{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aprendizajes de los maestros de Salamina Caldas sobre su quehacer en tiempos de pandemia

Resumen: El trabajo investigativo que se presenta tuvo como objetivo comprender los aprendizajes de los maestros de Salamina sobre su quehacer en tiempos de pandemia. Es así como se recurrió a un enfoque de investigación cualitativo de tipo estudio de caso colectivo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, fundamentos y aplicabilidad en América Latina y el Caribe: revisión sistemática de literatura científica

Resumen: El presente artículo corresponde a los resultados de una revisión sistemática de literatura cuyo objetivo fue evidenciar el estado teórico y práctico, avances y tendencias de la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (MEC) de Reuven Feuerstein en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensión de la Escala de Sentido de Coherencia (SOC-29) en estudiantes universitarios

Resumen: Objetivo: analizar la comprensión de la Escala de Sentido de Coherencia (SOC-29) en estudiantes universitarios. Materiales y métodos: estudio cuantitativo del tipo validación de instrumentos, se realizaron pruebas cognitivas con 93 estudiantes universitarios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creatividad y alegría en la educación: experiencia vivencial y experiencia estética
Sandra Lince Salazar

Resumen: Este artículo busca reflexionar sobre un posible vínculo entre la creatividad y la alegría en el ámbito educativo 1 . El punto de partida epistemológico está principalmente en el pragmatismo norteamericano de John Dewey y la hermenéutica ontológica de H.G G

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación ciudadana y participación infantil en contextos municipales: desafíos para la educación inicial

Resumen: Objetivo: analizar la incidencia de los contextos de participación en los procesos de formación ciudadana de niñas y niños entre 5 y 11 años de edad, en zonas rurales y urbanas del municipio de Girardota. Método: la metodología se basó la investigación acción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las áreas de los niños y jóvenes fortalecidas al participar en el movimiento Scout según la literatura: una revisión sistemática

Resumen: De acuerdo con la participación en los scouts, ha surgido el siguiente interrogante: ¿Cuáles son las áreas del desarrollo personal de los integrantes del movimiento Scout que se fortalecen al participar en esa organización? Para resolver estas preguntas, se t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento crítico y conciencia metacognitiva en una muestra de estudiantes de Medicina

Resumen: Objetivo: el presente estudio tuvo como objetivo describir y correlacionar las habilidades de pensamiento crítico y conciencia metacognitiva en una muestra de estudiantes de un programa de Medicina de la ciudad de Manizales, durante el segundo semestre del 20

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metacognitive Judgments in Learning the Derivative Concept Using the Virtual Lab Strategy

Abstract: This study examined a classroom intervention through a virtual laboratory as a didactic strategy that was based on the understanding of the derivative concept applied to the problem of the tangent line. The Pretest-Posttest methodology was used to test if the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La práctica pedagógica y el Juego educativo en la escuela rural multigrado-unitaria

Resumen: El presente artículo es el resultado de un estudio cualitativo cuyo objetivo fue construir estrategias que mejoren la práctica pedagógica docente por medio de educación corporal y promoción de la salud en escuela rural, resignificando la práctica, adoptando d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo rural

Resumen: Las dinámicas sociales que se viven en la zona rural, actualmente se vieron afectadas por la violencia y aquellas formas anquilosadas de relación que se establecieron en este tipo de comunidades; la escuela no es ajena a la violencia y sus mecanismos de legit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}