{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El inconsciente político de la escritura asiáticolatinoamericana y las comunidades asiáticas en el inconsciente político latinoamericano
Ignacio López-Calvo

Resumen: Dándole un giro a la teoría de Fredric Jameson sobre la importancia de la lucha de clases para acceder al inconsciente político en los estudios literarios y sobre el uso de la narrativa como método para reprimir colectivamente las contradicciones históricas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The making of abstraction. some hypotheses on money, language, and modern literature
Roberto Gerace

Abstract: The question I have tried to answer is whether there is such a thing as linguistic alienation and what are its consequences for Marxist literary studies and the understanding of so-called “superstructure” in general. Relevant assumptions about this topic were

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hermeneutics and Politics: Rereading the Political Unconscious
Robert T. Tally

Abstract: As Karl Marx (1978) famously put it in the eleventh of his “Theses on Feuerbach,” “The philosophers have only interpreted the world, in various ways; the point, however, is to change it.” (p. 145). The urgency, as well as the truth of this statement, is undou

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tracce di un irrisolto conflitto: il femminismo storico e l’invenzione dell’inconscio
Francesca Recchia Luciani

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre os “elementos inconscientes da vida social”
Ronai Pires da Rocha

Resumo: Este artigo tem como intenção propor uma reflexão sobre a aplicação da categoría de “inconsciente na política”. O artigo sugere que o texto de Marx, 18 Brumário de Luis Bonaparte, na forma como foi lido por Levi-Strauss, indica uma linha de aplicação do conce

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Is there a political unconscious in technology?
Jens Schröter

Resumen: La cuestión acerca de si existe un inconsciente político puede entenderse de dos mane-ras. En primer lugar, podría tratarse de si nuestro inconsciente (en el sentido freudiano o lacaniano) es político. En segundo lugar, la pregunta podría significar: ¿existen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oneiropolitics as politics of psychoanalysis
Claudia Perrone Rose Gurski

Resumen: Este artículo pretende reflexionar sobre la existencia de una política de la psicoanálisis. Para ello, tomamos algunos resultados de la investigación realizada en Brasil “Sueños confi-nados: lo que sueñan los brasileños en tiempos de pandemia (2020/2021)” par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ascenso de los discursos de extrema derecha en Chile: una aproximación desde la teoría crítica

Resumen: Tomando en consideración la contingencia político-social actual, a nivel internacional, pero en particular respecto de la realidad chilena, nos hemos propuesto interpretar el ascenso de los discursos de extrema derecha y neofascistas. Para abordar tal problem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política de la catarsis colectiva: el complejo de inferioridad y la lucha por el empoderamiento cultural
Obed Frausto

Resumen: El anti-humanismo ontológico de Žižek es importante para elaborar una política del inconsciente, pero es necesario transitar a lo cultural y a lo social. Estamos traumatizados ontológicamente, pero también lo estamos cultural y socialmente. Somos sujetos frac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Can we forget foucault? obscenity and the politics of seduction
Isabel Millar

Resumen: ResumenLa vida es pornográfica, todo es obsceno y ya no queda nada en secreto. Estas fueron algunas de las audaces ideas de Jean Baudrillard en su último trabajo sobre la etapa final de hiperrealidad y simulación en la que habíamos entrado. A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los efectos de la interrupción en la relación entre individuos y la institución de lo social
Jordi Riba

Resumen: La interrupción como elemento de transformación ha tenido distintos efectos a lo largo del tiempo. En la actualidad la interrupción de mayo del 68 no es solamente la más cercana en el tiempo, sino que es aquella que mejor revela sus efectos en el presente act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autonomía/independencia del banco central como arista sintomal neoliberal
Francisco Alejandro Vergara Muñoz

Resumen: El presente artículo busca revisar y cuestionar la neutralidad del concepto de “autonomía del Banco Central”. Primero, se realizará una contextualización histórica respecto de la autonomía, donde se mostrará que, incluso, la sustentación teórica que la respal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}