{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Competitividad de las exportaciones de café de Colombia, Guatemala y México hacia el mercado estadounidense (2001-2014)
Karina Valencia Sandoval

Resumen: Dado los factores económicos y sociales derivados del cultivo del café, la trascendencia de Estados Unidos como su principal consumidor y considerando la participación en el mercado mundial como reflejo de competitividad, se tiene como finalidad realizar un a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica

Resumen: Dada la compleja configuración de la dinámica familiar actual, sus transformaciones y el impacto que estos cambios tiene en la vida social, se vuelve relevante. Pero para el análisis y entendimiento de estos procesos, el primer paso es discutir la forma en qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Roles de género tradicionales y personalidad tipo c en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama

Resumen: Se identifica el desarrollo de la personalidad tipo c mediante procesos de socialización que fomentan roles normatizados de género y la relación de éstos con el cáncer de mama. Se entrevistaron mujeres diagnosticadas con esta enfermedad utilizando el método i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La racionalidad del amor. Un análisis desde la teoría elsteriana de la racionalidad de las emociones
José Carlos Vázquez Parra

Resumen: Las emociones son reacciones afectivas naturales en los individuos y, aunque suelen tener expresiones características, es necesario que la manifestación de la emoción se encuentre dentro de los parámetros de la funcionalidad del comportamiento. Por lo anterio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El conflicto trabajo-familia como factor de riesgo y el apoyo social del supervisor como factor protector del agotamiento profesional

Resumen: Usando el modelo de conservación de recursos, comprobamos que el apoyo social del supervisor reduce los efectos nocivos del conflicto trabajo-familia sobre el agotamiento profesional. Cuantificamos el efecto de distintos roles del apoyo social del supervisor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deterioro y conservación de los bosques del Nevado de Toluca y el rol de los actores locales

Resumen: El Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca presenta una constante fragmentación de sus bosques. El objetivo de la investigación fue identificar los procesos de deterioro de sus bosques y el rol de los actores locales en su conservación. Se utiliz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sectores económicos de potencial aplicación de las patentes de nanotecnologías en México

Resumen: Las nanotecnologías se investigan en México desde los noventa y se han expandido rápidamente a todos los sectores económicos. Uno de los indicadores más utilizados para medir la innovación y la competitividad es la patente. Al registrar una patente se le asig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Dónde obtener datos de distribución de organismos? Una propuesta y ejemplos prácticos de aplicación docente

Resumen: Se destaca la importancia de la biogeografía en el conocimiento básico de las ciencias biológicas y algunas posibilidades de utilización de los datos de distribuciones de organismos para implementar prácticas interesantes en educación media superior y superio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trisomía 21: autoría reivindicada
Horacio Rivera

Resumen: Esta reseña recapitula diversas circunstancias relativas al descubrimiento en 1958-1959 de la trisomía 21 propia del síndrome de Down y a la participación de los tres autores protagonistas. En particular, se subraya que fue Marthe Gautier quien en realidad hi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}