{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perfiles sociales de la marginalidad económica: aproximaciones a su evolución en el caso argentino bajo distintos regímenes económicos (1992-2012).
Santiago Poy

Resumen: Durante la última década, y en contraste con la experiencia neoliberal de los años noventa, la Argentina experimentó una recomposición de varios de sus indicadores socioeconómicos. Sin embargo, diversos autores señalan la existencia de niveles altos de pobrez

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación, política pública y reforma lagislativa: el caso del nuevo modelo policial venezolano
Keymer Ávila Luis Gerardo Gabaldón

Resumen: Este artículo discute la vinculación entre investigación y política pública a partir del caso de la reforma policial emprendida en Venezuela en 2006 y del reciente proyecto de reforma de la ley marco del nuevo modelo policial adelantado por la Asamblea Nacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mais um passo para compreender a secularização: Análise comparativa das teorias da secularização e da economia religiosa
Jorge Botelho Moniz

Resumen: Mucho se ha escrito sobre la secularización, pero pocas son las investigaciones profundas sobre sus elementos y sobre las alternativas más sólidas y sistemáticas que los estudios seguirían. A nuestro modo de ver, esto se refleja en las dificultades de compren

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Castigo y Capitalismo. La corrupción judicial en el mercado de castigo para adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México
Gabriel Tenenbaum

Resumen: Los adolescentes en conflicto con la ley están sometidos a diversas vulneraciones de derechos por parte de las autoridades del sistema punitivo y de otros agentes del entorno penal. Algunas de estas violaciones se evidencian en delitos e irregularidades y otr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El liderazgo Wayuu y su inserción en el modelo de partidos políticos en Venezuela
Johnny Alarcón Puentes

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo los líderes wayuu se insertan en el modelo dominante de partidos políticos en Venezuela. Utilizamos la etnografía para acceder a la dinámica social que establecen los wayuu con la sociedad envolvente. Desde la An

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segurança ou criminalização dos adolescentes: confrontando o discurso da redução da maioridade penal no Brasil

Resumen: El presente trabajo realiza un estudio sobre la participación de adolescentes en prácticas criminales en los indicadores de seguridad pública. El objetivo es confrontar los datos empíricos con el discurso de los defensores de la política de reducción de la ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maternidad adolescente, desigualdad social y exclusión educativa en el Norte de Santander (Colombia) y Táchira (Venezuela)

Abstract: Múltiples estudios señalan que, de acuerdo a diversas variables de estratificación socioeconómica, las adolescentes de un nivel socioeconómico bajo tienen mayor probabilidad de ser madres y el porcentaje de madres adolescentes es mayor en aquellas sin nivel e

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación intercultural bilingüe y relaciones interétnicas en la Escuela “Creación Yukpa” del Municipio San Francisco, Estado Zulia, Venezuela.

Resumen: Desde la perspectiva de la antropología de la educación, se interpretan las relaciones interétnicas entre los diferentes actores del proceso de educación formal que hacen vida en la Escuela Creación Yukpa, ubicada en una comunidad urbana indígena yukpa. Nuest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características socioeconômicas e culturais de familiares de adolescentes obesos

Resumen: Resumen El estudio descriptivo y cualitativo/cuantitativo tuvo como meta identificar las características socioeconómicas y culturales de las familias de los adolescentes obesos. Veintiún familiares de adolescentes obesos participaron del estudio. Como herram

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}