{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La presente investigación tiene como propósito caracterizar el acceso de la mujer a la educación superior y analizar los imaginarios sociales en cuanto a profesión y género. Se consideró la información disponible en las bases de datos de la U
es en




Resumen: La investigación realizada fue de tipo descriptivo de carácter no experimental, y tuvo como objetivo evaluar la pertinencia social de la oferta académica de algunos de los programas de pregrado y postgrado de la Universidad de Caldas
es en
Resumen: Este artículo pretende suscitar en la comunidad académica nacional 1 el interés por reflexionar sistemáticamente sobre las problemáticas de la formación de los profesionales de la educación, asumida como expresión de la crisis, que se erige com
es en
Resumen: El gobierno de Misael Pastrana Borrero finalizó el acuerdo bipartidista del Frente Nacional. Su política educativa no ha sido estudiada a cabalidad desde un plano interno como externo, y mediada por una crítica decolonial. En este orden, se pr
es en
Resumen: El presente artículo es el resultado de una investigación llevada a cabo en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, en ella se abordaron los temas de Formación y Pedagogías del Encue
es en
Resumen: La presente investigación fue planteada en el marco del programa propuesto por la Secretaría Distrital de Educación en Bogotá (Colombia), de Fortalecimiento de Competencias Académicas de la educación media, y tuvo como objeto determinar las actitudes hac
es en
Resumen: Son muchas las perspectivas teóricas que incluyen dentro de los componentes del pensamiento la resolución de problemas. Algunas de estas, la consideran una habilidad (Laskey y Gibson, 1997; Halpern, 1998), otras una actitud (Paul, Elder y Bartel
es en
Resumen: El objetivo general de este estudio se concentró en la (re)constitución de la identidad profesional del profesor principiante de Ciencias Naturales y su relación con los saberes profesionales presentes en la etapa de inserción profesional. Explorar estas r
es en
Resumen: El presente artículo pone de manifiesto cómo las nuevas políticas laborales en Colombia, en el marco del modelo neoliberal, generan un panorama de incertidumbre en los profesionales de la educación, quienes deben hacer uso de difere
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |