{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Determinantes del gasto de los hogares en salud en México

Resumen: El gasto de bolsillo y catastrófico en México persiste a lo largo de la distribución del ingreso, y la afiliación a determinadas instituciones de salud no exime a los individuos de enfrentar estas situaciones. Se estiman modelos tobit para analizar los determ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Productividad laboral y salario real: relaciones de causalidad en venezuela
Leonardo Vera Juan Andrés Vera

Resumen: Para la disciplina económica no ha sido fácil encontrar una relación de causalidad clara o bien establecida entre la productividad laboral y el salario real, pese a la estrecha relación estadística y los comovimientos que varios estudios reportan. Las implica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación financiera y su efecto en el ingreso en México

Resumen: La educación financiera es un factor importante para incrementar los niveles de bienestar en países con alto grado de desigualdad, pues permite a los ciudadanos mejorar su participación en las actividades económicas a través de decisiones financieras. En el p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento económico y distribución del ingreso en Perú

Resumen: En el presente artículo se analizan los determinantes causales de la distribución del ingreso en Perú (DIP) durante el periodo 1985-2017. Se cuenta con evidencia empírica que apoya la hipótesis sobre que el nivel del PIB per cápita y el crecimiento económico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Matriz de Contabilidad Social: reflexiones para el análisis económico de México
Andrés Blancas Rodrigo Aliphat

Resumen: El texto muestra la construcción y utilidad de una Matriz de Contabilidad Social (MCS) para México 2013; presenta la metodología para su elaboración, características y cualidades como herramienta contable para la evaluación de la política económica vinculada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación y crecimiento económico regional: evidencia para México

Resumen: En el presente texto se aborda la hipótesis respecto a que la innovación es importante para el crecimiento desde un modelo de panel dinámico interregional que controla endogeneidad y capta efectos acumulados. En México, la evidencia basada en tres criterios d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La concentración empresarial y estrategias de inclusión

Resumen: El crecimiento económico inclusivo y sostenible, objetivo fundamental de desarrollo, busca evitar la desigualdad. Bajo este contexto, se tiene como objeto determinar las características de las empresas con mayor concentración de riqueza en Ecuador, así como i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}