{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Leer el conflicto social. América Latina en tiempos de crisis civilizatoria
Mariano Salomone

Resumen: En el último decenio Nuestra América ha sido objeto de una nueva ofensiva del capital global, bajo la cual se puso en marcha una intensa recolonización del territorio y los bienes comunes de la naturaleza. No obstante, dicha ofensiva extractivista está siendo

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación indígena Zapatista para la paz y la no-violencia
Eduardo Sandoval Forero

Resumen: Este artículo trata sobre la educación intercultural y su relación con el Estado-sociedad-Pueblos Indígenas. Considerando que la interculturalidad oficial es otra manera de subordinación y sometimiento de los pueblos indígenas al sistema dominante, enmascarad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tan lejos y tan cerca: Desigualdad y violencia en Venezuela
Andrés Antillano

Resumen: Se propone discutir la relación entre desigualdad y violencia para el caso de Venezuela. Si bien una vasta literatura ha establecido una estrecha vinculación entre ambas variables, en el caso venezolano, donde durante los últimos años los indicadores sociales

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre pobreza y aspiraciones de estudio como indicador alternativo de desarrollo humano. El caso del Buenos Aires urbano y el segundo distrito del área metropolitana, Lomas de Zamora.
Sandra Beatriz Maceri

Resumen: El propósito de este trabajo es exponer los resultados de la investigación acerca del vínculo entre pobreza y aspiraciones de estudio como indicador de desarrollo humano realizada en el distrito II del área metropolitana, Lomas de Zamora, Provincia de Buenos

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rediseño socio-institucional y la acción colectiva: La experiencia venezolana de la Democracia Participativa y Protagónica del Modelo Socialista de Hugo Chávez
Becker Sánchez

Resumen: Pocos estudios empíricos muestran cómo los intereses y prácticas de los actores generan transformaciones socioinstitucionales. El artículo se centra en el plano estratégico de la expansión de cuotas de poder (político y social) a partir de una arquitectura no

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La corporalidad moderna, entre el ascetismo y el consumismo. Lecturas marxistas, psicoanalíticas y postestructuralistas
Eugenia Fraga

Resumen: A partir del estudio de la dimensión corporal de la vida social es posible vislumbrar ciertos modos de organización y estructuración de la subjetividad en las diversas etapas históricas, así como en los distintos contextos culturales por los que atraviesa el

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación humanista Latinoamericana: propuesta para el desarrollo social
Catalina Labarca

Resumen: El presente ensayo tiene como propósito examinar las perspectivas educativas de algunos pensadores latinoamericanos, atendiendo al enfoque humanista que resalta en sus propuestas. Entendiendo que esta visión fortalece la educación como factor de desarrollo so

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}