{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

International institutions: for better or worst
Juan Manuel Gil Andrés Aguilera

Resumen: Este artículo evalúa críticamente el rol de las instituciones internacionales, bajo la visión de los neo-gramscianos y los institucionalistas liberales. Los neogramscianos argumentan que el propósito de las instituciones internacionales es mantener el poder h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biopolítica y Tanatopolítica en Michel Foucault y Roberto Esposito
Mauro Benente

Resumen: Quizás en compañía de Giorgio Agamben, Roberto Espósito es uno de los autores que más ha trabajado y redefinido la noción de biopolítica (re)inventada por Michel Foucault en el decenio de 1970. En este trabajo presentaré el modo en que Foucault y Esposito con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Odio en los umbrales de la Autonomía
Ana María Valle

Resumen: El propósito de este ensayo es analizar la relación entre odio y autonomía a partir de Cornelius Castoriadis. Partimos de la idea de que el odio es fundante de toda cultura en tanto es energía vital que potencia la institución de “la otredad”. El odio es fuen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ecología política del caso de Ecatepec, en la metrópolis de México ¿Existe un voto hídrico?

Resumen: La oposición sociedad naturaleza ha dejado de ser un paradigma en el cual la primera dominaba sobre la segunda, para alcanzar un debate actual donde se discute una nueva relación gobierno-sociedad-naturaleza. Usando el ejemplo de Ecatepec se busca dilucidar a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los resultados de la implementación de la cuota de género en los concejos municipales del Área Metropolitana de Bucaramanga-Santander
Jakeline Vargas Parra

Resumen: Este artículo está referido a la implementación obligatoria en Colombia de la cuota del 30% de uno de los géneros en las listas de candidaturas a cargos de elección popular en las que se elijan 5 o más curules. Se enfoca en el nivel subnacional para analizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extractivismo, consultas populares y derechos políticos ¿El renacimiento de la democracia local en Colombia?
Sandra Hincapié

Resumen: Este artículo analiza cómo a partir de 2010 se presenta un nuevo ciclo de movilización y conflictos por derechos políticos asociados a la democracia local, a través de la exigencia de Consultas Populares para decidir sobre el desarrollo territorial frente a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grupos posdesmovilización y ejercicio de la oposición política en Colombia
María Andrea García Ruiz

Resumen: Dada la coyuntura actual de negociaciones de paz, el artículo propone analizar las acciones de los grupos armados posdesmovilización en contra del ejercicio de la oposición política. En la primera parte se retoman algunos planteamientos teóricos de Dahl, sobr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inaplicabilidad del principio de interés superior del niño, niña y adolescente en los procesos de impugnación de la paternidad

Resumen: Este documento es la segunda entrega del material generado a partir de la exploración relacionada con la aplicabilidad del principio de interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en los procesos de impugnación de la paternidad, en donde se exponen a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La concepción de ideología en las perspectivas funcionalistas de Talcott Parsons y Robert Merton
Pedro Martín Giordano

Resumen: En el marco del diagnóstico acerca de la obsolescencia de los conceptos clásicos de la sociología, el presente trabajo aborda la noción de ideología a fin de especificar su significado en la obra de los dos principales exponentes del análisis funcional: Talco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características del liderazgo político en Bucaramanga 2003-2015

Resumen: El liderazgo político es un tema poco analizado a nivel local, no solo en Colombia sino en América Latina, en donde los estudios de este tipo se han centrado principalmente en las elites parlamentarias y los liderazgos populistas de orden nacional. El present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho tributario y teorías de la justicia: una visión desde la propuesta aristotélica y las teorías contemporáneas de la justicia de Rawls y Dworkin

Resumen: La desigualdad en el ingreso y la persistencia de altos grados de pobreza en gran parte de la población del mundo hacen relevante la pregunta por la justicia en relación con la función redistributiva del Estado. Esta es una de las razones importantes por las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}