{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN AUTÓNOMA EN EL CAMBIO CULTURAL: ¿DETERMINADOS O RECONFIGURABLES POR LA ORGANIZACIÓN AUTÓNOMA?

Resumen: El objetivo general del presente artículo consiste en reflexionar acerca de las causas profundas que explican el atraso ancestral de las sociedades latinoamericanas y perfilar una estrategia de salida a dicha problemática. La metodología utilizada consistió e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ESPACIALIDAD DE LA INTERSECCIÓN: UNA LECTURA POSCOLONIAL DE LA ECONOMÍA POPULAR EN ARGENTINA
María Mercedes Palumbo

Resumen: En este artículo se propone identificar las contribuciones de la lectura poscolonial de Partha Chatterjee a la intelección de la economía popular argentina contemporánea como espacialidad de la intersección. Al ser una indagación de corte teórico, las reflexi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESIGUALDAD DEL INGRESO Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO POR ENTIDAD FEDERATIVA EN MÉXICO

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el efecto de la desigualdad del ingreso en el crecimiento económico por entidad federativa en México. Para esto se realiza una breve revisión de literatura, un análisis descriptivo de las variables empleadas y se aplic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPRESENTACIONES SOCIALES Y CRIMINALIZACIÓN DE LA JUVENTUD EN CULIACÁN, MÉXICO, 1994

Resumen: A partir del concepto de representaciones sociales, en este artículo se analizan las estrategias del gobierno municipal de Culiacán en México, respecto al alto índice de inseguridad que se presentó a principios del año 1994. En este sentido, las autoridades p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL EXCESO COMERCIAL COMO CAUSA DE LA CRISIS DEL MUNDO GLOBAL EN LAS DEPRESIONES DE 1929 Y 2008. LA SITUACIÓN DE ESPAÑA
Javier Aranda Prieto

Resumen: Las crisis de los años 1929 y 2008, aunque alejadas en el tiempo, coinciden en que ambas pusieron en duda el mundo económico global. En el marco temporal de la crisis económica del 2008, el objetivo de este artículo es entender que esta depresión global se or

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REFLEXIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL VIH EN PERSONAS JÓVENES DEL GRAN ÁREA METROPOLITANA DE COSTA RICA”
Camila Anaité Cuevas Barberousse

Resumen: El presente artículo reúne reflexiones en torno a la propuesta presentada por la Asociación Demográfica Costarricense a la Junta de Protección Social titulada “Promoción de la Salud Sexual, prevención y detección del vih en personas jóvenes del Gran Área Metr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GUERRA, SOCIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA GUERRA. REVISIÓN TEÓRICA Y APORTES METODOLÓGICOS
Claudio Gallegos

Resumen: Desde finales del siglo xx, los cambios en las formas de la guerra dan cuenta de la necesidad de establecer nueva teoría para comprender estas nuevas formas. Este artículo busca colaborar con el proceso de revisión y construcción de conocimiento sobre la guer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MOTIVACIONES DE LA EMIGRACIÓN VENEZOLANA RECIENTE HACIA ARGENTINA. EL CASO DE SANTA ROSA-TOAY, LA PAMPA, ARGENTINA
María Dolores Linares

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las motivaciones de movilización de las personas migrantes provenientes de Venezuela al momento de iniciar sus trayectorias migratorias hacia Argentina entre los años 2010-2019, con el fin de determinar si se trata de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMO ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO EN MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES DE LA ASOCIACIÓN LA SALA, COSTA RICA

Resumen: El trabajo sexual es una de las actividades que suele estar relacionada al consumo de sustancias. Al respecto, este estudio busca establecer si el consumo se utiliza como una estrategia de afrontamiento del estrés, la ansiedad y la depresión por parte de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DIPLOMACIA DEL AGUA: ANÁLISIS DEL CASO “RÍO BRAVO”

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo describir y comparar, a través de distintos casos, la importancia de la diplomacia del agua en las Relaciones Internacionales. Se analiza la disputa territorial del río Bravo entre México y Estados Unidos a través del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRIMERO DE MAYO, PRENSA Y DOMINACIÓN POLÍTICA EN COSTA RICA (1956-1980)
Chester Urbina Gaitán

Resumen: El análisis de los discursos emitidos por la prensa nacional acerca de la celebración del primero de mayo después de finalizada la Guerra Civil de 1948, permite la comprensión del papel de los medios de comunicación en Costa Rica como agentes de socialización

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA REPRESENTACIÓN DEL SUICIDIO EN LA PRENSA ESPAÑOLA

Resumen: En este artículo se analiza el tratamiento al tema del suicidio en los diarios españoles La Razón, El Mundo, El País y abc desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. Mediante la metodología de análisis de contenido, se cuantifica la autoría de los textos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VALIDEZ DE CONTENIDO DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
Rosa Isabel Medina Parra

Resumen: En este artículo se determina la validez de contenido de un instrumento de medición de derechos humanos en México, a partir de los modelos de Lawshe (1975) y Tristán (2008). Se realiza una investigación exploratoria, descriptiva, no experimental, bajo un pane

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}