{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escritura en artes: creencias, tensiones y retos

Resumen: En este artículo exploramos el vínculo con la escritura de un grupo de profesores adscritos a programas de licenciaturas en artes. En datos recolectados a través de entrevistas a profundidad, analizamos su autopercepción como escritores, las imágenes y funcio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El avistamiento de aves como estrategia para el aprendizaje del concepto nicho ecológico

Resumen: El presente artículo surge de la reflexión sobre el quehacer docente que permite reconocer la importancia de proponer espacios y estrategias de aprendizaje innovadores en el aula para promover el aprendizaje de los conceptos estructurantes, propios de las cie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de un cuestionario diagnóstico-evaluativo para medir la psicomotricidad fina por medio de un libro sensorial en preescolar

Resumen: La aplicación de los libros sensoriales permite estimular la motricidad fina en los infantes en las primeras etapas de su vida para ir alcanzado las competencias durante el transcurso de su vida. Actualmente en un jardín de niños ubicado el municipio de Ixtap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos de la educación propia y la interculturalidad que se tejen y se fortalecen, en el territorio de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, comunidad el Oro, Resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña de Riosucio - Caldas
Nancy Milena Largo García

Resumen: La educación propia es de gran importancia para el desarrollo de procesos formativos en la institución educativa y para la pervivencia del pueblo indígena; por esto, el objetivo principal de esta investigación fue comprender los sentidos de la educación propi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes del Desarrollo Humano para el ejercicio de la Gestión Directiva en Instituciones Educativas
Vizney Leonardo Bustamante Sierra

Resumen: Objetivo: Se busca definir los aportes del Desarrollo Humano, a partir de algunas teorías contemporáneas, para quienes lideran la Gestión Directiva en Instituciones Educativas. Método: desde un estudio hermenéutico y documental, se explora la polisemia del co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la relación entre felicidad, satisfacción laboral y compromiso organizacional docente en una institución educativa de Medellín

Resumen: El presente estudio realiza un análisis cualitativo, cuantitativo y correlacional de la felicidad percibida por los docentes participantes y su relación con la satisfacción laboral y el compromiso organizacional en una institución educativa de Medellín. La ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perceptions of the influence of anxiety on students’ performance on English oral examinations

Abstract: This case study sought to determine the way in which different actors perceive the impact of anxiety markers on the quality of EFL students’ performance on oral examinations. The group of participants was made up of 17 students, two teachers, and seven extern

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa de educación musical enfocado desde la relación música – identidad personal en la formación de sujetos sordos de la ciudad de Manizales
Catalina Buitrago Ocampo

Resumen: Objetivo. Establecer la relación que puede surgir entre las representaciones de la población sorda en la ciudad de Manizales con respecto a la música. Metodología. Su desarrollo es de carácter cualitativo, utilizando la técnica de recolección de representacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las cartas, un ejercicio de pedagogía psicagógica

Resumen: Los objetivos de este estudio son revelar algunas fuerzas formativas del género epistolar y reconocer cómo las cartas se constituyen en ejercicios psicagógicos o una forma de relación pedagógica entre remitentes y destinatarios. Esta investigación se aborda d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre investigación y políticas educativas del sector oficial en Colombia. Un estado del Arte
Julio César Cortés Muñoz

Resumen: El objetivo es realizar un estado del arte sobre la investigación de las políticas educativas en Colombia de los niveles de básica y media, en colegios oficiales, entre los años 2008 y 2018. Se revisan ochenta y cuatro productos de investigación realizados en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}