{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ni policías ni militares: obediencia, resistencia y rebeldía de gendarmes en operaciones urbanas de Buenos Aires
Sabina Frederic

Resumen: Desde 2011, la Gendarmería, una fuerza federal con estatus militar antes empleada en el control de la frontera argentina, intensificó sus operaciones urbanas en protestas de trabajadores y barrios segregados y criminalizados. Con varias formas de policiamient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reformas policiales y la construcción de un Estado de derecho. El caso de la policía vecinal de Ciudad Nezahualcóyotl
ARTURO ALVARADO MENDOZA

Resumen: La participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en México tiene consecuencias respecto al uso abusivo de la fuerza. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad de 2016, nos enfocamos en tres: mayore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Militarización y uso de la fuerza durante y después de la detención sobre la población privada de la libertad en México

Resumen: La participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en México tiene consecuencias respecto al uso abusivo de la fuerza. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad de 2016, nos enfocamos en tres: mayore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hostigamiento policial o de las formas de la violencia en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires. Relato de una investigación
MARÍA VICTORIA PITA

Resumen: Se presentan resultados de una investigación que identifica y analiza prácticas policiales extendidas en barrios populares de la Ciudad de buenos aires, tanto rutinarias como extraordinarias, que conforman la materia de la cual está hecha la violencia policia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El nuevo sistema de justicia penal y sus incentivos y desafíos para el profesionalismo de la función policial
Héctor Manuel Guzmán Ruíz

Resumen: A partir del análisis de las legislaciones que regulan el procedimiento penal del anterior y el nuevo sistema de justicia penal, se profundiza en cómo el diseño normativo en sí mismo es un factor que incentiva o desincentiva el desarrollo de la función polici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transgénero y subjetividad. Una vida en construcción en el Bajío mexicano
Juan de la Cruz Bobadilla Domínguez

Resumen: Uno de los desafíos que todavía entraña la sexualidad humana, tanto por sus implicaciones científicas en los estudios de género, como por su trascendencia para los derechos humanos, es la categoría sexogenérica del sujeto transgénero. Su estudio en años recie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres profesionistas sin hijos: la defensa del modelo tradicional de maternidad desde la no maternidad
Liliana Ibeth Castañeda Rentería

Resumen: En la presente comunicación explico la perspectiva desde la que se construye la no maternidad y cómo la mujer profesionista vive esa experiencia. Argumento que la maternidad sigue siendo un referente central en la configuración de subjetividades —a partir de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embarazo en personas con VIH: elementos de la agencia y la construcción de género

Resumen: Este trabajo se basa en entrevistas con personas con VIH, quienes experimentaron o reflexionaron sobre el embarazo. El objetivo es explorar su agencia en el contexto estructural representado por la construcción de género y el personal de salud, para plantears

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre los argumentos y el argumentar. Modos de tratar con la palabra en los márgenes de Buenos Aires
María E. Epele

Resumen: A partir del estudio etnográfico sobre tratamientos psi centrados en la palabra en poblaciones de los márgenes de Buenos Aires, este trabajo problematiza el proceso de argumentar por medio de un objetivo doble. Por un lado, explora las relaciones locales y gl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}