{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Espacio y tiempo del taller de proyectos arquitectónicos: la Escuela de Arquitectura de Valencia

Resumen: Tanto la teoría del proyecto arquitectónico (qué se enseña) como su metodología (cómo se enseña) cuentan con una notable tradición que se enriquece constantemente con nuevas perspectivas; sin embargo, cuando hay que diseñar el taller de proyectos, las concrec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunidad local en la valoración del patrimonio rural La escuela Francisco Arias en Lavalle

Resumen: El presente trabajo aborda el estudio de la escuela Francisco Arias de Lavalle (Mendoza, Argentina) desde la perspectiva del patrimonio cultural. Las escuelas rurales mendocinas se presentan como un tema de especial interés, tanto por la dimensión patrimonial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitat accesible. Desarrollo de modelos conceptuales urbano-habitacionales
Alina Delgado-Bohórquez

Resumen: La demanda de vivienda nueva y el mejoramiento del hábitat para los sectores de bajos recursos de la población están entre las más esenciales necesidades por cubrir en el desarrollo de las ciudades en América Latina. Guayaquil no es la excepción, y la existen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Monumentos y arte urbano: percepciones, actitudes y valores en la ciudad de Manizales

Resumen: ¿Pueden los monumentos y el arte urbano propiciar elementos interpretativos y comprensivos acerca de la ciudad? ¿Qué develan sus actores? ¿Qué pasa con el espacio público? Como soporte metodológico, se propone el enfoque del construccionismo social, además de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nueva centralidad en interfase urbano-rural (I-UR) Caso: sector Umapalca, zona sur de Arequipa Metropolitana

Resumen: En los últimos tiempos, el proceso de crecimiento urbano en algunas ciudades latinoamericanas se da de manera acelerada, lo cual genera áreas periféricas con baja densidad y problemas de relación entre áreas rurales y urbanas, así como segregaciones sociales,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arquitecturas tradicionales y populares: un reto para la historiografía de la arquitectura en Colombia
Guillermo Gutiérrez-Morales

Resumen: La mirada sobre las arquitecturas tradicionales -en este caso, de los pueblos indígenas misak y nasa, así como de comunidades negras, en el departamento del Cauca- tiene su razón de ser en la necesidad de reconocer la arquitectura propia de estos grupos human

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Between Myth or Reality. Gustave Eiffel and San Marcos de Arica Temple
Darci Gutiérrez-Pinto

Abstract: The research is about Gustave Eiffel and its filiation with the Main Church of San Marcos, whose construction dates in 1875, being the city of Arica part of the Peruvian territory, placing us between the years 1870-1890, when the Public Works of the Governmen

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La caminabilidad como estrategia proyectual para las redes peatonales del borde urbano. Barrio Sierra Morena, Usme
Marielena Medina-Ruiz

Resumen: El barrio Sierra Morena se ubica en el borde urbano suroriental de la ciudad de Bogotá, y contiene huellas de un pasado y un presente marcados en recorridos veredales que transforman un entorno natural, a causa de asentamientos de comunidades que encontraron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudades costeras e indicadores de sostenibilidad: una aproximación desde el metabolismo urbano de la calle. El caso de la avenida Juan Ponce de León, en San Juan, Puerto Rico
María Helena Luengo-Duque

Resumen: Se presenta una aproximación metodológica para la definición de indicadores de sostenibilidad urbana en las ciudades costeras, desde los procesos del metabolismo urbano de las calles, reconociendo a estas como sistemas por los que transita gran parte de los f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fabricación de ladrillos con polvo-residuo de mármol en México Propiedades físicas y mecánicas del polvo-residuo de mármol de la provincia de la Comarca Lagunera, en México

Resumen: La industria del mármol genera gran cantidad de desperdicio en polvo. Estos desechos carecen de un adecuado plan de manejo, además de resultar altamente contaminantes para la población que rodea el lugar de los depósitos de dichos materiales. Para ofrecer una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios Estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico
Alba Inés Ramos-Sanz

Resumen: Se toma por caso de estudio una matriz energética sustentable, a fin de estimar las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2eq; GEI) por MWh de energía consumida y per cápita. Los antecedentes indican que dicha matriz se abastece con frecuencia de una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación infantil en proyectos urbanos El juego en espacios públicos para la promoción del aprendizaje de conceptos ambientales

Resumen: Se presenta un estado del arte de la participación infantil en procesos urbanos. El objetivo cognitivo del estudio es conocer cuáles son las tendencias y los enfoques empleados en la actualidad para involucrar a los niños en proyectos urbanos orientados al me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión territorial y sus implicaciones con el ODS 11 Reflexiones desde Colombia y Costa Rica

Resumen: El artículo se centra en el ordenamiento territorial y su relación con el desarrollo sostenible, y hace énfasis en la necesidad de incorporar un enfoque sistémico en los procesos de planeación y gestión. En la primera parte se presenta una síntesis de conflic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}