{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONFLICTO Y CONVIVENCIA. Profesores y alumnos en el proceso de enseñanza en un aula de secundaria

Resumen: Esta investigación analiza las relaciones complejas entre un profesor de educación secundaria y sus alumnos en la clase de Ciencias sociales. Se examinan las posibi- lidades de una práctica docente más reflexiva como estrategia de superación del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“CUMPLIR UN SUEÑO”. Percepciones y expectativas sobre los estudios profesionales entre estudiantes indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo

Resumen: En este artículo presentamos resultados parciales de una investigación realizada en la Universidad Autónoma Chapingo durante 2013 y 2014. El objetivo del documento es mostrar de qué manera los estudios universitarios afectaron el reconocimiento y la perten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS SITUACIONES ESCOLARES EN ESCENA. Aportes a la formación docente en educación sexual integral
Micaela Kohen Elsa Meinardi

Resumen: En este artículo nos proponemos hacer un aporte a la formación docente en educación sexual integral. Atendiendo a la importancia del currículo oculto en la transmisión del sexismo y en la reproducción de las desigualdades de género, diseñamos un dispositivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS PADRES Y MADRES ANTE LA TOMA DE DECISIONES ACADÉMICAS DE LOS ADOLESCENTES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Un estudio cualitativo

Resumen: El objetivo de este trabajo se centra en el análisis de las verbalizaciones expresadas por padres y madres de estudiantes de educación secundaria acerca de las elecciones académicas de sus hijos e hijas con el propósito de examinar qué factores infl uyen e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE PROFESORES DE PRIMARIA Y SUS PRÁCTICAS DOCENTES

Resumen: El propósito de este estudio fue identifi car las representaciones implícitas que han cons- truido docentes de educación primaria sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo fi ltran sus prácticas educativas y las signifi caciones que hacen del e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DIFERENCIAL DE LOS ÍTEMS DEL EXCALE DE MATEMÁTICAS PARA TERCERO DE SECUNDARIA

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un estudio de los ítems de la escala de ma- temáticas del Examen de la Calidad y el Logro Educativos, que se aplicó en 2012 a una muestra nacional de 27 mil 9 alumnos de tercero de secundaria en México. Se empleó un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE ALERTA TEMPRANA PARA LA DETECCIÓN DE ESTUDIANTES EN RIESGO DE DESERCIÓN DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Resumen: El presente artículo analiza qué variables se relacionan con el manejo de habilida- des requeridas al momento de ingresr a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ( umce ); el propósito es establecer índices para la detección de estudiantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MODELOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS. Análisis de su composición y una propuesta para las carreras de Ecuador
Byron Acosta Miguel Acosta

Resumen: El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de evaluación de la calidad para las carreras de Administración de empresas del Ecuador. Se analizaron nueve modelos de evaluación de otros países latinoamericanos para determinar su compos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BOLETÍN EDUCATIVO. Una experiencia de acercamiento al género académico para docentes de escuelas chilenas

Resumen: La lectura de artículos científicos resulta un género complejo de abordar para los maestros. Por ello, el propósito de este artículo es presentar una estrategia de facilitación en el acceso a este género discursivo a través de un boletín educati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}