuidan, me violan”: la esfera civil y la protesta feminista

Resumen: El objetivo es analizar la competencia discursiva por significar la protesta #NoMeCuidanMeViolan, ocurrida en la Ciudad de México en 2019. Siguiendo la teoría y la metodología de la esfera civil, se analizaron las motivaciones, las relaciones y las institucio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso industrial del agua en la cervecería Heineken en Monterrey, México
Salvador Corrales C.

Resumen: El objetivo es analizar el uso del agua en la industrialización de la cerveza en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Esta ciudad se caracteriza por la escasez del recurso que es la materia prima principal para la elaboración de la bebida. Se resume la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de burnout. Biodesarrollo y reversión de impactos en el sector de la salud del estado de Guanajuato, México

Resumen: El síndrome de burnout es una patología severa que se manifiesta más en los profesionales de la salud que en los de otras profesiones. El objetivo de esta investigación es determinar su prevalencia en el personal médico, paramédico y administrativo que labora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preparados para un virus nocturno: coronavirus, decisiones de política pública y vulneración de derechos en cinco municipios de Sonora, México
Víctor S. Peña

Resumen: El objetivo es analizar las decisiones municipales tomadas bajo el argumento de que se realizan por causa de una situación excepcional: la Fase 1 del contagio de COVID-19 en México. La aproximación metodológica fue inductiva y focalizada en los cinco primeros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación e integración productiva en un sistema bovino con doble propósito del noroeste de México

Resumen: El objetivo del presente estudio es caracterizar los procesos de innovación tecnológica y organizacional que contribuyeron a la integración del sistema productivo bovino con doble propósito en Suaqui Grande, Sonora, México. Mediante la aplicación de entrevist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación social en la gobernanza del Área de Protección de Flora y Fauna Islas Golfo de California

Resumen: Con el objetivo de generar propuestas que robustezcan la gobernanza ambiental, en el presente artículo se estudia la participación social en la gestión del Área de Protección de Flora y Fauna Islas Golfo de California. A partir de observación directa y de ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos conflictos mineros en Mazapil, Zacatecas: entre la oposición, negociación y la colaboración

Resumen: En el artículo se analizan los conflictos socioambientales en torno a dos grandes proyectos mineros en Mazapil, Zacatecas: Peñasquito y Tayahua. El objetivo es ilustrar la compleja trama de relaciones políticas entre los actores involucrados en estos conflict

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de los recursos de radiación solar en los municipios de Baja California Sur, México, mediante un modelo de aptitud socioambiental

Resumen: El objetivo del trabajo es evaluar el índice de aptitud de los municipios de Baja California Sur para la instalación de concentradores fotovoltaicos. La metodología propone un modelo de aptitud que incorpora seis indicadores socioambientales explícitos en tér

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de un clúster de frutos secos en los actores y en el territorio de la Norpatagonia argentina. Primera aproximación

Resumen: Las iniciativas para mejorar la competitividad sectorial son recurrentes en América Latina, canalizadas a menudo en estrategias formales e informales tipificadas como clústeres en sus distintas acepciones. En este contexto, la evaluación del impacto sobre la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia del mobbing en las y los trabajadores de la industria maquiladora en Ciudad Juárez

Resumen: El objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia del mobbing en las y los trabajadores de la industria maquiladora de exportación en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, así como destacar las principales diferencias en tres niveles de puesto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desempeño de los organismos públicos locales de derechos humanos en México, 2017-2019
Oscar Nicasio Lagunes López

Resumen: El objetivo de este artículo es determinar si el desempeño de los organismos públicos locales de derechos humanos en México es eficiente o no, teniendo en cuenta los instrumentos de resolución de quejas, como las conciliaciones y las recomendaciones. La metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desafío sociohidrológico de la cuenca del río Tijuana ante el cambio climático
Juan Manuel Rodríguez Esteves

Resumen: El objetivo es analizar el contexto sociohidrológico de la cuenca del río Tijuana para enfrentar el cambio climático. Se eligió esta cuenca porque se ubica en una región semidesértica y porque la comparten México y Estados Unidos, lo que le imprime caracterís

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acción colectiva territorial en el contexto fronterizo México-Guatemala. Productores de limón persa del Distrito de Riego San Gregorio

Resumen: El objetivo de este artículo es examinar los mecanismos de acción colectiva que implementaron los pequeños productores de limón persa en el Distrito de Riego San Gregorio en la región fronteriza México-Guatemala. El análisis de las estrategias que estos actor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación sistémica al manejo costero integrado de playas turísticas mexicanas

Resumen: El propósito de esta investigación es mostrar cómo la adopción del concepto manejo costero integrado en la política costera mexicana ha repercutido en la integración interinstitucional. Además, se estudia el influjo de la participación local en la conformació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Controversias sobre vulnerabilidad ante el riesgo minero en el río Sonora, México

Resumen: El objetivo de la investigación es analizar, desde varios puntos de vista, la percepción acerca de las vulnerabilidades debidas a la minería, considerando las posturas de diferentes actores (autoridades, activistas, asociaciones civiles, organizaciones social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pérdida ambigua: madres de personas desaparecidas en Tamaulipas, México

Resumen: El objetivo del estudio es comprender la pérdida ambigua de cinco madres de personas que sufrieron desaparición forzada en el estado de Tamaulipas, México. Se realizaron entrevistas en profundidad y se efectuó un análisis fenomenológico-interpretativo. Los re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Controversias socioambientales al sur de Chile: el caso de la crisis de la marea roja en la Isla Grande de Chiloé
Marco Herrera Mansilla

Resumen: El objetivo del artículo es explorar la controversia en torno a la floración de algas nocivas, también conocida como marea roja, que afectó la Isla Grande de Chiloé en 2016. Desde las perspectivas de la ecología política, del postconstructivismo y de la teorí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}