{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Frontera de destino. Historia migratoria de Tijuana en el siglo XX
Aída Silva Hernández

Resumen: Objetivo: analizar la historia demográfica de Tijuana en el siglo XX, en particular su dinámica migratoria, subrayando el perfil fronterizo internacional de dicha ciudad y su distintivo contexto económico y laboral. Metodología: investigación documental y est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alcances e importancia de la cadena de valor como herramienta de diagnóstico y análisis para micro y pequeños negocios gastronómicos

Resumen: Objetivo: analizar los alcances y la importancia de la cadena de valor aplicada a los micronegocios gastronómicos en el Estado de México para saber cuáles son los elementos que dan ventaja competitiva. Metodología: exploratoria, etnográfica y analítica, deriv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones silenciosas: la importancia económica y ambiental de los recuperadores urbanos (pepenadores) de León, Guanajuato

Resumen: Objetivo: estimar los beneficios económicos y ambientales del trabajo informal de los recuperadores urbanos de residuos reciclables de León, Guanajuato. Metodología: se calculó el ahorro económico y la mitigación de gases de efecto invernadero que el trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La industria mundial del cobre: cambios territoriales y desafíos socioambientales en el siglo XXI
Isidro Téllez Ramírez

Resumen: Objetivo: analizar los cambios territoriales y los principales desafíos socioambientales de la industria mundial del cobre en el siglo XXI, con énfasis en América Latina. Metodología: con base en indicadores de fuentes oficiales, se representaron las propieda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nutrición y dieta saludable mediante el huerto familiar en Jojutla, Morelos

Resumen: Objetivo: analizar el estado de nutrición y la alimentación en la región de Jojutla, Morelos. Metodología: la muestra comprendió 60 padres y 60 alumnos de secundaria, la mitad con huerto familiar y la otra mitad sin él. Las técnicas aplicadas fueron un regist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La innovación del modelo de negocio sostenible en los emprendimientos turísticos ecuatorianos: una revisión sistemática de la literatura
Nelson Garcia Reinoso

Resumen: Objetivo: realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la innovación del modelo de negocio sostenible en los emprendimientos turísticos ecuatorianos. Metodología: exploratoria, derivada de un análisis de 165 artículos sobre innovación del modelo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre la marginalidad urbana y la brecha digital. El caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, 2020

Resumen: Objetivo: analizar la relación entre la marginalidad urbana y la brecha digital regional en Ciudad Juárez, México. Metodología: se construyó un índice de marginalidad urbana mediante la técnica de componentes principales, y se estimaron ocho modelos de regres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas de resistencia a la transición agroecológica en un contexto de modernización agroalimentaria en Jala, Nayarit
Dagoberto De Dios Hernández

Resumen: Objetivo: documentar las formas de resistencia de las familias campesinas en el proceso de transición agroecológica en un contexto dominado por la modernización agroalimentaria en la región de Jala, Nayarit. Metodología: se recurrió a la perspectiva orientada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los efectos de la política pública en el manejo de los residuos domésticos de Hermosillo, Sonora (2019- 2021)

Resumen: Objetivo: conocer los efectos del Programa Piloto de Separación de Basura implementado en Hermosillo, Sonora, en la construcción social del problema de la basura por parte de distintos grupos sociales y cómo la puesta en marcha del programa se relaciona con l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factibilidad de un programa preventivo del consumo de sustancias adictivas en estudiantes de secundaria de Sonora

Resumen: Objetivo: evaluar la factibilidad de Mantente REAL, un programa de prevención de sustancias adictivas en estudiantes de secundaria de Hermosillo, Sonora. Metodología: descriptiva transversal en la que participaron 198 estudiantes de secundaria y 31 facilitado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación social comunitaria en cadenas de valor. El maíz azul en la Sierra Nevada de Puebla

Resumen: Objetivo: identificar la participación comunitaria en actividades productivas y de transformación del maíz azul que revaloran conocimientos locales para conservar y aprovechar dicho grano. Metodología: con una muestra simple aleatoria de 93 productores, recor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias directivas para el ingreso de niñas, niños y adolescentes migrantes retornados en las escuelas de Sonora. La aplicabilidad de las normas de control escolar

Resumen: Objetivo: presentar las estrategias de implementación de la normativa escolar en los procesos administrativos de inscripción de niñas, niños y adolescentes migrantes que regresan a México provenientes de Estados Unidos. Metodología: se utilizó el estudio cual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El imaginario social de la comunidad estudiantil universitaria de México sobre la actividad física

Resumen: Objetivo: analizar el imaginario social de la comunidad estudiantil universitaria sobre la actividad física. Metodología: con un enfoque fenomenológico se aplicó una entrevista estructurada a 30 estudiantes de una universidad pública de Hermosillo, Sonora. Re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la dependencia a la independencia: percepciones y prácticas de las madres sonorenses en torno a la alimentación saludable de sus hijos

Resumen: Objetivo: analizar la percepción de las madres hermosillenses sobre las prácticas de riesgo sanitario en la alimentación de sus hijos, preescolares y escolares. Metodología: estudio transversal realizado entre 2021 y 2022 en el municipio de Hermosillo, Sonora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repatriarcalización del territorio y extractivismo minero. Las mujeres de la cuenca del río Sonora, México
Verónica Vázquez-García

Resumen: Objetivo: analizar la repatriarcalización del territorio tras diez años del derrame de lixiviados de cobre en las aguas del río Sonora. Metodología: de tipo cuantitativa y cualitativa con entrevistas, una encuesta y tres talleres. Resultados: 1) el empleo se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del cumplimiento de las regulaciones laborales del artículo 283 de la Ley Federal del Trabajo en el sector agrícola mexicano. Un estudio de caso

Resumen: Objetivo: verificar el cumplimiento del artículo 283 de la Ley Federal del Trabajo, tomando como caso de estudio la empresa Rancho Fresco, S. A. de C. V. Metodología: descriptiva y exploratoria con enfoque mixto. La recolección de datos se realizó a través de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos diferenciados del teléfono inteligente entre mujeres y hombres en el México rural
Marlen Martínez Domínguez

Resumen: Objetivo: analizar los usos diferenciados del teléfono inteligente entre mujeres y hombres que viven en el sector rural mexicano. Metodología: se estimó un modelo de regresión bivariado para fines laborales, escolares, de capacitación y comerciales, con datos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las desventajas sociales intraurbanas de la zona metropolitana de Toluca de cara al COVID-19

Resumen: Objetivo: analizar la correlación espacial de las condiciones de viviendas, las instalaciones de salud y el acceso a artículos de primera necesidad con la incidencia de personas infectadas, y defunciones a causa de la COVID-19 y comorbilidades asociadas en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia emocional, motivación al cambio y estrés en el tratamiento para la adicción al alcohol y otras drogas en el norte de México

Resumen: Objetivo: analizar la relación entre la inteligencia emocional, la motivación para el cambio y el estrés provocado por el consumo de alcohol y drogas de personas que están en tratamiento contra la adicción en una región del norte de México. Metodología: diseñ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes de transinclusión en instituciones de educación superior en Sonora: resultados preliminares
Fernanda Velarde Elba Abril-Valdez

Resumen: Objetivo: analizar las actitudes de inclusión hacia las personas trans en instituciones de educación superior en Hermosillo, Sonora. Metodología: enfoque cuantitativo empleando la escala de actitudes hacia las personas trans con muestreo no probabilístico en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}