{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diseños y efectos de las políticas de innovación productiva a escala regional: el fontar en Santa Fe (2002-2012)

Resumen: El artículo analiza el diseño institucional y los efectos en la Provincia de Santa Fe de las políticas de innovación productivas implementadas por el Estado argentino en el período 2002-2012. Para estudiar el «diseño» se tienen en cuenta las características d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Laboratorios de agrobiotecnología: niveles de decisión en trayectorias de transferencia tecnológica

Resumen: Históricamente la producción de conocimiento científico en Argentina se caracteriza por una gran separación entre el sector productivo y la investigación científica. Sin embargo, en los últimos años se puede observar incipientes casos de innovación que articu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿«Sin loteo no hay esquí» o «Sí al esquí, no al loteo»? Análisis de una controversia ambiental
Carina Llosa Diego Aguiar

Resumen: En este artículo se exponen los principales resultados del análisis de una controversia ambiental en El Bolsón, Río Negro, Argentina. Como no existe una teoría general para analizar controversias ambientales, se recurrió a una triangulación teórica en el marc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«No pagarás»: el Consentimiento Informado como productor de solidaridad en la medicina reproductiva
Lucía Ariza

Resumen: Desde una perspectiva pragmática y basada en los Estudios de la Ciencia y la Tecnología, el artículo explora el uso del consentimiento informado (ci) como dispositivo médico-administrativo en la donación de óvulos en Argentina. La firma del ci, se argumenta,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis del modelo sindical. Proyectos para la modificación de la Ley de Asociaciones Sindicales
Patricia Ventrici

Resumen: En los últimos años el sindicalismo experimentó un proceso paradójico: al mismo tiempo que se fortaleció su posición de fuerza a partir de la reconstrucción del mercado de trabajo, sufrió un proceso de fuerte fragmentación interna. La recomposición sindical s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema difuso para la detección automática de estilos de aprendizaje en ambientes de formación web

Resumen: Este trabajo presenta un sistema difuso que permite detectar estilos de aprendizaje para un entorno formativo personalizado orientado a la web, donde las características individuales de aprendizaje, se convierten en el insumo principal de estos escenarios inn

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones de profesores sobre aprender y enseñar usando tecnologías

Resumen: Artículo que expone categorías y subcategorías que caracterizan las concepciones sobre enseñar y aprender con Tecnologías de la Información y la Comunicación de 40 profesores de ciencias, historia, lenguaje y matemática. Se utilizó metodología cualitativa, ap

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes docentes acerca de la Asignación Universal por Hijo. Estudio comparativo (2010-2013)
Facundo Corvalán

Resumen: Este trabajo de investigación refiere a las actitudes de docentes del sistema formal educativo acerca de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (auh). Se describe, a través de 689 cuestionarios y sus análisis, el posicionamiento explícito

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El abandono en las etapas iniciales de los estudios superiores

Resumen: En este artículo se presenta una investigación sobre abandono de los estudios superiores realizada en una universidad argentina. Con un abordaje metodológico cuanti-cualitativo, se analizan datos secundarios y se recupera la perspectiva de distintos actores m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo conciben estudiantes y docentes de biología el rol del lenguaje en las prácticas científicas?

Resumen: En el contexto científico el lenguaje puede ser concebido como un sistema para transmitir información, como un sistema interpretativo para dar sentido a la experiencia y como una herramienta para la participación en comunidades de práctica. En este trabajo se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes del Profesorado de Inglés: sujetos, trayectorias y valoraciones

Resumen: Este estudio se propone contribuir a la comprensión de los contextos con los que interactúan los estudiantes del profesorado de inglés, sus valoraciones acerca de sus recorridos educativos y sus concepciones en torno a la profesión docente. Se implementaron e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creatividad y Ciencias. Un estudio biográfico de científicos argentinos
Romina Cecilia Elisondo

Resumen: La creatividad es un requisito de las ciencias. Los desarrollos científicos demandan de la activación permanente de procesos creativos vinculados a la producción de nuevos conocimientos. Se presenta un estudio biográfico contextual de procesos creativos desar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La «Educación personalizada» en Argentina durante la última dictadura militar

Resumen: El artículo tiene como propósito comprender el alcance de la denominada «educación personalizada» en la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983. En ese perí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de física en las aulas escolares. Resultados producidos

Resumen: La incorporación de nuevas estrategias didáctico-pedagógicas para el desarrollo de contenidos curriculares puede volverse un factor contraproducente en el intento de disminuir la ignorancia escolar respecto a la cultura científico-tecnológica. En este sentido

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del espacio web de un instituto de investigación desde el abordaje socio-técnico

Resumen: Se presentan aspectos significativos del proceso de construcción del espacio institucional web de un instituto de investigación en el campo de las Ciencias de la Educación. El marco teórico-metodológico del desarrollo se fundamentó en la perspectiva de los Di

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aporte docente en el diseño de Ambientes Virtuales Colaborativos para educación preescolar

Resumen: El uso de la tecnología ha representado un cambio en varios ámbitos cotidianos; entre esos, la educación. Para la educación preescolar, se propone que el ingreso de herramientas como la computadora, sea a través del aprendizaje colaborativo. La presente inves

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O «bom professor» na percepção de discentes do Programa de Pós-Graduação em Zootecnia da Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel da Universidade Federal de Pelotas

Resumen: Este estudo tem como objetivo investigar o conceito de «bom professor» para os discentes do Programa de Pós-Graduação em Zootecnia da Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel da Universidade Federal de Pelotas. A pesquisa caracteriza-se como qualitativa do tipo e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada social y política de la ciencia en la epistemología constructivista de Rolando García

Resumen: Se caracteriza la imagen de la ciencia defendida por Rolando García en sus escritos sobre política científica y gestión universitaria para luego rastrear esta concepción en los lineamientos de su epistemología constructivista. Con esta clave de lectura se ana

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y calibración de un penetrómetro de impacto para medir los efectos del senderismo

Resumen: Se diseñó un penetrómetro de impacto, en forma mecánica, para evaluar la resistencia mecánica en los suelos, producida por la presión de las pisadas humanas, en dos senderos: Sabas Nieves y Los Venados, del Parque Nacional Warairo Repano (El Ávila, Venezuela)

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración y caracterización fisicoquímica de un vino joven de fruta de borojó (B patinoi Cuatrec)

Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue la elaboración y caracterización fisicoquímica y microbiológica de un vino joven de fruta a partir de Borojó (Borojoa patinoi Cuatrec), para el aprovechamiento de esta fruta exótica del Pacifico colombiano. Se e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}