{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Validation of a standard¡zed performance test for selection of Architecture students with the Many-Facet Rasch Measurement Model

Abstract: A performance assessment involves examinees creating a product or developing a process, which is evaluated by several raters. The Multi-faceted Rasch Measurement Model (MFRM), an extension of the Rasch Model, allows quantifying diverse attributes associated w

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería
Carlos Alberto Stanford-Manjarrés

Resumen: La arquitectura del paisaje se entiende como la disciplina que se ocupa del análisis y la valoración de las condiciones materiales, ambientales y formales del paisaje, pero orientadas siempre a la producción de espacios abiertos, a través del proyecto y la ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia, memoria e identidad: una propuesta de recuperación histórica de los barrios populares en la ciudad de Bogotá. El caso de la localidad de Chapinero
Walter López-Borbón

Resumen: Lograr una mirada integral del territorio, que incluya tanto la formalidad como la informalidad urbanas, no solo es una postura política y ética, sino que, de manera estrictamente objetiva, es la única posibilidad de comprender los diferentes procesos de pobl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura, prácticas artísticas y espacio urbano en la Localidad de San Cristóbal: el caso del suroriente, Bogotá
Liliana Cortés-Garzón

Resumen: Se analizan algunas prácticas artísticas en un entorno urbano informal en la Localidad de San Cristóbal, en Bogotá, D. C. La relación que establecen los entornos comunitarios frente a las prácticas urbanas de carácter informal presenta un uso del espacio públ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de diseño urbano táctico en los lugares de memoria: el caso del parque Bosque de la República, en Tunja
Linda Carolina Pardo-Parada

Resumen: Los lugares de memoria urbanos, como lo son los parques patrimoniales, representan espacios de una gran complejidad, manifiesta en las tensiones sociales que allí se presentan. El propósito de la investigación fue estudiar el caso del parque Bosque de la Repú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factibilidad económico-constructiva del carrizo, el mimbre y el polvo de mármol para elaborar cadenas en muros

Resumen: La investigación tuvo el propósito de definir un sistema alternativo para la construcción del marco rígido de la vivienda. Con tal fin, se fijó el objetivo de comprobar si un refuerzo para el concreto podría lograrse con una estructura conformada por caña de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitat popular. Modelo sistémico para abordar una propuesta de solución habitacional y su inserción urbana

Resumen: El hábitat y la vivienda orientados a sectores sociales de bajos ingresos que conforman asentamientos informales periféricos son un tema relevante para reflexionar en toda América Latina. Este trabajo tiene por objetivo aportar al debate en la implementación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones de habitabilidad del espacio público en Bogotá, D. C. Colombia
Pablo Páramo Andrea Burbano

Resumen: Este artículo presenta los principales resultados de un estudio descriptivo sobre la valoración que hacen habitantes de Bogotá sobre un conjunto de condiciones que afectan la habitabilidad del espacio público de la ciudad, a partir del grado de importancia y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Confort térmico en edificios educativos naturalmente ventilados: un estudio en bioclima templado-seco
Julio César Rincón-Martínez

Resumen: El bienestar, la eficiencia y el confort de las personas pueden verse afectados por las condiciones adversas del ambiente térmico. En México, los estudios que abordan dicho fenómeno se han desarrollado principalmente en sitios con bioclimas cálidos (seco y hú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento térmico de la arcilla cocida en espacios construidos, en el clima cálido semihúmedo de Cúcuta
Sanyern Y. Rico-García

Resumen: La investigación determina el comportamiento térmico de la arcilla cocida en espacios construidos, mediante el levantamiento de dos módulos independientes sin aperturas y con aislamiento, en las fachadas horizontales (base y cubierta); uno de dichos módulos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad sonora como vestigio del lugar y el no-lugar en el centro histórico de Pasto

Resumen: El presente estudio, con enfoque fenomenológico, se adentra en el campo de la experiencia para desentrañar la identidad sonora del centro histórico de Pasto, como vestigio de la memoria del lugar y del no-lugar. A fin de reconocer e interpretar el paisaje son

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Puestos de frutas y verduras en plazas de abastos: del diseño comunitario al urbanismo táctico

Resumen: Las plazas de abastos en Colombia son reconocidas como el lugar de encuentro entre lo rural y lo urbano. Históricamente, la actividad de comprar ha permitido mantener la interacción entre la ciudadanía y los productores campesinos, a través de los comerciante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arquitectura moderna en El Salvador (1950-1980): una interpretación de dos tendencias
Carlos Ernesto Ferrufino-Martínez

Resumen: Entre 1950 y 1980, la arquitectura moderna en El Salvador se consolidó y produjo algunas de sus obras más emblemáticas a través de dos tendencias. La primera puede denominarse racionalista estructural, y se fundamentó en las cualidades del hormigón armado, as

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptive reuse: Its potential role in sustainable architecture and its relationship with restoration and rehabilitation
Alberto Cedeño Valdiviezo

Abstract: Today, many publications on architecture address the topic of adaptive reuse as a current movement which involves recycling old abandoned structures according to the principles of the circular economy with the purpose of reducing damage to the environment. Th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}